18 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Crece infraestructura logística para la industria automotriz en México

Infraestructura logística en México se expande para fortalecer la cadena de suministro automotriz
Víctor Lomelí

Compartir

La industria automotriz en México refuerza su capacidad operativa con miras a optimizar las entregas a tiempo y mejorar la calidad del servicio posventa, factor genera una mayor competitividad del sector en tiempos de incertidumbre arancelaria.

Recientemente, Kia México y Mitsubishi Motors de México pusieron en marcha nuevas instalaciones en dos puntos estratégicos para sus redes logísticas del país: Salinas Victoria, en Nuevo León y en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Los movimientos reflejan el enfoque de ambas firmas de origen asiático por acortar tiempos de entrega, optimizar la eficiencia regional y un mayor control logístico.

Mayor cobertura para distribución de autopartes

Kia México puso en marcha un nuevo Centro de Distribución de Partes (PDC, por sus siglas en inglés) en el municipio de Salinas Victoria, en Nuevo León, con capacidad para tiene capacidad para albergar hasta 2,345 piezas.

El nuevo nodo de 2,500 m² tiene por objetivo mejorar la logística de refacciones en la región norte del país y forma parte de la red de Hyundai Mobis, filial de Hyundai Motor Group, dedicada a producir y suministrar autopartes y módulos para vehículos Hyundai y Kia.

Con esta instalación la empresa surcoreana estima reducir los tiempos de entrega a menos de 24 horas para seis distribuidores en Monterrey, de forma inicial. A partir de 2026 extenderá su cobertura a cinco distribuidoras en Coahuila y Tamaulipas.

A través de un comunicado indicó que su Centro de Cuautitlán, en el Estado de México, continuará operando con atención focalizada en las zonas centro y sur del país, mientras que el nuevo Centro se enfocará en estados con alto dinamismo industrial.

Crece operación portuaria para entrega de vehículos

Mitsubishi Motors de México, por su parte, anunció la apertura de un patio logístico de 42,000 m² en el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, clave para su modelo de importación. Tiene una capacidad para albergar hasta 2,000 unidades.

Desde este punto ingresan unidades provenientes de Japón, Tailandia e Indonesia. Con esta infraestructura, la compañía prevé reducir 50% los tiempos de entrega, de entre 10 a 12 días a entre cinco y siete.

En un comunicado emitido la semana previa, aclara que la operación de esta instalación portuaria será gestionada junto a SSGA (Suministros de Servicios en General y Automotrices del Puerto) operador logístico con presencia en la terminal.

Abastecimiento eficiente

En el documento, Kia México plantea una mejora significativa en el servicio postventa debido a que el nuevo Centro de Distribución contribuirá a reducir los reclamos por manejo de entrega a 0% contra 0.03% del PDC en el Estado de México.

La operación incluye servicio de recolección directa ("Will Call") lo que quiere decir que los distribuidores pueden recoger refacciones en el Centro.

Ambas inauguraciones, La eficiencia logística ya no es un diferenciador, sino una expectativa del cliente. Por ello, las marcas de origen asiático apuestan por centros logísticos regionales, tecnología integrada y control más estricto en cada eslabón.

Contexto retador para la industria

La expansión logística de ambas marcas se da en un contexto de inestabilidad comercial en el sector automotriz.

De enero a junio de este año la venta de vehículos ligeros en el país bajó (-)0.25% respecto a igual periodo de 2024, de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros elaborado por el Inegi.

En el primer semestre en México se vendieron 709,344 unidades, que contrasta con 711,118 unidades vendidas en igual semestre del año previo.

Por su parte, las importaciones pasaron de 472,389 unidades a 452,462 entre enero y junio de este año, un descenso de 4.21% o 19,925 unidades menos, según el registro del Inegi.

Mientras tanto, la producción de autos en México ascendió 0.47%, al pasar de un millón 997,347 unidades a dos millones 006,720 unidades.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público