18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Tratado de libre comercio UE-Mercosur: Prioridad en la cumbre suramericana para alcanzar acuerdo definitivo

Las partes involucradas tienen como objetivo lograr un acuerdo definitivo
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El tratado de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, alcanzado en 2019 pero aún no ratificado por divergencias no resueltas entre las partes, será uno de los asuntos destacados de la cumbre que celebrará la semana próxima el bloque suramericano, que tiene como prioridad lograr un acuerdo definitivo, pero no a cualquier precio.

Sigue leyendo: España espera un desenlace positivo en la negociación del acuerdo UE-Mercosur

  • Tanto desde Bruselas como desde el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay alientan el objetivo de alcanzar un acuerdo para finales de este año, aprovechando la "ventana de oportunidad" que se abre este sábado con el inicio de la presidencia semestral de España en el Consejo de la UE y el liderazgo que puede imprimirle a la negociación el presidente de Brasil, Luiz Imácio Lula da Silva, cuando desde el próximo martes y hasta fin de año ejerza la titularidad del Mercosur.

No obstante, la complejidad de la cuestión llama a la cautela.

Para Gabriel Puricelli, coordinador del Programa de Política Internacional en el centro de estudios argentino Laboratorio de Políticas Públicas, "de aquí a fin de año es difícil que se avance" en la negociación.

Demandas cruzadas

La cumbre que el bloque suramericano celebre el lunes y el martes en la ciudad argentina de Puerto Iguazú resultará clave para que los cuatro socios de la unión creada en 1991 acuerden una contrapropuesta a la lista de demandas remitida por los europeos en marzo último.

El escenario es complejo ya que, tras dos décadas de arduas conversaciones, el 28 de junio de 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar un pacto de libre comercio, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.

En la UE persisten las resistencias entre los países con fuerte sector agrícola, con Francia a la cabeza, a abrir sus mercados a los competitivos productos agropecuarios suramericanos.

A ello se han sumado nuevas exigencias europeas en materia ambiental, como la introducción de un instrumento sobre desarrollo sostenible adicional al acuerdo alcanzado en 2019, que el Mercosur lee como la imposición de compromisos derivados del Acuerdo de París y que teme se conviertan, en la práctica, en una barrera para sus exportaciones a la UE.

Y del lado del Mercosur, en tanto, Brasil rechaza hacer concesiones en el capítulo de compras gubernamentales para proteger a las pequeñas y medianas empresas del bloque.

Alto Nivel

Así las cosas, las últimas semanas estuvieron marcadas por encuentros de alto nivel político en los que el estado de las negociaciones estuvo al tope de la agenda.

A mediados de junio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, viajó a Brasil y Argentina, donde abordó directamente la cuestión con Lula y Alberto Fernández.

El presidente argentino, quien este primer semestre ha presidido el Mercosur, prometió a la líder europea presentar en Iguazú a sus socios una propuesta con tres puntos concretos (medioambiente, cooperación y cadenas de suministro) para "destrabar" la negociación y arribar a un pacto balanceado y justo.

Una semana después, Lula se entrevistó en París con el presidente francés, Emmanuel Macron, a quien planteó que las condiciones puestas por los Veintisiete "son inaceptables" y reclamó "un poco más de flexibilidad" para lograr un acuerdo bueno para todos.

Según Puricelli, a favor de una "aceleración" en la negociación "juega la Presidencia española de la UE, que desearía intensamente tener un logro histórico que exhibir".

Pero el experto recordó a EFE, que, además, del veto francés, "polacos, neerlandeses y austríacos, entre otros, han rechazado abiertamente la puesta en marcha del acuerdo".

Tras la cita en Puerto Iguazú, las miradas estarán puestas en el diálogo que los líderes de ambas partes mantengan en la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), prevista para el 17 y 18 de julio en Bruselas, y sus esfuerzos para sacar a la negociación de su punto muerto.

Para el Mercosur, un pacto con la UE representa nuevas oportunidades comerciales con un mercado de unos 450 millones de consumidores que ya es su segundo socio comercial.

Según datos oficiales, en 2022 Mercosur exportó bienes a la UE por 62.928 millones de dólares (57.893 millones de euros) e importó desde el bloque europeo por 57.215 millones de dólares (52.638 millones de euros).

EFE nk/cmm/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores