18 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Errores de inventario y falta de stock, principales retos para la productividad logística

Líderes de almacenes se encuentra bajo presión para mejorar su desempeño
Carlos Juárez
inventario

Compartir

Con el objetivo de aumentar la visibilidad del inventario y a reducir la falta de stock, el 58% de los encargados de tomar las decisiones en los almacenes y centros de distribución, tiene previsto implantar tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) de aquí a 2028.

Ese es uno de los principales hallazgos del más reciente Estudio Global sobre el Futuro de los Almacenes 2023, de Zebra Technologies Corporation.

Además, los líderes de los almacenes planean implementar lectores fijos industriales que permitan realizar una mejor trazabilidad de los activos, trabajadores y mercancías en todo el entorno de almacenamiento.

Esa intención coincide con el 50 aniversario de la invención de la tecnología RFID, que se ha convertido en una herramienta imprescindible para los trabajadores de primera línea en esos entornos.

Demanda cambiante

El estudio señala también que la mayoría de los encuestados (83%) afirma que se encuentra bajo presión para mejorar su desempeño.

Al mismo tiempo buscan adaptarse a las cambiantes demandas de los consumidores en materia de comercio electrónico.

Los errores en inventario y la falta de stock siguen suponiendo un reto importante para la productividad, según más del 80% de los empleados de los almacenes y los responsables de la toma de decisiones de la región.

De hecho, ambos grupos —el 95% de los empleados y el 79% de los tomadores de decisiones— reconocen que necesitan mejores herramientas de gestión para lograr mayor precisión del inventario y determinar la disponibilidad.

Además, un significativo 95% de los líderes logísticos latinoamericanos (91% a nivel mundial) está abordando esta necesidad.

Los datos presentados toman especial relevancia en México, donde, de acuerdo con la Secretaría de Economía, durante el segundo trimestre de 2023 la población que trabajo en este rubro fue de 87 mil personas, 65.9% hombres y 34.1% mujeres. 

inventario

Gestionar mejor las devoluciones

El estudio también menciona que acelerar los plazos de los proyectos de modernización en los almacenes y centros de distribución, será fundamental para ayudar a mejorar la gestión de las devoluciones.

Ese se ha convertido en el principal reto operativo, según más de la mitad de los encuestados del estudio.

Esa respuesta representó 21 puntos porcentuales más con respecto al año anterior. 

"El aumento significativo de las devoluciones es directamente proporcional al crecimiento del cumplimiento de pedidos online en los últimos años”, señaló Cesar Cea, Gerente de Portafolio y Desarrollo de Negocios de la firma para América Latina.

Resaltó que los responsables del almacén deben modernizar sus operaciones con soluciones tecnológicas para gestionar las devoluciones.

Con esas acciones y tecnologías también aumentarán la agilidad, la visibilidad del inventario y la planeación de la demanda.

“Se convierte en un mandato para gestionar el cambio en cada eslabón de la cadena de suministro, cuyo fin es mejorar la eficiencia y tomar mejores decisiones en tiempo real", puntualizó.

Optimizar las operaciones para aumentar la visibilidad

Los directivos también están aumentando el número de trabajadores de la primera línea mediante la automatización de sus almacenes para optimizar sus operaciones y aumentar la visibilidad de sus inventarios.

Según un estudio de Interact Analysis, a pesar de la reciente disminución de la demanda por proyectos de automatización (en parte debido a la reducción de la construcción de almacenes), se espera que dicha demanda vuelva a crecer en 2024.

El estudio reveló que el 72% de los encargados de las decisiones en los almacenes y centros de distribución ya ha automatizado o tienen previsto automatizar los flujos de trabajo de aquí a 2024.

Más de la mitad de los líderes logísticos cree que la automatización aumenta la eficiencia y la productividad de los trabajadores al reducir la preparación manual de pedidos, los errores y la duración de los ciclos.

 Mientras tanto, ocho de cada diez empleados de almacén están de acuerdo en que el uso de más tecnología y automatización les ayuda a superar los objetivos de productividad.

Además, el 93% de los responsables de almacenes y centros de distribución afirma que la incorporación de nuevos dispositivos y de soluciones de robótica atrae y retiene a los empleados, lo que es extremadamente importante en épocas de escasez de mano de obra.

Más de la mitad de los responsables encuestados tiene previsto implantar soluciones de software de aprendizaje automático (46%) y de análisis predictivo (54%) en sus instalaciones de aquí a 2028.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?