27 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Almacenes en Latinoamérica adoptarán mayor tecnología para 2020

Mara Echeverría
Directivos de almacenes en Latinoamérica preven aumentar el uso de tecnología como la automatización de carga y lectura de para 2020. Foto: Freepik.

Compartir

Directivos de almacenes en Latinoamérica dijeron que siete de 10 almacenes aumentarán el uso de tecnología para 2020, de acuerdo con una encuesta de Zebra Technologies.

La encuesta hecha a más de mil 300 profesionales de almacén y operaciones, reveló que los directivos esperan cambios muy importantes en relación a la visibilidad de activos, la productividad en almacén y la integración total con la cadena de suministro en la región.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, las causas clave de los cambios en los almacenes en Latinoamérica estarán motivadas por 50% de entregas más rápidas y 42% menos costos de transportación. Mientras que la productividad tiene 44% de importancia en las preocupaciones sobre selección de productos y cumplimiento, en tanto que completar ordenes representa el 43%.

Respecto a las herramientas que serán adoptadas por los trabajadores del 70% de almacenes, el sistema de administración de almacenes (WMS) se ve comprometido, ya que del total de los encuestados, 69% opinó que cambiarían a un sistema mejor en su clase, con características avanzadas para 2020; y 70% que para el mismo año estarían implementando sistemas de localización en tiempo real (RTLS).

Así, 69% piensa crecer la inversión en selección dirigida por voz y pantalla para el mismo año. Zebra Technologies menciona que las preferencias pasaron de solamente pantalla (16%) y solamente voz (15%) en los últimos dos años, desde 2015, de 72% a 10% y 18%, respectivamente.

En cuanto al avance del cross docking, también es significativo, ya que pasó del 44% en 2015 a una perspectiva de 68%. Otro resultado interesante es el RFID para el conteo de ciclos y validación e inventario, que pasó de 30% en 2015 a una preferencia de 87% para 2020.

Cabe destacar que entre los elementos que motivan el conteo de los ciclos, destacan que mejorar el servicio al cliente tiene 52%, el cumplimiento con regulaciones tiene 49% y, la reducción de materiales no disponibles tiene 45%.

Finalmente, las cinco formas más populares que se utilizarán para expandir la tecnología en almacén van de los lectores de códigos de barras (77%), internet de las cosas (73%), tabletas portátiles (71%), lectores avanzados de imágenes y cámaras (69%) a la automatización del proceso de carga almacén/camión (66%), ya que 80% de los encuestados reconoció que agilizará la fuerza laboral con tecnología.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores