21 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Sistemas de iluminación inteligente para almacenes y centros logísticos

Erik Escudero
Iluminación inteligente en almacenes

Compartir

Los sistemas de iluminación inteligente han dejado de ser una solución dirigida a oficinas y edificios, ahora cada vez más almacenes y centros logísticos utilizan esta tecnología para reducir sus costos energéticos.

Según destaca un reporte de la asociación Carbon Trust, entre el 65 y el 95% de la energía que se consume en un almacén es producto de la iluminación. Este consumo energético se traduce en altos costos económicos que podrían verse reducidos con la incorporación de iluminación inteligente.

Ahorro energético en almacenes

La mayoría de los sistemas de iluminación inteligente disponibles en el mercado están integrados por luminarias LED que pueden contactarse entre sí a través de un dispositivo de control. Funcionan con sensores que permiten determinar las necesidades de luz para cada espacio.

Te puede interesar: Pisos en centros logísticos ¿están listos para los robots?

De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, las luminarias LED permiten ahorrar hasta 75% del consumo eléctrico, por lo que cada vez más almacenes y centros industriales optan por este tipo de iluminación.

Iluminación conectada

A través de la flexibilidad que otorga el Internet de las Cosas (IoT), esos sistemas pueden recolectar y transmitir datos en tiempo real para maximizar la eficiencia y reducir el costo energético.

Los sensores de movimiento, por ejemplo, aseguran no sólo que las luces se usen únicamente cuando el personal está cerca,  sino que pueden determinar en qué cantidad y concentración.

De acuerdo con Global Energy, las luminarias pueden reducir el uso de energía a través de características como sensores de movimiento u ocupación y atenuación, junto con controles ligeramente más avanzados que permiten el ajuste de tareas, la recolección de luz diurna y la programación.

El resultado es un ahorro de energía de al menos 15%, un dato significativo tomando en cuenta que, tan sólo en México, el sector industrial ocupa el 35% del consumo de energía eléctrica del país.

¿Cómo integrar iluminación inteligente?

Integrar iluminación de última generación en almacenes e instalaciones industriales no siempre es sencillo. La tecnología cambia constantemente y se debe hacer una evaluación de los costos y las necesidades particulares de los centros de trabajo.

Cada instalación es distinta, pero Carbon Trust recomienda tomar en cuenta no sólo los procesos de automatización, sino algunos cambios en los procedimientos y operaciones. Por ejemplo, asegurarse que la iluminación esté apagada puede delegarse a un sistema de iluminación automatizado, pero también puede impulsarse con una mayor educación energética del personal.

Te puede interesar: 4 cosas que necesitas saber sobre pisos en centros logísticos

Algunos los sensores de nivel de luz pueden ajustar el nivel de iluminación en función de la cantidad de luz natural disponible en lugar de trabajo, reduciendo significativamente el consumo energético.

En cualquier caso, la iluminación inteligente es una tendencia que crece en todo el mundo. XPO Logistics anunció recientemente un plan para instalar sistemas inteligentes de iluminación LED en el 75% de su espacio total en Europa para fines de 2020.

Este tipo de sistemas, explicó la compañía, usan sensores para ajustarse a la luz natural y los niveles de actividad para detectar una iluminación óptima.

The Logistics World 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público