12 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Cobots en el comercio minorista: la revolución de la robótica colaborativa

La seguridad es uno de los factores que ha impulsado la adopción de cobots en almacenes
Erik Escudero
Contenido actualizado el

Compartir

Las operaciones de almacenamiento están cambiando en todo el mundo ante el rápido crecimiento del comercio electrónico.

Para adaptarse a volúmenes de pedidos cada vez más altos, las empresas están recurriendo a una nueva ola de automatización en la que los cobots desempeñarán un papel clave.

10 formas de saber si un cobot es apropiado para tu empresa

Los cobots  no son una herramienta que se pueda adquirir sin antes evaluar ciertas condiciones y necesidades de la empresa

El auge de la robótica colaborativa

Los robots han dejado de ser grandes máquinas con poca movilidad para convertirse en soluciones compactas y altamente escalables, especialmente en entornos que requieren de gran precisión y flexibilidad como los almacenes y centros para despacho de pedidos.  

Los robots colaborativos o “cobots” son dispositivos diseñados para trabajar junto a operadores humanos en un espacio de trabajo compartido.

A diferencia de los robots industriales, los cobots cuentan con sensores avanzados, programación flexible y sistemas de seguridad que les permiten trabajar junto a operarios humanos sin ningún riesgo.

Pero no sólo la seguridad ha impulsado la adopción de la robótica colaborativa en almacenes.

Otros factores decisivos son:

  • La escasez de mano de obra calificada
  • Aumentos de los precios de la energía
  • Demanda de salarios más altos
  • Alza en los costos de producción
  • Crecimiento del e-Commerce
  • Disminución interanual del costo de los cobots

Ante este escenario complejo, el último informe de IDTechEX, pronostica que el tamaño anual del mercado de cobots alcance un valor aproximado de 109 mil millones de dólares en 2043, con un estimado de casi 4.07 millones de robots colaborativos instalados para la misma fecha.

Robots en el entorno minorista

El comercio electrónico experimentó un crecimiento sin precedentes en los últimos cinco años.

Si bien las ventas en línea han desacelerado ligeramente desde los picos alcanzados en la pandemia, el comercio minorista todavía se encuentra bajo gran presión para garantizar el procesamiento y la entrega de pedidos en ventanas de tiempo cada vez más cortas.

Según datos de una encuesta realizada por FM Logistic, las compañías que hacen uso de almacenes para comercio electrónico y que dan servicio B2B tienen la intención de automatizar completamente sus procesos en un período de entre cinco y 10 años. 

El principal motor de la automatización, apuntaron los encuestados, es el aumento de la demanda de pedidos online.

Ello ha llevado a empresas de distintos tamaños a apostar por herramientas que les permitan cumplir con las promesas de fulfillment en el menor tiempo posible.

Para los tomadores de decisiones, los robots para almacenes se han convertido en una alternativa que permiten automatizar tareas repetitivas, como recoger y empacar artículos.

Liberan a los trabajadores humanos para que puedan concentrarse en tareas más complejas y que implican menores riesgos para su salud.

Los movimientos repetitivos, por ejemplo, a menudo son causas de lesiones musculares que se traducen en altos costos médicos a cargo de los empleadores.

Cada vez más empresas confían en los cobots para optimizar sus operaciones

Uno de los principales beneficios asociados la integración de robots colaborativos en almacenes es la mejora significativa en la velocidad a la que se realizan los procesamientos de cumplimiento de pedidos.

Los cobots también pueden funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de interrupciones.

Ello brinda a los minoristas la capacidad de cumplir con plazos de entrega ajustados y manejar los períodos pico de pedidos de manera eficiente.

Pero ganar velocidad no es el principal factor que ha llevado a empresas como Nike o Amazon a desplegar toda una flota de cobots equipados con Inteligencia Artificial (IA) en sus grandes almacenes.

Las capacidades del Machine Learning y los algoritmos impulsados por IA permiten que los cobots puedan optimizar la distribución, agilizar la gestión del inventario y adaptarse continuamente a los patrones cambiantes de la demanda.

De esta forma, los cobots han dejado de ser considerados una tendencia reservada sólo para los grandes jugadores de la industria para convertirse en un diferenciador clave que permite la competitividad y la eficiencia en todo el sector minorista.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre