9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Yellen dice que México tiene potencial para atraer más cadenas de valor a Norteamérica

Se aboga por un fortalecimiento de las cadenas de suministro con México y Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México,(EFE). - Estados Unidos trabaja en fortalecer la relocalización de empresas o ‘nearshoring’ y México está bien posicionado para atraer más cadenas de suministro a la región de Norteamérica, afirmó este miércoles Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense.

No dejes de leer: Bancos esperan un incremento en la demanda de financiamiento por el nearshoring

EE.UU. está trabajando con socios en lo que he llamado ‘friendshoring’, esto implica diversificar nuestras cadenas de suministro a través de una amplia gama de socios y aliados confiables”

Dijo durante una reunión con empresarios en Ciudad de México.

Yellen afirmó que la atracción de más cadenas de proveeduría globales a la región norteamericana reforzará la resiliencia y seguridad económicas de los países miembros del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, consideró que ayudará a mitigar los costosos ‘shocks’ económicos, que, en los últimos años, dijo, “han contribuido a precios más altos y a perturbaciones en las líneas de producción”.

En este sentido, la secretaria del Tesoro estadounidense aseguró que México está especialmente bien posicionado para capitalizar las oportunidades de inversión en Norteamérica.

Resaltó que el país sobresale dada su proximidad con el mercado estadounidense, el más grande en el mundo, así como por “su sólida estabilidad macroeconómica”.

Yellen enfatizó que para aprovechar estas oportunidades de atraer más empresas, en medio del conflicto comercial entre Estados Unidos y China y el auge del ‘nearshoring’, los Gobiernos deben de generar entornos favorables para la inversión extranjera.

“Los Gobiernos deben de crear un entorno de inversión y operativo sólido para que el sector privado aproveche verdaderamente las oportunidades creadas por el ´friendshoring’. Necesitan poder contar con infraestructura adecuada y otros servicios públicos”,

Dijo.

Es por ello, que enlistó necesario contar con elementos básicos como la energía, el agua, carreteras y vías de comunicación, entre otros elementos de infraestructura física, además de una fuerza laboral capacitada, estabilidad regulatoria y certidumbre jurídica.

También reconoció los recientes esfuerzos del Gobierno de México para incentivar la inversión extranjera y dijo alegrarse de que “las empresas estadounidenses estamos mostrando mayor interés en ampliar sus inversiones en México”.

La Administración (del presidente de EE.UU., Joe) Biden también está realizando amplios esfuerzos para apoyar este progreso”, agregó.

Recordó que se tiene una agenda binacional para impulsar sectores estratégicos como la energía limpia, productos farmacéuticos y semiconductores.

“Estados Unidos y México son socios vecinos que han trabajado juntos en infraestructura y servicios públicos durante años”, concluyó.

EFE jsm/csr/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores