3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Universidad de Arizona capacitará a ingenieros mexicanos en la industria de semiconductores

Será por medio de un curso en línea
Carlos Juárez
semiconductores

Compartir

La Universidad Estatal de Arizona (ASU) lanzó un nuevo curso en línea para enseñar a ingenieros mexicanos el idioma inglés específico de la industria de semiconductores.

El lanzamiento se dio a conocer en un evento virtual organizado por la Embajada de México en Washington, DC.

El embajador Esteban Moctezuma elogió a la Universidad Estatal de Arizona por su papel y asociación para ayudar a fortalecer la competitividad de América del Norte en la industria de semiconductores.

Dijo que el curso es parte del memorando de entendimiento (MOU) firmado entre Michael Crow, presidente de la Universidad Estatal de Arizona, y la Embajada de México en Estados Unidos en 2022 en Phoenix, Arizona.

Añadió que “los semiconductores es la industria del futuro".

"Es un sector de alto valor agregado y alta capacidad tecnológica que requiere de una mano de obra especializada”, detalló.

Importancia de los semiconductores

En un comunicado, la ASU detalló que el curso de Inglés para la Industria de Semiconductores apoya los objetivos del MOU para promover el desarrollo de la fuerza laboral y la educación.

Moctezuma agregó que se trata de un insumo clave en productos y servicios estratégicos como la red 5G.

También en computación cuántica, inteligencia artificial, sistemas autónomos, entre otros.

La Ley CHIPS y Ciencia busca abordar las vulnerabilidades en las cadenas de suministro, dijo John Neuffer, presidente y director ejecutivo de la Asociación de la Industria de Semiconductores.

Fue promulgada por el Congreso y promulgada por el presidente Joe Biden en agosto de 2022.

"La clave es que aquí no fabricamos suficientes chips", dijo Neuffer.

“La buena noticia es que nuestra industria ha avanzado de manera muy agresiva con compromisos de inversión por una suma de más de 200 mil millones de dólares y algo así como 60 sitios diferentes”, abundó.

“Pero eso es sólo una parte de la historia. La otra parte es que no podemos hacerlo solos", aseguró.

"Necesitamos que nuestros amigos y aliados ayuden a que nuestras cadenas de suministro sean menos vulnerables y más resilientes, y México tiene mucho que ofrecer”, afirmó.

La Asociación de la Industria de Semiconductores representa al 99% de los fabricantes de chips de Estados Unidos.

También aproximadamente dos tercios de la industria mundial de semiconductores.

Un informe reciente sobre la fuerza laboral de la Asociación de la Industria de Semiconductores concluyó que para 2030 habrá escasez de ingenieros.

También de técnicos e informáticos, añadió Neuffer.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores