3 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Sistemas de iluminación inteligente para almacenes y centros logísticos

Erik Escudero
Iluminación inteligente en almacenes

Compartir

Los sistemas de iluminación inteligente han dejado de ser una solución dirigida a oficinas y edificios, ahora cada vez más almacenes y centros logísticos utilizan esta tecnología para reducir sus costos energéticos.

Según destaca un reporte de la asociación Carbon Trust, entre el 65 y el 95% de la energía que se consume en un almacén es producto de la iluminación. Este consumo energético se traduce en altos costos económicos que podrían verse reducidos con la incorporación de iluminación inteligente.

Ahorro energético en almacenes

La mayoría de los sistemas de iluminación inteligente disponibles en el mercado están integrados por luminarias LED que pueden contactarse entre sí a través de un dispositivo de control. Funcionan con sensores que permiten determinar las necesidades de luz para cada espacio.

Te puede interesar: Pisos en centros logísticos ¿están listos para los robots?

De acuerdo con el Departamento de Energía de Estados Unidos, las luminarias LED permiten ahorrar hasta 75% del consumo eléctrico, por lo que cada vez más almacenes y centros industriales optan por este tipo de iluminación.

Iluminación conectada

A través de la flexibilidad que otorga el Internet de las Cosas (IoT), esos sistemas pueden recolectar y transmitir datos en tiempo real para maximizar la eficiencia y reducir el costo energético.

Los sensores de movimiento, por ejemplo, aseguran no sólo que las luces se usen únicamente cuando el personal está cerca,  sino que pueden determinar en qué cantidad y concentración.

De acuerdo con Global Energy, las luminarias pueden reducir el uso de energía a través de características como sensores de movimiento u ocupación y atenuación, junto con controles ligeramente más avanzados que permiten el ajuste de tareas, la recolección de luz diurna y la programación.

El resultado es un ahorro de energía de al menos 15%, un dato significativo tomando en cuenta que, tan sólo en México, el sector industrial ocupa el 35% del consumo de energía eléctrica del país.

¿Cómo integrar iluminación inteligente?

Integrar iluminación de última generación en almacenes e instalaciones industriales no siempre es sencillo. La tecnología cambia constantemente y se debe hacer una evaluación de los costos y las necesidades particulares de los centros de trabajo.

Cada instalación es distinta, pero Carbon Trust recomienda tomar en cuenta no sólo los procesos de automatización, sino algunos cambios en los procedimientos y operaciones. Por ejemplo, asegurarse que la iluminación esté apagada puede delegarse a un sistema de iluminación automatizado, pero también puede impulsarse con una mayor educación energética del personal.

Te puede interesar: 4 cosas que necesitas saber sobre pisos en centros logísticos

Algunos los sensores de nivel de luz pueden ajustar el nivel de iluminación en función de la cantidad de luz natural disponible en lugar de trabajo, reduciendo significativamente el consumo energético.

En cualquier caso, la iluminación inteligente es una tendencia que crece en todo el mundo. XPO Logistics anunció recientemente un plan para instalar sistemas inteligentes de iluminación LED en el 75% de su espacio total en Europa para fines de 2020.

Este tipo de sistemas, explicó la compañía, usan sensores para ajustarse a la luz natural y los niveles de actividad para detectar una iluminación óptima.

The Logistics World 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Los monstruos de la mensajería y la paquetería ven un futuro turbulento

El comercio electrónico crece, pero estas empresas están viendo una caída en los envíos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas