16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Tasa de desempleo en México: Mejora anual y ligero ascenso trimestral

Aunque presenta un leve aumento trimestral, los números siguen siendo prometedores
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de desempleo en México se situó en el 2.8% en el segundo trimestre de 2023, menor a la de 3.2% del mismo lapso de 2022, aunque ligeramente por encima de la de 2.7% de enero a marzo pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sigue leyendo: La tasa de desempleo en México disminuye al 2.7% en junio

Un total de 58,5 millones de personas se encontraban ocupadas: 1,1 millones de personas más en relación con el segundo trimestre de 2022"

Indicó el organismo autónomo en un reporte.

La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60,2 millones de personas, un aumento de 878.000 frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en el comercio, con una subida de 374.000 personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 267.000, y en la industria manufacturera, con 237.000.

Aún así, 1.7 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Más Informalidad

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 284.000 trabajadores en el sector informal, que concentró 32,3 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.2% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1% de los hombres están en el mercado laboral, un decremento de 0.4 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.1% de las mujeres están activas, un aumento interanual de 1 punto.

Por sector, el instituto detalló que el 11.3% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.9% en secundarias o industriales, y 63.1% están en terciarias o servicios.

El restante 0.7% no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades territoriales que durante el segundo trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4.4%), Tabasco (4.1%), y Coahuila (3.7%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.7% anual en el segundo trimestre de 2023 y un 0.9% trimestral.

EFE ppc/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores