1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Una quinta parte de la flota marítima será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030

Actualmente, sólo el 7% de la flota mundial los utiliza
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

Las inversiones en combustibles alternativos representaron alrededor de un tercio de todos los pedidos de nueva construcción. Marcaron el 41% de los pedidos de tonelaje colocados para buques capaces de usar combustibles como GNL, metanol, amoníaco, GLP e hidrógeno.

  • Así lo detalló el más reciente reporte de la plataforma digital Clarksons Research.

Las órdenes contabilizadas incluyen buques capaces de utilizar GNL (109, 51 sin contar los metaneros), metanol (49), amoníaco (15), GLP (42) e hidrógeno (4).

Si bien ha habido una disminución en la parte de los pedidos de combustible alternativo en comparación con 2022, esto se atribuye a un cambio en los tipos de barcos ordenados, particularmente con volúmenes más bajos para los buques portacontenedores en el primer semestre de 2024.

Sin embargo, ha habido un aumento de los pedidos para buques con un estatus de "listo", que ahora comprende alrededor del 22% de todos los pedidos.

La empresa proveedora de datos proyecta que a finales de la década más del 20% de la capacidad de flota global será capaz de combustible alternativo, frente al 7% en 2024.

Una quinta parte de la flota mundial será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030, remarcó el documento.

Te puede interesar:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Falta de atención en infraestructura portuaria

A pesar de ese progreso, la inversión en infraestructura portuaria para combustibles ecológicos está rezagada.

Sólo un número limitado de puertos que actualmente ofrecen bunkering de metanol en comparación con las conexiones de energía de gas natural licuado.

De acuerdo con Steve Gordon, director global de la firma, el Green Technology Tracker contabiliza 273 puertos con abastecimiento de GNL y 251 puertos con conexión a la red eléctrica en tierra o prevista.

“Solo existen 29 puertos con abastecimiento de metanol disponible y previsto”, afirmó.

Se prevé que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo aumentarán alrededor de un 3% en 2024.

Alcanzarían aproximadamente 1.046 millones de toneladas de CO2.

Este aumento se espera debido a los niveles operativos más altos en el mar, el aumento de las velocidades, especialmente en el mercado de contenedores y el crecimiento del comercio en general.

Por si te lo perdiste:
Cómo mantener el abastecimiento de las cadenas de suministro en tiempos difíciles
El futuro de los contenedores marítimos: tendencias e innovaciones disruptivas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores