18 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Evolución de la automatización de los almacenes

Carlos Juárez
automatización de los almacenes

Compartir

A pesar de los desafíos recientes, los operadores de almacenes han avanzado en varias áreas que identificaron como prioritarias en el Estudio global sobre el futuro de los almacenes de Zebra de 2019.

En un texto previo, abordamos que la pandemia aceleró la cantidad de tendencias que afectan la cadena de suministros y eso incrementó la necesidad de hacer que las operaciones del almacén sean lo más ágiles, automatizadas y resilientes posible.

Si bien un alto porcentaje de los ejecutivos podría estar cómodo con la integración de tecnología nueva en sus ecosistemas de almacenes, el 61 % dijo que no sabe bien por dónde comenzar exactamente a automatizar sus operaciones del almacén.

No obstante, la mayoría concuerda en que mejorar la calidad de trabajo con software y el uso de los dispositivos es la mejor manera de introducir la automatización, aseguró el reporte Los mercados dinámicos exigen agilidad en el almacén de la firma especializada en etiquetas de código de barras.

Crece la automatización de los almacenes

En los próximos cinco años, nueve de cada diez ejecutivos buscarán recursos externos que los ayuden a identificar y ejecutar las soluciones de automatización y optimización del almacén.

Además, los ejecutivos esperan utilizar una variedad de dispositivos y formatos que los ayuden a optimizar mejor la movilidad.

Las implementaciones de dispositivos van en aumento mientras que las tabletas resistentes verán el incremento más dramático en los próximos tres años, según el reporte.

El texto afirma que conforme las operaciones vayan automatizándose en todas las partes de las instalaciones y dependan más de robots móviles para transportar materiales de forma autónoma, los trabajadores de la primera línea usarán sus dispositivos no solo para la captura y recuperación de datos, sino también para interactuar y colaborar con ellos.

Almacenes recurren a tecnologías de sensores

Con el incremento del comercio electrónico, los ejecutivos que participaron de esa encuesta calificaron la gestión de las devoluciones como el problema operativo más importante, junto con muchas operaciones de salida relacionadas con el alistamiento de pedidos.

Ante una mayor preocupación de los participantes en la encuesta puesta en los problemas de sus operaciones de empaque, preparación y carga salientes, no sorprende que muchos se hayan volcado a las tecnologías de sensores para automatizar la captura de datos, el flujo de información y la toma de decisiones.

Estas son las tecnologías de sensores más utilizadas para tal fin según los entrevistados.

  • Escáneres fijos industriales que automatizan los flujos de clasificación para la preparación de pedidos salientes
  • Sistemas de localización en tiempo real (RTLS, por sus siglas en inglés) que rápidamente localizan inventario, empleados y equipos de manejo de materiales, inclusivo si están en movimiento
  • Identificación por radiofrecuencia (RFID) que brinda prueba irrefutable del contenido de los paquetes en los envíos
  • Sistemas de visión inteligente que documentan los paquetes salientes inspeccionando las etiquetas
  • Software de dimensionamiento móvil que puede capturar las dimensiones exactas de un paquete y así simplificar las operaciones con capacidades mejoradas de planificación de carga y utilización del espacio

El problema del personal en los almacenes

Además, los entrevistados mencionaron como un factor a considerar a favor de la automatización la escasez de personal.

Es cada vez más difícil atraer y retener al personal del almacén, detalló el reporte.

automatización de los almacenes

Los ejecutivos explican que toma 4.7 semanas en promedio capacitar a personal nuevo hasta que alcanza su máxima productividad en las operaciones del almacén.

A pesar de estas limitaciones, queda claro que las personas continuarán teniendo un lugar preponderante en el almacén, pero compartirán el protagonismo con la tecnología.

También lee:
Digitalización de almacenes, recorrido de punta a punta que comienza por el cliente

Los ejecutivos necesitan un plan B en caso de que contratar al personal suficiente lleve más tiempo de lo esperado, en especial en la temporada de mayor actividad.

El futuro de la automatización de los almacenes

Un total de ocho de cada diez comentan que en el futuro dependerán más de la automatización.

De los que ya han optado por la automatización o planean hacerlo en los próximos tres años, el 66 % destaca que lo hacen para atender sus desafíos actuales.

Otro dato significativo indica que 83% admite que preferiría trabajar para un empleador que les diera a sus empleados dispositivos modernos que para uno que les da dispositivos más antiguos o directamente no les da dispositivos.

Por si te lo perdiste:
Mitos comunes sobre los almacenes automatizados

Los ejecutivos están de acuerdo: casi nueve de cada diez destacan que los avances tecnológicos harán más atractivo el entorno del almacén para los trabajadores.

Por fortuna, la mayoría de los ejecutivos informan que, en mayor o menor medida, las tareas de su personal ya se encuentran mejoradas con tecnología o dispositivos, y esperan lograr mayores niveles de automatización para avanzar con sus planes de mejora de la calidad del trabajo en los próximos cinco años.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

codigos-2d-tecnologia

Almacenes e inventarios

Código 2D: la herramienta que promete transformar la cadena de suministro en retail

La industria impulsa la adopción global del Código 2D hacia 2027. Aquí los retos y las ventajas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente