30 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE y Uruguay firman un acuerdo de dos millones de euros para el hidrógeno verde

Se espera que en 2040 el país produzca un millón de toneladas de hidrógeno verde
Gabriela Espinosa
produccion-hidrogeno-verde-acuerdo

Compartir

Montevideo, (EFE).- Con el objetivo de "apoyar los sectores renovables" y "facilitar las inversiones" la Unión Europea y Uruguay firmaron un nuevo acuerdo para la implementación de la hoja de ruta de hidrógeno verde que contará con un fondo de 2 millones de euros (2,2 millones de dólares) del bloque europeo para el país suramericano.

Así lo anunció la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en el marco del V Foro de Inversión Europea en Montevideo, con la intención de reafirmar su compromiso de cooperación con ese país.

"Nuestro objetivo es apoyar a Uruguay en su desarrollo de los sectores renovables y facilitar las inversiones. Muchas empresas europeas están inclinadas a invertir y a contribuir a este desarrollo", dijo Simson, quien aclaró que el contrato que hará efectiva la subvención se firmará en los próximos meses.

Asimismo, felicitó a Uruguay por la reciente aprobación del acuerdo Marco Bilateral con el Banco Europeo de Inversiones, que implica que este organismo ahora puede financiar proyectos públicos de energía en este país.

"El Banco Europeo de Inversiones está muy interesado en invertir en la producción de hidrógeno verde en Uruguay, en el marco de su Agenda Europea Global Gateway. En la Unión Europea tenemos el compromiso de generar un cambio de paradigma y pasar de los combustibles fósiles a los renovables", resaltó.

produccion-hidrogeno-energia-limpia-unión-europea

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería uruguaya, Elisa Facio, destacó la importancia de este acuerdo, con el que se espera que en 2040 el país produzca un millón de toneladas de hidrógeno de cero emisiones.

"Esto significaría una inversión de 18.000 millones de dólares y más de 30.000 puestos de trabajo para nuestro país", apuntó Facio, quien hizo énfasis en la importancia que la UE le está dando a Uruguay en el tema de energías renovables, donde Europa es el mayor inversor extranjero, con más del 40 % del total de la inversión extranjera directa.

Según Facio, Uruguay tiene hoy una generación de energía "que puede multiplicar un montón" para satisfacer todas las necesidades de la generación de hidrógeno.

"Como las inversiones para la producción de hidrógeno son muy grandes, no tendría sentido hacerlas solo para lo que nuestro país puede llegar a consumir (...), sino para exportar y así apalancar también el consumo local", explicó.

Este período de cooperación entre la UE y Uruguay se sitúa en la segunda transición energética, que sucede a la primera con la que este país, según aseguró Simson, atrajo un nivel muy elevado de inversiones internacionales, como las inversiones para la construcción de plantas de producción energética a partir de energía solar y eólica en todo el país.

Uruguay está en el camino de ser líder en el desarrollo y exportaciónde energías renovables”, concluyó la comisaria.

EFE elr/gbf


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores