31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Una quinta parte de la flota marítima será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030

Actualmente, sólo el 7% de la flota mundial los utiliza
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

Las inversiones en combustibles alternativos representaron alrededor de un tercio de todos los pedidos de nueva construcción. Marcaron el 41% de los pedidos de tonelaje colocados para buques capaces de usar combustibles como GNL, metanol, amoníaco, GLP e hidrógeno.

  • Así lo detalló el más reciente reporte de la plataforma digital Clarksons Research.

Las órdenes contabilizadas incluyen buques capaces de utilizar GNL (109, 51 sin contar los metaneros), metanol (49), amoníaco (15), GLP (42) e hidrógeno (4).

Si bien ha habido una disminución en la parte de los pedidos de combustible alternativo en comparación con 2022, esto se atribuye a un cambio en los tipos de barcos ordenados, particularmente con volúmenes más bajos para los buques portacontenedores en el primer semestre de 2024.

Sin embargo, ha habido un aumento de los pedidos para buques con un estatus de "listo", que ahora comprende alrededor del 22% de todos los pedidos.

La empresa proveedora de datos proyecta que a finales de la década más del 20% de la capacidad de flota global será capaz de combustible alternativo, frente al 7% en 2024.

Una quinta parte de la flota mundial será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030, remarcó el documento.

Te puede interesar:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Falta de atención en infraestructura portuaria

A pesar de ese progreso, la inversión en infraestructura portuaria para combustibles ecológicos está rezagada.

Sólo un número limitado de puertos que actualmente ofrecen bunkering de metanol en comparación con las conexiones de energía de gas natural licuado.

De acuerdo con Steve Gordon, director global de la firma, el Green Technology Tracker contabiliza 273 puertos con abastecimiento de GNL y 251 puertos con conexión a la red eléctrica en tierra o prevista.

“Solo existen 29 puertos con abastecimiento de metanol disponible y previsto”, afirmó.

Se prevé que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo aumentarán alrededor de un 3% en 2024.

Alcanzarían aproximadamente 1.046 millones de toneladas de CO2.

Este aumento se espera debido a los niveles operativos más altos en el mar, el aumento de las velocidades, especialmente en el mercado de contenedores y el crecimiento del comercio en general.

Por si te lo perdiste:
Cómo mantener el abastecimiento de las cadenas de suministro en tiempos difíciles
El futuro de los contenedores marítimos: tendencias e innovaciones disruptivas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores