20 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

La demanda de robótica se dispara: así planean utilizarla las empresas

Un 33% planea usar robots en los próximos tres años
Carlos Juárez
demanda de robótica

Compartir

Las principales prioridades para la robótica en este momento incluyen el picking (32%) y el conteo cíclico y la recopilación de datos (32%).

También la clasificación (28%), el reabastecimiento (28%) y la carga y descarga de camiones (28%).

Así lo detalló la tercera Encuesta Anual de Robótica Intralogística, elaborada con la intención de medir cómo las empresas están utilizando y planean utilizar la robótica en sus operaciones.

Mucho ha cambiado desde que Peerless Research Group se asoció con MHI y The Robotics Group para hacer la primera encuesta en 2022.

En ese entonces, muchas empresas apenas comenzaban a probar la robótica intralogística y, para otras, la intersección entre logística y robótica aún era una noción lejana.

Los 216 encuestados de este año están empleados en una variedad de organizaciones, incluyendo:

  • manufactura (32%)
  • otros sectores no manufactureros (21%)
  • servicios de transporte o almacenamiento (15%)
  • comercio minorista (14%)

El 33% de los encuestados son compradores potenciales o usuarios actuales de sistemas y/o servicios de automatización robótica.

En tanto, un 13% proporciona servicios de consultoría e integración de sistemas de automatización robótica, y el 7% son vendedores de sistemas y/o servicios al respecto.

Tendencias de automatización intralogística

Casi la mitad (46%) de los encuestados están utilizando uno o más tipos de robots.

Por su parte, un 33% planea usar robots en los próximos tres años.

Finalmente, un 10% dice que planea usar robots después de tres años y el 8% no tiene planes de usar robots en este momento.

La mayoría de las empresas (60%) están utilizando o considerando otros tipos de automatización intralogística a gran escala como cintas transportadoras, sistemas de clasificación, almacenamiento/recuperación o sistemas de transporte, mientras que el 26% no.

Al evaluar los "factores externos" que pueden influir en su decisión de implementar más robótica, el 34% espera un impacto significativo de una recesión económica.

demanda de robótica

En tanto, un 28% señala los costos y restricciones laborales; el 24% espera impactos significativos de la inflación y el 17% espera problemas significativos relacionados con temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

También lee:
¿Cómo mitigar riesgos de ciberseguridad en las empresas?

Un pequeño porcentaje de encuestados no espera impactos de ninguno de estos problemas.

El 14% de las empresas dice que los costos y restricciones laborales aumentarán significativamente su inversión en robótica.

El 9% dice que la inflación aumentará significativamente sus planes de inversión y un porcentaje similar ve la recesión económica como una fuerza impulsora detrás de sus inversiones en robótica en los próximos dos años.

Te puede interesar:
Estos son los tres principales retos para las operaciones en almacenes

Preparándose para la implementación de robótica

Al ser preguntados sobre el estado actual de las iniciativas de robótica en sus almacenes, el 43% de las empresas se encuentran en la etapa de educación y recopilación de conocimientos.

Otros hallazgos indican que:

  • 20% están en la etapa de formulación de estrategia y visión
  • 13% están finalizando sus casos de negocio y la asignación de capital
  • Otros están en el proceso de análisis de impacto (7%), documentando requisitos (7%) o en el proceso de selección activa (7%).

Al clasificar los tres factores motivadores principales para perseguir una estrategia de robótica, las empresas están más interesadas en abordar la escasez de mano de obra y las restricciones de disponibilidad.

También buscan reducir los costos laborales y mejorar la productividad laboral.

De los encuestados que desean implementar robots en el futuro, la mayoría (63%) planea trabajar con proveedores de robótica.

La cifra representa un aumento del 39% con respecto al año pasado.

Otros pretenden trabajar con colegas de la industria (56%, frente al 29% del año pasado).

Finalmente, un 33% buscará trabajar con proveedores de manejo de materiales.

Por si te lo perdiste:
Cobots en el comercio minorista: la revolución de la robótica colaborativa

Otros recurren a asociaciones comerciales de la industria (30%), expertos internos del dominio (22%), integradores de sistemas (15%) o analistas/asociaciones consultoras de la industria (15%) para obtener ayuda en esta área.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

codigos-2d-tecnologia

Almacenes e inventarios

Código 2D: la herramienta que promete transformar la cadena de suministro en retail

La industria impulsa la adopción global del Código 2D hacia 2027. Aquí los retos y las ventajas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional