22 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas
Víctor Lomelí

Compartir

El retail mexicano enfrenta un doble reto inmediato: aprovechar la constante afluencia de personas que pasan frente a las tiendas para atraerlas al interior y, una vez adentro, cerrar ventas que ayuden a mantener el ticket promedio y aumentar la cantidad de artículos vendidos por persona.

Todo en un contexto de incertidumbre arancelaria que incide en el comportamiento de los consumidores. Datos de la plataforma Consumer Signals de Deloitte, en México las personas compran más productos esenciales, adquieren menos bienes de los que en realidad desean o compran más productos de ‘marca propia’.

Son algunas de las medidas tomadas con mayor frecuencia por los consumidores del país respecto al inicio de año. “Las marcas tienen que idear estrategias para lograr que la gente visite la tienda”, consideró Anabell Trejo, CEO y Confundadora de Getin.

El foco rojo de las tiendas

La líder de la firma mexicana que ofrece soluciones para conteo científico de tráfico en retail, refiere que el mayor número de personas que pasan frente a tiendas a pie de calle y aquellas ubicadas en centros comerciales, no se traduce en visitas a los establecimientos y, por ende, en compras efectivas.

La visita a tiendas está cayendo: “es un indicador que vimos como foco rojo”, dijo Trejo durante la presentación de los hallazgos del informe Desafíos del retail mexicano para conectar con un nuevo consumidor, a finales de julio.

De acuerdo con el documento, el número de personas que pasó frente a las tiendas creció 2.45% en el primer semestre del año frente a igual periodo de 2024, impulsado principalmente por Semana Santa y el Día de la Madre.

Sin embargo, esa mayor circulación no se tradujo en más visitas. Por ejemplo, el número de personas que visitaron los establecimientos tras ser impactadas por las vitrinas decreció (-) 3.49% y las que visitaron el establecimiento y permanecieron al menos dos minutos dentro cayó (-) 1.13%.

La conversión -es decir, el porcentaje de visitantes que concretaron una compra- tuvo un ligero repunte de 0.45%. La paradoja se resolvió en el ticket promedio: cada cliente gastó más en cada compra, con un aumento de 5.65%.

“El indicador del ticket promedio es el que está moviendo las ventas. Que la gente esté dispuesta a gastar más es por un buen servicio y por un buen producto”, señaló Trejo.

Fuente: Getin

Los artículos por ticket apenas aumentaron 0.21%, lo que sugiere que las personas están comprando menos productos, pero de mayor valor. Este comportamiento ayudó a que las ventas globales crecieran alrededor de 5%, a pesar de que hubo menos visitas en piso de venta.

El fenómeno se explica, según Trejo, por el incremento en el costo de los productos: “ahorita ese crecimiento está derivado por incremento de precios”.

El futuro inmediato del retail:

Las proyecciones para el tercer trimestre de 2025 apuntan a un mejor desempeño en los centros comerciales frente a las tiendas de calle. Vacaciones de verano, regreso a clases y dinámicas de consumo familiar jugarán un papel clave.

En tiendas de centros comerciales: crecerá la afluencia, visitas y conversión. Se prevé que el ticket promedio continúe al alza, apuntalado por compras relacionadas con back-to-school y categorías de temporada.

Tiendas de calle: registrarán un leve aumento en afluencia (1.25%) y conversión (casi +2%), pero con descensos en el ticket promedio, reflejando compras más pequeñas y orientadas a conveniencia.

Fuente: Getin

El reto estratégico será sostener la rentabilidad cuando el crecimiento del ticket promedio —hasta ahora apoyado por alzas de precios— alcance un límite.

Las perspectivas sugieren la necesidad de reforzar estrategias de venta cruzada y experiencias de mayor valor para ampliar el número de artículos por transacción. “Es ahí en donde las marcas tienen que ser muy inteligentes y saber no perder la oportunidad para que compres y compres bien”.

Lo que ocurra en el tercer trimestre será decisivo para definir si el sector logra transformar el aumento en afluencia en un crecimiento sostenido de visitas y ventas. Una lección que sin duda será de alto valor para crear estrategias de suministro de cara a los picos de demanda tradicionales de fin de año.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

codigos-2d-tecnologia

Almacenes e inventarios

Código 2D: la herramienta que promete transformar la cadena de suministro en retail

La industria impulsa la adopción global del Código 2D hacia 2027. Aquí los retos y las ventajas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores