7 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz
Víctor Lomelí

Compartir

La industria automotriz en México refuerza su capacidad operativa con miras a optimizar las entregas a tiempo y mejorar la calidad del servicio posventa, factor genera una mayor competitividad del sector en tiempos de incertidumbre arancelaria.

Recientemente, Kia México y Mitsubishi Motors de México pusieron en marcha nuevas instalaciones en dos puntos estratégicos para sus redes logísticas del país: Salinas Victoria, en Nuevo León y en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Los movimientos reflejan el enfoque de ambas firmas de origen asiático por acortar tiempos de entrega, optimizar la eficiencia regional y un mayor control logístico.

Mayor cobertura para distribución de autopartes

Kia México puso en marcha un nuevo Centro de Distribución de Partes (PDC, por sus siglas en inglés) en el municipio de Salinas Victoria, en Nuevo León, con capacidad para tiene capacidad para albergar hasta 2,345 piezas.

El nuevo nodo de 2,500 m² tiene por objetivo mejorar la logística de refacciones en la región norte del país y forma parte de la red de Hyundai Mobis, filial de Hyundai Motor Group, dedicada a producir y suministrar autopartes y módulos para vehículos Hyundai y Kia.

Con esta instalación la empresa surcoreana estima reducir los tiempos de entrega a menos de 24 horas para seis distribuidores en Monterrey, de forma inicial. A partir de 2026 extenderá su cobertura a cinco distribuidoras en Coahuila y Tamaulipas.

A través de un comunicado indicó que su Centro de Cuautitlán, en el Estado de México, continuará operando con atención focalizada en las zonas centro y sur del país, mientras que el nuevo Centro se enfocará en estados con alto dinamismo industrial.

Crece operación portuaria para entrega de vehículos

Mitsubishi Motors de México, por su parte, anunció la apertura de un patio logístico de 42,000 m² en el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, clave para su modelo de importación. Tiene una capacidad para albergar hasta 2,000 unidades.

Desde este punto ingresan unidades provenientes de Japón, Tailandia e Indonesia. Con esta infraestructura, la compañía prevé reducir 50% los tiempos de entrega, de entre 10 a 12 días a entre cinco y siete.

En un comunicado emitido la semana previa, aclara que la operación de esta instalación portuaria será gestionada junto a SSGA (Suministros de Servicios en General y Automotrices del Puerto) operador logístico con presencia en la terminal.

Abastecimiento eficiente

En el documento, Kia México plantea una mejora significativa en el servicio postventa debido a que el nuevo Centro de Distribución contribuirá a reducir los reclamos por manejo de entrega a 0% contra 0.03% del PDC en el Estado de México.

La operación incluye servicio de recolección directa ("Will Call") lo que quiere decir que los distribuidores pueden recoger refacciones en el Centro.

Ambas inauguraciones, La eficiencia logística ya no es un diferenciador, sino una expectativa del cliente. Por ello, las marcas de origen asiático apuestan por centros logísticos regionales, tecnología integrada y control más estricto en cada eslabón.

Contexto retador para la industria

La expansión logística de ambas marcas se da en un contexto de inestabilidad comercial en el sector automotriz.

De enero a junio de este año la venta de vehículos ligeros en el país bajó (-)0.25% respecto a igual periodo de 2024, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros elaborado por el Inegi.

En el primer semestre en México se vendieron 709,344 unidades, que contrasta con 711,118 unidades vendidas en igual semestre del año previo.

Por su parte, las importaciones pasaron de 472,389 unidades a 452,462 entre enero y junio de este año, un descenso de 4.21% o 19,925 unidades menos, según el registro del Inegi.

Mientras tanto, la producción de autos en México ascendió 0.47%, al pasar de un millón 997,347 unidades a dos millones 006,720 unidades.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Los monstruos de la mensajería y la paquetería ven un futuro turbulento

El comercio electrónico crece, pero estas empresas están viendo una caída en los envíos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores