13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE y Uruguay firman un acuerdo de dos millones de euros para el hidrógeno verde

Se espera que en 2040 el país produzca un millón de toneladas de hidrógeno verde
Gabriela Espinosa
produccion-hidrogeno-verde-acuerdo

Compartir

Montevideo, (EFE).- Con el objetivo de "apoyar los sectores renovables" y "facilitar las inversiones" la Unión Europea y Uruguay firmaron un nuevo acuerdo para la implementación de la hoja de ruta de hidrógeno verde que contará con un fondo de 2 millones de euros (2,2 millones de dólares) del bloque europeo para el país suramericano.

Así lo anunció la comisaria europea de Energía, Kadri Simson, en el marco del V Foro de Inversión Europea en Montevideo, con la intención de reafirmar su compromiso de cooperación con ese país.

"Nuestro objetivo es apoyar a Uruguay en su desarrollo de los sectores renovables y facilitar las inversiones. Muchas empresas europeas están inclinadas a invertir y a contribuir a este desarrollo", dijo Simson, quien aclaró que el contrato que hará efectiva la subvención se firmará en los próximos meses.

Asimismo, felicitó a Uruguay por la reciente aprobación del acuerdo Marco Bilateral con el Banco Europeo de Inversiones, que implica que este organismo ahora puede financiar proyectos públicos de energía en este país.

"El Banco Europeo de Inversiones está muy interesado en invertir en la producción de hidrógeno verde en Uruguay, en el marco de su Agenda Europea Global Gateway. En la Unión Europea tenemos el compromiso de generar un cambio de paradigma y pasar de los combustibles fósiles a los renovables", resaltó.

produccion-hidrogeno-energia-limpia-unión-europea

Por su parte, la ministra de Industria, Energía y Minería uruguaya, Elisa Facio, destacó la importancia de este acuerdo, con el que se espera que en 2040 el país produzca un millón de toneladas de hidrógeno de cero emisiones.

"Esto significaría una inversión de 18.000 millones de dólares y más de 30.000 puestos de trabajo para nuestro país", apuntó Facio, quien hizo énfasis en la importancia que la UE le está dando a Uruguay en el tema de energías renovables, donde Europa es el mayor inversor extranjero, con más del 40 % del total de la inversión extranjera directa.

Según Facio, Uruguay tiene hoy una generación de energía "que puede multiplicar un montón" para satisfacer todas las necesidades de la generación de hidrógeno.

"Como las inversiones para la producción de hidrógeno son muy grandes, no tendría sentido hacerlas solo para lo que nuestro país puede llegar a consumir (...), sino para exportar y así apalancar también el consumo local", explicó.

Este período de cooperación entre la UE y Uruguay se sitúa en la segunda transición energética, que sucede a la primera con la que este país, según aseguró Simson, atrajo un nivel muy elevado de inversiones internacionales, como las inversiones para la construcción de plantas de producción energética a partir de energía solar y eólica en todo el país.

Uruguay está en el camino de ser líder en el desarrollo y exportaciónde energías renovables”, concluyó la comisaria.

EFE elr/gbf


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores