22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Tesla negocia instalar una fábrica de vehículos eléctricos en España

Se espera que esta inversión traiga oportunidades económicas y tecnológicas, en la región.
Redacción TLW®
Tesla fábrica

Compartir

Valencia, (EFE).- La compañía estadounidense Tesla negocia con el Gobierno regional de Valencia (este) instalar en ese territorio una fábrica de vehículos eléctricos, que podría suponer una inversión de 4.500 millones de euros, según ha podido saber EFE.

El fabricante de automóviles estadounidense es el impulsor de este gran proyecto, avanzado por el diario local Levante, aunque el Gobierno regional valenciano no ha confirmado la identidad del inversor debido a la existencia de un contrato de confidencialidad entre las autoridades regionales españolas y la compañía.

El proyecto todavía está en una fase incipiente y las autoridades regionales han rechazado que exista "un acuerdo cerrado" con Tesla. Tampoco confirman las informaciones que atribuyen a la multinacional Tesla la inversión en esta autonomía española.

Por su parte, fuentes del departamento europeo de Tesla en EEUU consultadas por EFE declinaron hacer comentarios al respecto.

El presidente en funciones del Gobierno regional valenciano, Ximo Puig, ha asegurado en una cadena de televisión nacional que varias empresas muy potentes consideran que Valencia es un territorio idóneo para invertir y hay "un gran interés" que va a convertir la región mediterránea en "un nuevo polo europeo de movilidad sostenible".

La voluntad de este gobierno, como no podía ser de otra manera, es continuar trabajando mientras dure su actual mandato para garantizar que todas esas gestiones puedan culminar a lo largo de los próximos meses siempre en beneficio del progreso y la prosperidad del pueblo valenciano, que es nuestro único objetivo"

Fuentes del gobierno regional.

Continua leyendo: Vehículos eléctricos: la fiebre por la fabricación se apodera de toda América

Hace unas semanas Puig avanzó que el Gobierno valenciano mantenía abiertas negociaciones "al más alto nivel" con diez multinacionales para que se instalen en Valencia, que podrían suponer una inversión de 24.400 millones de euros en diferentes sectores económicos estratégicos y de futuro y la creación de 43.000 empleos directos.

El Gobierno regional ha recordado que todas esas negociaciones están sujetas a "estrictos criterios de confidencialidad" para garantizar que las diferentes operaciones puedan llegar a buen puerto lo antes posible.

En la misma línea, el presidente de la patronal regional CEV, Salvador Navarro, ha aludido a la existencia de un contrato de confidencialidad y ha pedido que se deje trabajar, al ser preguntado por la multinacional del automóvil que tiene previsto instalarse en la comunidad.

Tesla, creada en 2003 y de la que es cofundador el magnate Elon Musk, tiene seis "gigafábricas" o sitios gigantes de producción en el mundo, de las que cuatro están en EEUU (en los estados de Nevada, Nueva York, Texas y California), una en China y otra en Alemania que, en total, estarían produciendo casi dos millones de coches al año.

El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos también se instalará en el estado de Nuevo León, el polo industrial del norte de México, y la construcción de ese centro de producción comenzará dentro en unas 10 a 15 semanas, dijo a EFE durante una entrevista el gobernador de ese estado, Samuel García.

El político mexicano también dijo que la planta de Tesla, que se anunció de forma oficial en febrero pasado con una inversión de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, será la mayor del mundo en su tipo.

EFE lb/im-jmm/prb/emm

Sigue leyendo: Elon Musk a punto de visitar la construcción de la fábrica de Tesla en Nuevo León


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores