9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Transición energética mundial necesitará inversión anual de 4.1 billones dólares para 2050

Para la próxima década la energía solar y eólica alimentarán “casi todo”
Redacción TLW®
transición energética

Compartir

Madrid, (EFE).- La economía mundial necesitará una inversión anual de 4.1 billones de dólares en tecnologías de transición e infraestructura energética para 2050, según la consultora EY, que advierte de que aunque se está generando un nuevo sistema energético, los cambios más significativos no se verán hasta después de 2030.

Según su último informe, habla no de una sino de "múltiples transiciones energéticas", para la próxima década la energía solar y eólica alimentarán "casi todo", las renovables, en general, alinearán la oferta a la demanda, y el petróleo y el gas serán más ecológicos.

De hecho, prosigue, la energía verde dominará la generación de energía para 2038 y representará el 62% del mix energético para 2050.

En Europa, la energía limpia se centrará en la eólica, y la combinación de eólica marina y terrestre se convertirá en la principal fuente de generación de energía en la región para 2027.

Además, la consultora prevé que la demanda mundial de energía final aumente un 17% para 2050, a medida que los motores de crecimiento de China y el sur de Asia compensen la estabilidad experimentada en Estados Unidos y Europa.

En cuanto al consumo final de la electricidad, se espera que crezca hasta el 24% en 2030 y hasta el 32% en 2050.

Asimismo, el trabajo prevé que la duplicación del consumo de electricidad, junto con la absorción de hidrógeno, compensará el consumo de combustibles fósiles, de forma que éstos últimos satisfagan el 57% de la demanda final de energía, frente al 72% actual.

En relación al uso de combustibles fósiles, que alcanzará su punto máximo antes de finales de esta década, la eliminación de hidrocarburos llevará más tiempo, variará según los mercados y será más costoso de lo previsto.

Por último, el informe plantea la necesidad de construir una red hiperinteligente y flexible ante una presión extrema en las redes eléctricas a medida que crezca la adopción de energías renovables. EFE agr/smv/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores