2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Transporte internacional en Panamá sufre pérdidas millonarias por protestas

El escenario de protestas en Panamá ha llevado al sector logístico a una situación límite
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El Consejo Empresarial Logístico (Coel) de Panamá estimó este lunes en 200 millones de dólares las pérdidas diarias en el sector del transporte internacional debido a los cierres viales en el marco de la oleada de protestas contra un polémico contrato minero, que este lunes entran en su cuarta semana.

Sigue leyendo: Presidente panameño anuncia consulta popular para decidir sobre el contrato minero

Nuestro futuro depende de nuestra capacidad de facilitar el tránsito de mercancía mundial, no solo estaríamos perdiendo los empresarios que trabajamos en eso, en especial las micro y medianas empresas, sino que hablamos de más de la mitad de las familias panameñas"

Dijo en rueda de prensa el presidente de Coel, Hugo Torrijos.

En un comunicado, ese gremio logístico señaló que "estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos" y "en el transporte internacional de mercancías se estiman pérdidas diarias valuadas en unos 200 millones de dólares".

  • El documento apunta que Panamá es "reconocido como el Hub (centro) Logístico a nivel mundial y lamentablemente se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres".

Según denuncian, esos cierres "impiden el tránsito de la carga de importación, exportación de carga desde y hacia Centroamérica, así como también la carga que conecta vía aérea".

Se refieren a los bloqueos viales que vive Panamá desde hace más de 20 días en el marco de una oleada de protestas masivas en contra del contrato que renueva la concesión a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, que ha desatado una severa crisis interna.

Esa situación ha dejado largas filas de camiones de transporte de carga en la carretera Panamericana, la más importante al atravesar de norte a sur al país y conectarlo con el resto de Centroamérica.

Producto de esos bloqueos viales también hay desabastecimiento de alimentos, combustible, gas y medicamentos en algunas urbes del país, una situación que el Gobierno panameño ha intentando paliar importando gasolina y gasoil desde Costa Rica.

Lo que tantos años nos ha costado conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo" y que una buena parte de sus agremiados son microempresarios dedicados al transporte terrestre y que sus familias dependen de los ingresos diarios.

Los empresarios del sector logístico

Esta, a su juicio, es una realidad similar a la que "tienen los miles de agentes corredores de aduana y todos los demás profesionales afectados".

El sector logístico es uno de los pilares más fuertes de la economía panameña, al albergar el Canal de Panamá por el que pasa el 3% del comercio mundial.

"Panamá es un país de transbordo e importación (...) cada segundo y minuto se sigue recargando y atrasando el sistema portuario y logístico", enfatizó Torrijos.

1.500 millones de dólares en pérdidas a la economía

Los empresarios del sector logístico insistieron en el documento que los bloqueos en las carreteras, como la Panamericana, en protesta de ese contrato minero,  "y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables".

Sin embargo, el presidente de Coel declaró que "se puede calcular que fácilmente las pérdidas en estos 23 días oscilan entre un billón de dólares y 1.500 millones en toda la economía panameña".

Las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país y no son solo pérdidas millonarias, son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana. Las pérdidas no solo son de naturaleza financiera, sino que también afectan la salud física, mental, emocional de nuestros ciudadanos".

El presidente de Coel

EFE adl/mt/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores