7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán ya vende más a Estados Unidos que a China por el ‘boom’ de los chips de IA

El avance de los chips especializados están redefiniendo las relaciones comerciales de Taiwán
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El ‘boom’ de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial está teniendo un impacto profundo en el comercio exterior de Taiwán: por primera vez en más de veinte años, Estados Unidos superó a China como primer destino de las exportaciones taiwanesas, tendencia que ha llegado para quedarse.

No dejes de leer: Los fabricantes de chips y de baterías hacen subir en la bolsa de Séul

La isla, punto clave en las cadenas de suministro de las principales empresas tecnológicas del mundo, concretó ventas a EU por un total de 24.627 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que supuso un salto interanual del 57.9%, según los últimos datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán.

En ese mismo período, las exportaciones de Taiwán a China ascendieron a 22.407 millones de dólares, un avance interanual del 4.3%.

Estas cifras posicionan a Estados Unidos como el principal destino de las ventas taiwanesas, concentrando el 22.3% del total de sus exportaciones, mientras que China, con un 20.3%, ha caído a la segunda posición, algo que no sucedía desde mediados de 2003.

Con todo, si se suman las ventas hacia China y Hong Kong, territorio chino semiautónomo que sin embargo mantiene su propio sistema aduanero y financiero, en los primeros tres meses de 2024, 34.022 millones de dólares, el gigante asiático se mantiene en el primer puesto de las exportaciones taiwanesas con un 30.8% del total.

En opinión de Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión Natixis, se trata de una tendencia que “lleva tiempo” gestándose y que está directamente vinculada con el auge de los semiconductores, especialmente de los más avanzados, segmento en el que Taiwán cuenta con una posición dominante de mercado.

Los semiconductores relacionados con el boom de la inteligencia artificial hacia Estados Unidos son, en valor, muy caros, por lo que cambian totalmente el flujo. China sigue siendo superior en volumen, pero en valor no. La gente cree que es por el PDP (Partido Democrático Progresista, formación política que gobierna Taiwán), pero no, esto es un tema de mercado. Los grandes clientes, como Nvidia, son estadounidenses, y todos los chips de inteligencia artificial van a Estados Unidos, no a China. De hecho, muchos de ellos no se pueden exportar a China”

Afirma a EFE la experta, para quien esta dinámica

Según estimaciones de la consultora TrendForce, Taiwán controla el 68% del mercado global de chips avanzados aquellos que emplean nodos de 16 nanómetros o más pequeños, ideales para aplicaciones de inteligencia artificial, superando ampliamente a países como Estados Unidos (12.2%), Corea del Sur (11.5%) o China (8%).

Aumento de la inversión en EE.UU.

En 2023, la inversión directa de Taiwán en Estados Unidos (9.690 millones de dólares, 9.133 millones de euros) también superó la inversión de la isla en China 3.036 millones de dólares, un giro profundizado aún más por el empuje de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo.

La compañía anunció la semana pasada la firma de un “acuerdo preliminar” con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para la construcción de una tercera fábrica de semiconductores en la ciudad estadounidense de Phoenix, elevando la inversión de TSMC en el estado de Arizona por encima de los 65.000 millones de dólares.

“Creo que esto va a afectar también al sector privado (taiwanés) y cómo valora las oportunidades en China respecto a Estados Unidos, y esto es muy importante para ese giro que está dando Taiwán hacia una integración mayor con Estados Unidos que con China. El sudeste asiático y Japón también son muy importantes (para Taiwán), pero lo de Estados Unidos es brutal”

Sentencia García-Herrero.

EFE jacb/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores