26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Temperatura del agua y sequía, la "tormenta perfecta" del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá también ha reducido los pesos máximos de los barcos
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Canal de Panamá

Compartir

Cerca de 130 embarcaciones quedaron atrapadas en el Canal de Panamá, después de que las autoridades marítimas extendieron los límites de acceso de los barcos a la vía fluvial, en medio de una grave sequía.

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a los transportistas que extenderá al 2 de septiembre las restricciones para que los buques transiten por la vía interoceánica.

El número de barcos autorizados será de máximo 32 por día.

Bajo las condiciones climáticas regulares, de 36 a 38 embarcaciones al día suelen transitar por el sistema sin contratiempos, detalló un cable de la agencia Reuters.

Antes de que el barco Ever Max, que transportaba lámparas de lava, sofás, disfraces de Halloween y árboles de Navidad artificiales, pudiera realizar su viaje inaugural por el Canal de Panamá este mes, una sequía histórica lo obligó a perder peso descargando cientos de contenedores.

Las interrupciones relacionadas con el clima le negaron al buque, propiedad de la compañía naviera taiwanesa Evergreen Marine, la oportunidad el 1 de agosto de establecer un récord por transportar la mayor cantidad de contenedores a través del atajo marítimo vital que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.

La Autoridad del Canal de Panamá también ha reducido los pesos máximos de los barcos en un intento por conservar el agua, añadió el cable informativo.

Temen que sequía sea la nueva normalidad

Los expertos en transporte marítimo temen que tales eventos puedan convertirse en la nueva normalidad, ya que los déficits de lluvia en el quinto país más húmedo del mundo ponen de relieve los riesgos climáticos que afectan a la industria del transporte marítimo que mueve el 80% del comercio mundial.

Los propietarios de barcos tienen la opción de transportar menos carga, cambiar a rutas alternativas que pueden agregar miles de millas al viaje o lidiar con colas que a principios de este mes retrasaron 160 barcos y retrasaron algunos barcos hasta 21 días.

Las restricciones ya están elevando los precios de envío al contado entre China y Estados Unidos hasta en un 36 % en medio de las altas temperaturas del mar.

Los operadores de canales están en la cuerda floja mientras trabajan para gestionar la interrupción del comercio marítimo y prepararse para lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año.

Así dijo a Reuters Peter Sand, analista jefe de la plataforma de evaluación comparativa de tarifas de flete aéreo y marítimo Xeneta.

Más de 14 mil barcos cruzaron el canal en 2022.

Los portacontenedores son los usuarios más comunes del Canal de Panamá y transportan más del 40% de los bienes de consumo comercializados entre el noreste de Asia y la costa este de Estados Unidos.

Buques varados

El Canal de Panamá informó a la agencia EFE que hay 134 buques en espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía.

Para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días.

En este escenario, el Canal ha "optado por ampliar la condición de reserva 3", lo que "permite gestionar la congestión y garantizar que los buques en ruta o en cola, que no hayan conseguido reservas, puedan seguir transitando de forma continua", detalló la autoridad portuaria.

Canal está abierto y operativo

Además, Panamá le aclaró al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que el canal interoceánico está abierto y facilitando el comercio mundial.

Esto ocurre luego de que el jefe de Estado colombiano publicara en sus redes sociales que "la sequía cierra" la vía acuática.

**Imagenes de las redes sociales del Canal de Panamá y de EFE


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores