17 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Nearshoring impulsa la proliferación de naves industriales en Jalisco

Nearshoring en México causa alta demanda de espacios industriales clase A en Guadalajara
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

Al iniciar 2023, los sectores de manufactura, comercio y nearshoring han sido el motor de inversiones en el Bajío y la tendencia se refleja positiva con la llegada de nuevos proyectos.

Así lo señaló Giovanni D’Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark, al dar a conocer los resultados de la actividad industrial en los estados de Querétaro, Guanajuato y Jalisco.

En esos estados se cuenta con un inventario clase A de 20.7 millones de metros cuadrados.

En los reportes, realizados por la división de Investigación de mercados de la firma, se destaca que la creciente demanda nacional ha impuesto nuevos retos para el sector industrial.

Influencias de la relocalización

Las entidades que pertenecen a la zona Bajío se han caracterizado por la expansión de las empresas que han decidido invertir bajo la influencia de la relocalización.

El caso de Jalisco es el más peculiar de todos, pues la alta demanda de espacios industriales clase A en Guadalajara y su Zona Metropolitana han avanzado contundentemente en la creación de nuevos parques en ese sitio.

Grandes jugadores del desarrollo inmobiliario industrial ya establecidos y nuevos inversionistas están impulsando su crecimiento.

Eso ha llevado la tasa de disponibilidad de 0.3% al 1% al cierre del 1Q de 2023.

Por tanto, incentiva el aterrizaje de nuevos proyectos interesados en la Perla tapatía por su alto grado de especialización en lo que se refiere a mano de obra, conectividad e infraestructura.

Sin embargo, aún no es suficiente para satisfacer la creciente demanda de espacios industriales en la zona.

Expansión en Guadalajara producto del nearshoring

Guadalajara se mantiene como un mercado en franca expansión, con una demanda que supera a la oferta disponible, concretándose arrendamientos de más de 150 mil m² en el último trimestre.

Además, continúa la demanda de más espacios industriales llegando a un inventario clase A que creció 2%, respecto al trimestre anterior y 5%, respecto al trimestre del año anterior para alcanzar los 5.5 millones de m².

La tasa de disponibilidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara se incrementó 1%, respectó al trimestre anterior, aunque fue más baja respecto al trimestre del año anterior.

Nearshoring

El área de construcción de naves industriales se incrementó 5%, comparado con el trimestre y año anterior, impulsada por la demanda que culminó en la caída de la disponibilidad.

Por otro lado, se registró un incremento en las desocupaciones que impulsaron valores de absorción neta negativos.

Finalmente, el mercado continúa orientándose hacia la inauguración de nuevas naves totalmente ocupadas.

De esa forma, los precios de salida y valores de absorción bruta se ajustaron al alza de acuerdo a la tendencia del último año.

Capacitación profesional de la población

Ante los retos de la continua llegada de empresas que atienden cadenas globales de suministro altamente especializadas, el gobierno de Jalisco anunció Jalisco Tech Hub Act.

Contará con un presupuesto de 2 mil 319 millones de pesos, destinando el 72% para capacitación profesional de la población, 5% para incentivos fiscales y 23% para reserva territorial e infraestructura eléctrica y de agua.

El impacto del nearshoring

El nearshoring está impulsando la sustitución de mercado de naves especulativas por un modelo híbrido orientado al desarrollo de naves build to suit, aseguró el estudio.

El cierre de arrendamientos de naves industriales se presenta desde su planeación o construcción para permitir la negociación en las adecuaciones requeridas por los nuevos inversionistas.

Esto contribuyó a la marcada tendencia del descenso de área disponible, la cual ha permanecido constante durante el último año ya que las empresas relacionadas con este fenómeno global demandan amplias superficies de nuevas naves industriales.

Durante el último año, el número de arrendamientos clase A que ocuparon fue igual o más de la mitad de la superficie disponible de las naves industriales y representaron 60% de los cierres.
Al primer trimestre del 2023, la superficie de absorción bruta de nuevas naves ocupadas representó el 96%.

Recomendamos:
La Inversión Extranjera Directa (IED) avanza modestamente con respecto a 2020

Inversión extranjera directa (IED) en Jalisco

Las condiciones económicas y el aumento de la relocalización de las empresas durante el último año permitieron que la inversión extranjera directa (IED) en Jalisco proviniera de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y China.

El 80% de esa inversión se dirigió al subsector manufactura, según el reporte.

Te puede interesar:
5 tendencias digitales a las que deben poner atención los CIO de manufactura

Sin embargo, la persistencia de la inflación subyacente, condiciones geopolíticas y crisis del sistema bancario prevén una desaceleración en la inversión y crecimiento del sector industrial.

“Se espera que la expansión de empresas globales de tecnología ya establecidas en Guadalajara continúe como resultado del nearshoring y de su crecimiento a nivel global”, abundó el documento.

Las industrias de logística y de comercio electrónico continúan demandando espacios Ready to Use superiores a 10 mil m², por lo que se considera que un 50% de las naves industriales en construcción pudieran absorberse incluso antes de estar terminadas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Inventarios de autopartes en 2025, trayectoria en “W”

Las compras anticipadas del primer trimestre provocaron un agotamiento de inventarios en el segundo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.