27 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Top 5: Megatendencias que influirán en la logística de 2025

Fuerzas de cambio que redefinen cómo las empresas gestionan sus cadenas de suministro 
Redacción TLW®

Compartir

El mundo está en constante evolución, y las megatendencias son fuerzas de cambio a gran escala que redefinen industrias, economías y sociedades. Estas tendencias, impulsadas por la tecnología, la sostenibilidad y los cambios económicos, representan oportunidades y desafíos que las empresas deben abordar para mantenerse competitivas.

En el sector logístico, comprender estas megatendencias no solo es crucial para mejorar la eficiencia y la adaptabilidad, sino también para garantizar la sostenibilidad a largo plazo. 

Exploremos cinco megatendencias clave que influirán significativamente en el sector logístico global y mexicano en 2025. Impactarán todas las etapas de las cadenas de suministro, desde la producción hasta la entrega final, transformando cómo se mueven los bienes y servicios en un mundo interconectado. 

1. Digitalización y automatización logística 

La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), blockchain y vehículos autónomos está revolucionando las operaciones logísticas. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia y reducen costos, sino que también permiten una mayor transparencia en las cadenas de suministro.

Además, el crecimiento del comercio electrónico global está impulsando la necesidad de soluciones tecnológicas que aceleren las entregas y optimicen los recursos.  

Según un estudio sobre manufactura y supply chain del Foro Económico Mundial, estas innovaciones serán un pilar fundamental para la logística en el futuro cercano.  

También te puede interesar: Automatización logística en Latinoamérica: tendencias clave 

2. Sostenibilidad y logística verde 

El sector logístico enfrenta una presión creciente para reducir su huella de carbono. La transición hacia combustibles alternativos, el uso de vehículos eléctricos y la implementación de prácticas sostenibles en el almacenamiento y transporte son tendencias clave.

Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las normativas internacionales será esencial para las empresas que buscan mantenerse relevantes y responsables. Organizaciones como UNCTAD analiza constantemente los elementos sostenibles para la logística y el Banco Mundial con su Logistics Performance Index destacan cómo estas iniciativas están redefiniendo las prioridades del sector.   

Lee más: Sostenibilidad en la logística: Un camino verde hacia el éxito empresarial 

3. Conectividad regional impulsada por el T-MEC 

En México, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue siendo un motor clave para la integración de las cadenas de suministro en América del Norte.

El crecimiento del nearshoring está atrayendo inversiones significativas en infraestructura logística para fortalecer la conexión con estos mercados clave. Esto no solo mejora la competitividad regional, sino que también posiciona a México como un actor estratégico en el comercio global. 

Más información: Impulso al T-MEC y nearshoring: el enfoque de AmCham 

4. Transformación digital en cadenas de suministro locales 

La digitalización no es exclusiva de los grandes jugadores; las pequeñas y medianas empresas también están adoptando herramientas tecnológicas para mantenerse competitivas.

En México, sectores como la manufactura y la agricultura están utilizando plataformas digitales para mejorar la gestión de inventarios y optimizar la logística de última milla. Esta tendencia está transformando la forma en que las empresas locales operan y compiten en un mercado globalizado. 

Más información aquí: Importancia de la transformación digital de la cadena de suministro 

5. Sostenibilidad en el transporte nacional 

La transición hacia una logística más sostenible también está ganando impulso en México. El uso de vehículos eléctricos y energías renovables en centros de distribución está siendo impulsado tanto por políticas públicas como por compromisos corporativos. Estas iniciativas son esenciales para reducir las emisiones y cumplir con las metas de sostenibilidad a nivel nacional e internacional.  

También te puede servir: Reducción de la huella de carbono en la logística verde 

Estas megatendencias están transformando el panorama logístico en todos los niveles. Desde la digitalización hasta la sostenibilidad, estas fuerzas de cambio ofrecen una combinación de oportunidades y desafíos para las empresas.

Adoptarlas en 2025 no solo es una ventaja competitiva, sino también un requisito para garantizar la relevancia en un mundo cada vez más complejo e interconectado. Las empresas que logren alinearse con estas tendencias estarán mejor posicionadas para liderar el futuro de la logística. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

Talento humano

En Supply Chain manda el talento sobre la Inteligencia Artificial… por ahora

La adopción de la IA en industrias es evidente, pero discreta en logística y cadena de suministro.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Automatización

Logística en comercio electrónico

¿Listo para Hot Sale 2026? Cómo anticiparse con tecnología y eficiencia operativa

Prepara con un año de anticipación la próxima Hot Sale: planificación y gestión clave peak season

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores