1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Gestión de almacenes en la nube: mitos y realidades

Carlos Juárez
gestión de almacenes en la nube

Compartir

La gestión de almacenes en la nube va ganando terreno conforme las empresas exploran las bondades de estos sistemas para hacer más eficientes sus procesos de trabajo, pero existen muchos mitos que impiden a algunos acercarse para comprender a cabalidad de qué se trata.

El mercado del sistema de gestión de almacenes se valoró en 2.4 mil millones de dólares estadounidenses para 2020 y es probable que llegue a 5.1 mil millones en 2025, según Josh Ferguson, especialista en calidad de productos de la cadena de suministro de Infor.

Durante el webinar The value of cloud-based warehouse management in an age of uncertainty, Ferguson destacó que, dada la contingencia sanitaria, los almacenes necesitan un surtido más amplio, lo que se traduce en un uso adicional, y eso a su vez trae una necesidad de espacio adicional. Por lo tanto, la capacidad es un desafío.

“La pandemia está cambiando rápidamente el comportamiento de los consumidores hacia canales en línea, aumentando la demanda en múltiples categorías como alimentos, bebidas, esenciales y productos farmacéuticos, que ahora se están entregando con formatos innovadores sin contacto”, abundó.

Ventas online aceleran la gestión de almacenes en la nube

El aumento en los canales en línea impulsará aún más el warehouse management system (WMS, por sus siglas en inglés) y se proyecta que constituirán el 50 por ciento del crecimiento anual en los próximos cinco años.

“No debería sorprender que los sistemas de gestión de almacenes se hayan instalado tradicionalmente en premisas que están cambiando rápidamente a medida que proliferan nuevos modelos de negocio, forzando cadenas de suministro alimentarias más diversas”, dijo.

Te puede interesar: 5 tips para implementar la automatización de almacenes

Los clientes demandan una mayor combinación de productos, además de envíos rápidos, lo que está resultando en una enorme proliferación de canales en línea, pero sobre todo de un mayor orden que muchas organizaciones aún luchan por gestionar. Para eso, tienen que olvidarse de varios vicios de la práctica tradicional.

Sistemas obsoletos

“Muchos de los sistemas actuales fueron desarrollados a finales de los 90 o principios de 2000, estos sistemas realmente han resistido la prueba del tiempo. Pero las preocupaciones aumentan, pues son aplicaciones heredadas muy difíciles, costosas de soportar, y algunas ya obsoletas”, añadió Ferguson.

Con el volumen en línea actual, estas aplicaciones simplemente no pueden escalar de manera eficiente con velocidad y bajo costo para satisfacer la nueva demanda del mercado.

Las empresas se ocupan de cosas como encriptación, detección de intrusiones, firewalls, etc. Por lo tanto, además de los desafíos empresariales, los retos técnicos también están poniendo una presión adicional, comentó.

gestión de almacenes en la nube

Mitos en torno a la gestión de almacenes en la nube

Hay algunos mitos que hicieron que los negocios no se animaran a incorporarse a la nube, entre ellos:

  • La conectividad de los sistemas se perdían en la nube.
  • La nube no ofrece el tiempo de respuesta necesario para comunicarse con los equipos de manipulación.
  • La seguridad de los datos.

Los proveedores de nube actualmente están reportando un tiempo de actividad de 9.5% sin mejorar los resultados de recuperación ante desastres y aumentar la capacidad de las soluciones no preparadas en las instalaciones.

En términos de seguridad se han adicionado medidas como datos en reposo, firewalls de cifrado, detección de intrusiones y políticas de acceso y centros de datos.

Además, los proveedores de servicios en la nube están aprovechando de manera inteligente técnicas avanzadas basadas en web para optimizar las comunicaciones de datos y responder a ellas.

Beneficios de "subirse" a la nube

Las últimas ofertas en la nube de los proveedores líderes ofrecen todas las funciones principales, además de opciones avanzadas como administración de mano de obra, gestión de tareas, análisis de negocios, procesamiento de voz e inteligencia artificial deslizante.

Los administradores dentro del negocio son responsables de gestionar aspectos como bases de datos, aplicaciones, seguridad en tiempo de ejecución, etc., mientras que el proveedor de nube gestiona los servidores, discos duros, redes, almacenamiento, en otras tareas, acotó.

Ferguson destacó cinco puntos que están aproximando a las empresas a la nube.

  • Innovación.
  • Seguridad.
  • Cumplimiento normativo.
  • Rendimiento.
  • Escalabilidad.

Existe una actual necesidad de pasar de una solución antigua con una experiencia de usuario anticuada a una nueva que proporciona una interfaz moderna con análisis de negocios integrados y estabilidad, algo que la próxima generación de trabajadores quiere usar, afirmó el especialista.

Te puede interesar: Estos son los beneficios que dan los robots autónomos al almacén

“Al tirar de la nube, hay tanto ahorros duros como ahorros. Sobre los primeros: obtendrás beneficios en infraestructura de tecnología de la información (TI, por sus siglas en inglés), según el panorama técnico de la empresa”.

“Para las empresas que implementan software in situ, son responsables del coste continuo del hardware del servidor, las licencias de software, el consumo de energía, la ubicación física y los recursos de TI para las empresas que implementan en la nube”.

Oportunidad de crecimiento

El cliente sólo tiene que pagar por los recursos que utiliza sin ninguno de los costos de mantenimiento y escalar de forma efectiva hacia arriba o hacia abajo, dependiendo del uso general, los requisitos del usuario y el crecimiento de su empresa, explicó Ferguson.

Cuando su empresa crezca, no tendrá que comprar hardware adicional, ya que la nube agregará automáticamente capacidad, disco y servidores, al tiempo que garantiza la disponibilidad en cuanto a los ahorros de origen, afirmó.

Existen muchas soluciones en la nube ricas en funciones modernas que se adaptan a la demanda actual, que proporcionan inventario en tiempo real y más de 99% de precisión con mayor utilización de mano de obra.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores