15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Una quinta parte de la flota marítima será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030

Actualmente, sólo el 7% de la flota mundial los utiliza
Carlos Juárez
transporte marítimo

Compartir

Las inversiones en combustibles alternativos representaron alrededor de un tercio de todos los pedidos de nueva construcción. Marcaron el 41% de los pedidos de tonelaje colocados para buques capaces de usar combustibles como GNL, metanol, amoníaco, GLP e hidrógeno.

  • Así lo detalló el más reciente reporte de la plataforma digital Clarksons Research.

Las órdenes contabilizadas incluyen buques capaces de utilizar GNL (109, 51 sin contar los metaneros), metanol (49), amoníaco (15), GLP (42) e hidrógeno (4).

Si bien ha habido una disminución en la parte de los pedidos de combustible alternativo en comparación con 2022, esto se atribuye a un cambio en los tipos de barcos ordenados, particularmente con volúmenes más bajos para los buques portacontenedores en el primer semestre de 2024.

Sin embargo, ha habido un aumento de los pedidos para buques con un estatus de "listo", que ahora comprende alrededor del 22% de todos los pedidos.

La empresa proveedora de datos proyecta que a finales de la década más del 20% de la capacidad de flota global será capaz de combustible alternativo, frente al 7% en 2024.

Una quinta parte de la flota mundial será capaz de usar combustibles alternativos hacia el 2030, remarcó el documento.

Te puede interesar:
Megabuques de contenedores: sus características y sus límites para crecer

Falta de atención en infraestructura portuaria

A pesar de ese progreso, la inversión en infraestructura portuaria para combustibles ecológicos está rezagada.

Sólo un número limitado de puertos que actualmente ofrecen bunkering de metanol en comparación con las conexiones de energía de gas natural licuado.

De acuerdo con Steve Gordon, director global de la firma, el Green Technology Tracker contabiliza 273 puertos con abastecimiento de GNL y 251 puertos con conexión a la red eléctrica en tierra o prevista.

“Solo existen 29 puertos con abastecimiento de metanol disponible y previsto”, afirmó.

Se prevé que las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procedentes del transporte marítimo aumentarán alrededor de un 3% en 2024.

Alcanzarían aproximadamente 1.046 millones de toneladas de CO2.

Este aumento se espera debido a los niveles operativos más altos en el mar, el aumento de las velocidades, especialmente en el mercado de contenedores y el crecimiento del comercio en general.

Por si te lo perdiste:
Cómo mantener el abastecimiento de las cadenas de suministro en tiempos difíciles
El futuro de los contenedores marítimos: tendencias e innovaciones disruptivas


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores