13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Universidad de Arizona capacitará a ingenieros mexicanos en la industria de semiconductores

Será por medio de un curso en línea
Carlos Juárez
semiconductores

Compartir

La Universidad Estatal de Arizona (ASU) lanzó un nuevo curso en línea para enseñar a ingenieros mexicanos el idioma inglés específico de la industria de semiconductores.

El lanzamiento se dio a conocer en un evento virtual organizado por la Embajada de México en Washington, DC.

El embajador Esteban Moctezuma elogió a la Universidad Estatal de Arizona por su papel y asociación para ayudar a fortalecer la competitividad de América del Norte en la industria de semiconductores.

Dijo que el curso es parte del memorando de entendimiento (MOU) firmado entre Michael Crow, presidente de la Universidad Estatal de Arizona, y la Embajada de México en Estados Unidos en 2022 en Phoenix, Arizona.

Añadió que “los semiconductores es la industria del futuro".

"Es un sector de alto valor agregado y alta capacidad tecnológica que requiere de una mano de obra especializada”, detalló.

Importancia de los semiconductores

En un comunicado, la ASU detalló que el curso de Inglés para la Industria de Semiconductores apoya los objetivos del MOU para promover el desarrollo de la fuerza laboral y la educación.

Moctezuma agregó que se trata de un insumo clave en productos y servicios estratégicos como la red 5G.

También en computación cuántica, inteligencia artificial, sistemas autónomos, entre otros.

La Ley CHIPS y Ciencia busca abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro, dijo John Neuffer, presidente y director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores.

Fue promulgada por el Congreso y promulgada por el presidente Joe Biden en agosto de 2022.

"La clave es que aquí no fabricamos suficientes chips", dijo Neuffer.

“La buena noticia es que nuestra industria ha avanzado de manera muy agresiva con compromisos de inversión por una suma de más de 200 mil millones de dólares y algo así como 60 sitios diferentes”, abundó.

“Pero eso es sólo una parte de la historia. La otra parte es que no podemos hacerlo solos", aseguró.

"Necesitamos que nuestros amigos y aliados ayuden a que nuestras cadenas de suministro sean menos vulnerables y más resilientes, y México tiene mucho que ofrecer”, afirmó.

La Asociación de la Industria de Semiconductores representa al 99% de los fabricantes de chips de Estados Unidos.

También aproximadamente dos tercios de la industria mundial de semiconductores.

Un informe reciente sobre la fuerza laboral de la Asociación de la Industria de Semiconductores concluyó que para 2030 habrá escasez de ingenieros.

También de técnicos e informáticos, añadió Neuffer.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores