22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Universidad de Arizona capacitará a ingenieros mexicanos en la industria de semiconductores

Será por medio de un curso en línea
Carlos Juárez
semiconductores

Compartir

La Universidad Estatal de Arizona (ASU) lanzó un nuevo curso en línea para enseñar a ingenieros mexicanos el idioma inglés específico de la industria de semiconductores.

El lanzamiento se dio a conocer en un evento virtual organizado por la Embajada de México en Washington, DC.

El embajador Esteban Moctezuma elogió a la Universidad Estatal de Arizona por su papel y asociación para ayudar a fortalecer la competitividad de América del Norte en la industria de semiconductores.

Dijo que el curso es parte del memorando de entendimiento (MOU) firmado entre Michael Crow, presidente de la Universidad Estatal de Arizona, y la Embajada de México en Estados Unidos en 2022 en Phoenix, Arizona.

Añadió que “los semiconductores es la industria del futuro".

"Es un sector de alto valor agregado y alta capacidad tecnológica que requiere de una mano de obra especializada”, detalló.

Importancia de los semiconductores

En un comunicado, la ASU detalló que el curso de Inglés para la Industria de Semiconductores apoya los objetivos del MOU para promover el desarrollo de la fuerza laboral y la educación.

Moctezuma agregó que se trata de un insumo clave en productos y servicios estratégicos como la red 5G.

También en computación cuántica, inteligencia artificial, sistemas autónomos, entre otros.

La Ley CHIPS y Ciencia busca abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro, dijo John Neuffer, presidente y director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores.

Fue promulgada por el Congreso y promulgada por el presidente Joe Biden en agosto de 2022.

"La clave es que aquí no fabricamos suficientes chips", dijo Neuffer.

“La buena noticia es que nuestra industria ha avanzado de manera muy agresiva con compromisos de inversión por una suma de más de 200 mil millones de dólares y algo así como 60 sitios diferentes”, abundó.

“Pero eso es sólo una parte de la historia. La otra parte es que no podemos hacerlo solos", aseguró.

"Necesitamos que nuestros amigos y aliados ayuden a que nuestras cadenas de suministro sean menos vulnerables y más resilientes, y México tiene mucho que ofrecer”, afirmó.

La Asociación de la Industria de Semiconductores representa al 99% de los fabricantes de chips de Estados Unidos.

También aproximadamente dos tercios de la industria mundial de semiconductores.

Un informe reciente sobre la fuerza laboral de la Asociación de la Industria de Semiconductores concluyó que para 2030 habrá escasez de ingenieros.

También de técnicos e informáticos, añadió Neuffer.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores