23 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Tensiones en las cadenas de suministro se reducen: indicador BottleNeck

Alcanzó niveles próximos a los registrados en años anteriores a la pandemia
Carlos Juárez
cadenas de suministro

Compartir

Los cuellos de botella que impiden el normal funcionamiento de las cadenas de suministro van reduciendo poco a poco.

El último indicador BottleNeck, elaborado por Gate Center, refleja a finales del primer trimestre de 2023 una mejora de veinte puntos porcentuales en los cuellos de botella en el último año.

Alcanzó niveles próximos a los registrados en años anteriores a la pandemia.

El índice señala una normalización de la oferta, más rígida que la demanda, y el fin de las tensiones generadas por los bloqueos en los puertos chinos derivados de la estricta política sanitaria de esa nación.

Según el reporte, los cuellos de botella se están relajando en la medida en que la oferta se va adaptando a la recuperación de la demanda tal y como se esperaba que ocurriera.

Ahora la oferta es más rígida, pero siempre acaba reaccionando positivamente a los precios, precisó en el reporte Miguel Sebastián, coordinador académico de GATE Center.

¿De dónde se nutre el indicador BottleNeck?

El indicador -que relaciona los cuatro principales índices del tráfico marítimo con el Índice de Precios Industriales (IPRI) de la Unión Europea- recoge las tensiones, tanto de precios como de volumen, en el suministro de materias primas y de bienes industriales a los países occidentales.

Recomendamos:
Los principales puertos marítimos de México en el océano Pacífico

Los cuatro principales índices del comercio marítimo a partir de los que se obtiene el índice BottleNeck GATE son:

  • BDI (Índice Báltico Seco)
  • CCFI (Índice de Cargas y Contenedores de exportaciones de China)
  • Índice Harpex de mercado de fletamentos de buques contenedores
  • Índice VHSS (New Contex) sobre tarifas de fletamento

Los cuatro recogen importantes caídas interanuales.

Te puede interesar:
3 tendencias de talento en la cadena de suministro a tener en cuenta en 2023

A pesar de la normalización que se ha producido entre marzo de 2022 y marzo de 2023, desde GATE Center advierten de la moderación en la caída en los cuellos de botella que se viene produciendo desde el pasado mes de noviembre.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores