8 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Tendencias en software de gestión de almacenes (WMS) para Pymes

Estas tecnologías están transformando el sector logístico
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) están en constante evolución, integrando tecnologías avanzadas que transforman radicalmente las operaciones de almacenamiento.

La implementación de un WMS eficiente no solo mejora la precisión y la velocidad de las operaciones, sino que también permite a las pymes competir en un mercado cada vez más exigente y globalizado.

Entre las innovaciones que están marcando tendencia en 2024, la automatización destaca como un factor clave. La automatización de procesos rutinarios reduce significativamente los errores humanos y aumenta la productividad.

Además, la incorporación de tecnologías wearable, como dispositivos portátiles y escáneres de mano, facilita la labor de los operarios al permitirles acceder a información en tiempo real, mejorando la eficiencia y la precisión en la gestión del inventario.

Asimismo, los sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) están revolucionando la forma en que las pymes gestionan sus almacenes. Esta tecnología permite un seguimiento más preciso y rápido de los productos, desde la recepción hasta la expedición, optimizando el control de inventarios y reduciendo los costos asociados a pérdidas y errores.

La incorporación de robots, como vehículos guiados automáticamente (AGVs) y sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS), está jugando un papel crucial en múltiples funciones dentro del almacén, incluyendo la recogida, el embalaje y el transporte interno de productos.

  • Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también permiten a las pymes escalar sus operaciones de manera más ágil y sostenible.

Cómo elegir el WMS ideal para tu almacén

Con este sistema es posible conocer en tiempo real las operaciones que se realizan en el almacén

Tendencias en software de gestión de almacenes para Pymes 2024

Las tendencias en WMS para pymes en 2024 reflejan una clara dirección hacia la integración de tecnologías avanzadas que optimizan las operaciones de almacenamiento.

A medida que las pymes adoptan estas innovaciones, podrán mejorar significativamente su eficiencia y competitividad, asegurando así su crecimiento y sostenibilidad en un mercado dinámico y desafiante.

Reducción de errores y mejora de la seguridad

Implementar robótica en los almacenes no solo reduce los errores humanos en tareas como:

  • El inventario la clasificación de productos

Sino que también aumenta la seguridad en el lugar de trabajo y al delegar tareas peligrosas o repetitivas a los robots, las empresas pueden minimizar los riesgos de accidentes laborales, contribuyendo a un entorno de trabajo más seguro y ergonómico.

Es donde, los AMRs puedennavegar de forma autónoma por el almacén, adaptándose a entornos dinámicos y evitando obstáculos y su flexibilidad los convierte en una solución ideal para tareas como la reposición de stock, la preparación de pedidos y la gestión de devoluciones.

Tecnología wearable

La tecnología wearable está revolucionando la forma en que los operarios interactúan con el entorno del almacén. Dispositivos como:

  • Las gafas inteligentes, por ejemplo, permiten a los trabajadores visualizar información esencial sin necesidad de manipular otros dispositivos, lo que optimiza los tiempos de respuesta y facilita las tareas de recogida y ubicación de inventario.
  • Los exoesqueletos, por otro lado, ayudan a los empleados a levantar cargas pesadas con menos esfuerzo, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la ergonomía en el trabajo.
Esta tecnología contribuye a una mayor precisión en las tareas realizadas, reduciendo los errores humanos y aumentando la satisfacción laboral al proporcionar herramientas que facilitan y agilizan el trabajo diario. Foto: Freepik

Funcionamiento y ventajas del RFID

Los sistemas RFID funcionan mediante etiquetas de radiofrecuencia que se adhieren a los productos y estas etiquetas pueden ser leídas a distancia, sin necesidad de línea de visión directa, lo cual es una ventaja considerable sobre los códigos de barras tradicionales.

La capacidad para rastrear productos de manera precisa y en tiempo real facilita la gestión del inventario y mejora la planificación logística y se espera que esta la tecnología evolucione para ofrecer aún mayor integración con sistemas de inteligencia artificial, lo que permitirá automatizaciones aún más complejas y mejoradas en el manejo de inventarios y recursos logísticos.

Durante el 2021 se observó un importante aumento en la entrada de pedidos para las empresas de automatización de almacenes pero, en general, el crecimiento se frenó debido a las limitaciones de la cadena de suministro en general, incluyendo el almacenamiento.

Cada vez más se vuelve necesario incluir tecnología de automatización en almacén para optimizar y agilizar los procesos y espacios. Se prevé que el mercado de almacenes automatizados sume 44 mil millones de dólares para 2028, a una CAGR de casi 15% entre el pasado 2023 y el 2028 que ya está muy cerca.

Sigue leyendo: Sistemas de gestión de almacenes y centros de distribución de última generación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia