16 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Aumenta venta directa al cliente ¿Qué implica para los centros de distribución?

Alicia Mendoza
Onest Logistics abirá dos nuevos centros de distribución en México

Compartir

El 70% de los encargados de la gestión de almacenes estima que habrá un incremento en las compras directas de los consumidores a los centros de distribución. Esto supone el reto de enfocar el desarrollo de su capacidad en términos de agilidad y capacidad de respuesta, así como la incorporación de tecnologías de automatización debido al incremento en los volúmenes de servicio.

Según una investigación de la consultora ARC Advisory Group, el 58% de los retailers o tiendas minoristas también opinan que cada vez más disminuirá la necesidad de un intermediario para elegir un producto. Esto se debe al aumento de la venta por comercio electrónico.

El 71% de los encargados los almacenes, reconoció que actualmente utiliza un sistema de gestión para manejar por lotes u olas de mercancías la logística de entrega de productos. NotiPress informó que esta cifra podría cambiar en los próximos meses, ya que a medida que esta tendencia crezca, se necesitarán soluciones más efectivas para el control de la logística y respuesta a clientes.

¿Separación de los centros de distribución?

Históricamente, los almacenes se han diseñado como instalaciones de almacenamiento e implementación para grandes cantidades a granel y el cumplimiento de entregas por medio de olas, ya que es el modo más eficiente de procesar estos pedidos.

Te puede interesar: 7 desafíos comunes en los centros de distribución

Dado que los centros de distribución tradicionales no anticiparon completamente el volumen actual de los envíos de comercio electrónico, la industria hizo frente a esto mediante la creación de instalaciones secundarias o áreas exclusivas en el almacén principal. Estas áreas separadas tienen un costo adicional.

Aunque hay quienes han invertido en su cadena de suministro en función de incluir nuevos centros de distribución y de esa manera acelerar el cumplimiento y reducir los costos de distribución al acercarse físicamente al cliente, para la mayoría de los minoristas, simplemente no es realista crear centros de comercio y e-commerce separados.

Para cualquier tipo de comercio, (mayorista, minorista o de comercio electrónico), lo importante es unir el trabajo al flujo de pedidos a través de un Warehouse Management System (WMS) que ejecutará el cumplimiento de cualquier requerimiento de manera simultánea y con una visión realista del reto al que se enfrenta este sector, tan esencial para la nueva normalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones