17 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Micro fulfillment y dark stores, las tendencias en los espacios de almacenamiento

Durante Diálogos con la industria, Nicolás Sanguinetti habló sobre la evolución del almacenamiento
Ammy Ravelo
Contenido actualizado el
tendencias de almacenamiento

Compartir

Los micro fulfillment centers, los dark stores, los microhubs y los pop-up, son modelos de almacenamiento que han cobrado relevancia en la actualidad, siendo los micro fulfillment center y las dark store los que se encuentran en tendencia.

Durante la sesión de Diálogos con la industria, organizado por THE LOGISTICS WORLD®, Nicolás Sanguinetti, quien ha asesorado a grandes corporaciones en Estados Unidos, Inglaterra y Latinoamérica y fue Vicepresidente de Operaciones para América Latina (México, Colombia, Perú y Chile) de la startup JOKR, habló sobre estas tendencias.

Los micro fulfillment son, básicamente, un centro de distribución con alta tecnología que permite realizar el picking de una manera muy rápida y automatizada.

¿Te lo perdiste? Mira este video con los highlights de este Diálogos con la Industria

Mientras que las dark store son aquellos espacios de almacenamiento que destinados a las actividades de comercio electrónico y que pueden estar alejados de lugares céntricos para bajar los costos del real state.

cadena de suministro

Una dark store está pensada para los e-commerce que necesitan entregar con rapidez, pero no son centros de distribución.

Estas son algunas de las características que comparten estos espacios en tendencia:

  1. Tamaño: Por lo general son reducidos. Algunos pueden llegar a los mil 500 metros cuadrados.
  2. Locación: Estos almacene pueden ser céntricos para bajar el tiempo de la última milla o estar más alejados para reducir el costo del real estate.
  3. Modelo de atención: Ni los micro fulfillment centers ni los dark store tienen interacción directa con el cliente final. Éste solo tiene contacto con la empresa que realiza el pedido de forma online.
  4. Tecnología: Es muy relevante para que estos tipos de almacenamiento funcionen.

Estos modelos tienen en el centro la satisfacción del cliente ya que permiten que haya entregas rápidas, incluso en 15 minutos, modalidad conocida como quick commerce. Los micro fulfillment y los dark store también persiguen estos objetivos:

  • Flexibilidad: Deben contar con procesos robustos que se les permitan adaptarse a la demanda existente.
  • Sustentabilidad: Al momento de disminuir los kilómetros de la última milla, también existe un ahorro y se hace énfasis en la sustentabilidad.
  • Costo: Las dark stores, por ejemplo, pueden ubicarse en lugares como estacionamientos o estar en el subsuelo para bajar el costo de almacenamiento.
  • Satisfacción del cliente: Algunos modelos, como el de Amazon, contribuyeron para que la experiencia de los clientes fuera satisfecha en un tiempo muy reducido.

No son modelos de almacenaje para cualquiera

Sanguinetti destacó durante su charla que estas tendencias no son para cualquier empresa ya que para realmente poder aprovecharlos, se deben de cubrir ciertas características.

Por ejemplo, tener un volumen significativo de venta que justifique la descentralización del cedis principal.

"Al no tener el gancho de una tienda física, los dark stores carecen de esta herramienta de marketing muy poderosa. Tampoco tienen acceso al público por lo que nadie puede ver qué hay dentro. Por eso, se debe invertir en marketing, algo que no cualquier empresa puede hacer".

El talento humano es primordial para poder impulsar estas tendencias.

marketing de logros

Otros factores a considerar son: el tipo de productos que se venden, pues no todos requieren ser entregados con velocidad; y tener una buena resolución de la última milla, un factor que puede representar para una compañía pequeña un gran desafío por de adopción e inversión tecnológica.

¿Cómo elegir el mejor modelo de almacenamiento?

Para resolver esta pregunta el experto recomienda tener muy claro cuatro puntos:

  • Quién es el cliente y qué es lo que busca. Con esta información se puede saber cuáles son las prioridades del mercado meta. Si, por ejemplo, se apunta a la base de la pirámide, difícilmente se va a priorizar un mejor precio por sobre la velocidad de entrega.
  • Qué se quiere ofrecer. Cuál es el principal factor de competencia y diferenciador para ofrecer una mejor experiencia al cliente.
  • Estatus actual de la empresa. Si los procesos no son del todo robustos, si no existen mediciones de KPI, difícilmente se va a lograr una automatización en una dark store, por ejemplo.
  • Capital disponible. Tener acceso a suficiente capital para poder invertir en tecnología, real estate, procesos y personas es crítico.

“Las dark store y la automatización son tendencias que están surgiendo con fuerza, sobre todo en empresas muy desarrolladas o startups. Implementar estos modelos no es nada fácil. Es necesario tener un fuerte componente de tecnología y conocer las métricas para saber cuáles son los desafíos”, concluyó el especialista.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?