3 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Crecen los inventarios en las empresas de Estados Unidos

The Logistics Manager's Index detalla el impacto por aranceles
Redacción TLW®
inventarios EEUU

Compartir

Crecen los inventarios debido a la incertidumbre en cuanto a las regulaciones comerciales y el potencial aumento de aranceles desde Estados Unidos a diferentes países como México, Canadá y China.

  • Tanto las empresas Upstream como Downstream informaron de un crecimiento constante en los inventarios al cierre de enero de 2025 y es la tasa de expansión más rápida en el Índice de gerentes de logística.

De acuerdo con el documento The Logistics Manager's Index (LMI) donde se destacó que un arancel generalizado sobre los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos generaría afectaciones en las industrias: automotriz, electrónica, equipos médicos, alimentos y producción de petróleo y gas.

Se agregó que en caso de que Donald Trump imponga aranceles temporales también provocaría un impacto a las empresas porque eso les dificultaría que desarrollen estrategias para una interrupción temporal, por lo tanto, algunas evalúan detener sus pedidos en espera de que el tema de los aranceles se defina pronto.

Te interesa: México buscará reducir dependencia de proveedores asiáticos

¿Cómo ha sido el comportamiento en los inventarios de las empresas Upstream y Downstream?

“Los encuestados downstream informaron un repunte en los niveles de inventario de 33,9 en diciembre a 56,1 en enero. Gran parte de esto se puede atribuir a la estacionalidad normal, ya que los minoristas reconstruyen sus existencias de bienes después de lo que fue una temporada navideña muy agitada.”

Se señaló que el año pasado hubo una importante acumulación de inventario temprano y una contracción rápida hacia el segundo semestre del año donde la combinación de factores como las altas tasas de interés y transporte, así como los almacenes baratos y abundantes provocaron que los minoristas ajustaran sus estrategias de Just in time para operar con inventarios bajos.

En este momento, los inventarios se mantenían Upstream en mayoristas y distribuidores en almacenes de media milla. Hacia el cuarto trimestre los inventarios se trasladaron a Downstream para vender durante las vacaciones.

En el caso de las empresas Downstream hacia 2025 predicen que los inventarios serán altos debido a las preocupaciones asociadas con los costos.

En enero el aumento del inventario provocó un aumento en el costo, sin embargo, no se debió a un estancamiento de inventario sino a la precaución que hay para evitar el impacto del posible aumento de aranceles y satisfacer la demanda de consumo que aún es saludable.

Hacia adelante se espera que la utilización de almacenes se siga moviendo hacia la expansión y las estrategias en los inventarios sean de crecimiento.

Comportamiento del transporte en enero de 2025

En cuanto al Índice de Precios del Transporte se destacó un aumento, respecto al mes anterior, provocando un nuevo máximo en los últimos dos años. Se destaca que la presión inflacionaria de los precios es más fuerte en las cadenas de suministro manteniendo una puntuación similar en downstream como upstream.

Hacia los próximos meses se espera un incremento en los precios de transporte.

Te interesa: Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Los compradores en Estados Unidos gastan menos y les impactarían los aranceles

Los consumidores en Estados Unidos gastaron menos en enero después del mes de diciembre, pero las ventas minoristas tuvieron ganancias interanuales, de acuerdo con el Monitor Minorista de CNBC/NRF.

"A pesar de la disminución mensual, los aumentos interanuales reflejan la fortaleza general del consumidor, ya que un mercado laboral sólido y ganancias salariales por encima de la tasa de inflación continúan respaldando el gasto. Estamos viendo un consumidor 'selectivo' y consciente del valor que está rotando el gasto entre bienes y servicios y productos esenciales y no esenciales, impulsando algunos sectores mientras causa desafíos en otros".

Según el texto Cuatro prioridades políticas para el sector minorista en 2025 de la National Retail Federation, se destacó que La Ley de reducción de Impuestos y Empleos de 2017 impactó de manera positiva al impulsar una mayor inversión, salarios más altos y creación de empleo en Estados Unidos.

Para el sector minorista se hizo una reducción de la tasa impositiva corporativa del 35% al 21% y eso permitió que los minoristas pudieran construir más tiendas y centros de distribución.

En cuanto a los aranceles se mencionó que estos impuestos los paga el importador estadounidense por lo que repercutiría en los consumidores que pagarían precios más altos.

“Un estudio reciente publicado por la NRF examinó el impacto económico de un arancel universal propuesto (entre el 10% y el 20% para todas las importaciones) y el arancel propuesto entre el 60% y el 100% para las importaciones procedentes de China para seis categorías minoristas clave (ropa, juguetes, muebles, electrodomésticos, calzado y artículos de viaje). El estudio concluyó que, en el escenario más extremo, los aranceles promedio totales superarían el 50% para todas las categorías examinadas. Eso daría lugar a aumentos de precios para una amplia gama de bienes de consumo; la NRF estima que los consumidores estadounidenses podrían perder entre 46.000 millones y 78.000 millones de dólares en poder adquisitivo cada año si se aplican los aranceles propuestos.”

¿Qué son las empresas Upstream y Downstream?

En la cadena de suministro participan diversas empresas y procesos que van desde la creación de un producto hasta que éste llega al cliente final.

En este sentido, el concepto de Upstream se refiere a las actividades, procesos y participantes involucrados antes de que el producto llegue a la empresa, es decir, los insumos para la fabricación y comercialización de productos (proveedores).

Para el concepto de Downstream son las actividades que ocurren después de la fabricación del producto y está listo para entregarlo al cliente final, aquí están las actividades de logística, distribución, venta y dar una mejor experiencia al cliente.

En términos generales se interpretar como la oferta y la demanda. Los conceptos de downstream y upstream permiten a las empresas detectar las ineficiencias, los obstáculos, optimizar los costos y tener elementos para brindar una buena experiencia al cliente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores