12 de Noviembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Almacenes en Latinoamérica adoptarán mayor tecnología para 2020

Mara Echeverría
Directivos de almacenes en Latinoamérica preven aumentar el uso de tecnología como la automatización de carga y lectura de para 2020. Foto: Freepik.

Compartir

Directivos de almacenes en Latinoamérica dijeron que siete de 10 almacenes aumentarán el uso de tecnología para 2020, de acuerdo con una encuesta de Zebra Technologies.

La encuesta hecha a más de mil 300 profesionales de almacén y operaciones, reveló que los directivos esperan cambios muy importantes en relación a la visibilidad de activos, la productividad en almacén y la integración total con la cadena de suministro en la región.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, las causas clave de los cambios en los almacenes en Latinoamérica estarán motivadas por 50% de entregas más rápidas y 42% menos costos de transportación. Mientras que la productividad tiene 44% de importancia en las preocupaciones sobre selección de productos y cumplimiento, en tanto que completar ordenes representa el 43%.

Respecto a las herramientas que serán adoptadas por los trabajadores del 70% de almacenes, el sistema de administración de almacenes (WMS) se ve comprometido, ya que del total de los encuestados, 69% opinó que cambiarían a un sistema mejor en su clase, con características avanzadas para 2020; y 70% que para el mismo año estarían implementando sistemas de localización en tiempo real (RTLS).

Así, 69% piensa crecer la inversión en selección dirigida por voz y pantalla para el mismo año. Zebra Technologies menciona que las preferencias pasaron de solamente pantalla (16%) y solamente voz (15%) en los últimos dos años, desde 2015, de 72% a 10% y 18%, respectivamente.

En cuanto al avance del cross docking, también es significativo, ya que pasó del 44% en 2015 a una perspectiva de 68%. Otro resultado interesante es el RFID para el conteo de ciclos y validación e inventario, que pasó de 30% en 2015 a una preferencia de 87% para 2020.

Cabe destacar que entre los elementos que motivan el conteo de los ciclos, destacan que mejorar el servicio al cliente tiene 52%, el cumplimiento con regulaciones tiene 49% y, la reducción de materiales no disponibles tiene 45%.

Finalmente, las cinco formas más populares que se utilizarán para expandir la tecnología en almacén van de los lectores de códigos de barras (77%), internet de las cosas (73%), tabletas portátiles (71%), lectores avanzados de imágenes y cámaras (69%) a la automatización del proceso de carga almacén/camión (66%), ya que 80% de los encuestados reconoció que agilizará la fuerza laboral con tecnología.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.