19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán ya vende más a Estados Unidos que a China por el ‘boom’ de los chips de IA

El avance de los chips especializados están redefiniendo las relaciones comerciales de Taiwán
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El ‘boom’ de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial está teniendo un impacto profundo en el comercio exterior de Taiwán: por primera vez en más de veinte años, Estados Unidos superó a China como primer destino de las exportaciones taiwanesas, tendencia que ha llegado para quedarse.

No dejes de leer: Los fabricantes de chips y de baterías hacen subir en la bolsa de Séul

La isla, punto clave en las cadenas de suministro de las principales empresas tecnológicas del mundo, concretó ventas a EU por un total de 24.627 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que supuso un salto interanual del 57.9%, según los últimos datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán.

En ese mismo período, las exportaciones de Taiwán a China ascendieron a 22.407 millones de dólares, un avance interanual del 4.3%.

Estas cifras posicionan a Estados Unidos como el principal destino de las ventas taiwanesas, concentrando el 22.3% del total de sus exportaciones, mientras que China, con un 20.3%, ha caído a la segunda posición, algo que no sucedía desde mediados de 2003.

Con todo, si se suman las ventas hacia China y Hong Kong, territorio chino semiautónomo que sin embargo mantiene su propio sistema aduanero y financiero, en los primeros tres meses de 2024, 34.022 millones de dólares, el gigante asiático se mantiene en el primer puesto de las exportaciones taiwanesas con un 30.8% del total.

En opinión de Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión Natixis, se trata de una tendencia que “lleva tiempo” gestándose y que está directamente vinculada con el auge de los semiconductores, especialmente de los más avanzados, segmento en el que Taiwán cuenta con una posición dominante de mercado.

Los semiconductores relacionados con el boom de la inteligencia artificial hacia Estados Unidos son, en valor, muy caros, por lo que cambian totalmente el flujo. China sigue siendo superior en volumen, pero en valor no. La gente cree que es por el PDP (Partido Democrático Progresista, formación política que gobierna Taiwán), pero no, esto es un tema de mercado. Los grandes clientes, como Nvidia, son estadounidenses, y todos los chips de inteligencia artificial van a Estados Unidos, no a China. De hecho, muchos de ellos no se pueden exportar a China”

Afirma a EFE la experta, para quien esta dinámica

Según estimaciones de la consultora TrendForce, Taiwán controla el 68% del mercado global de chips avanzados aquellos que emplean nodos de 16 nanómetros o más pequeños, ideales para aplicaciones de inteligencia artificial, superando ampliamente a países como Estados Unidos (12.2%), Corea del Sur (11.5%) o China (8%).

Aumento de la inversión en EE.UU.

En 2023, la inversión directa de Taiwán en Estados Unidos (9.690 millones de dólares, 9.133 millones de euros) también superó la inversión de la isla en China 3.036 millones de dólares, un giro profundizado aún más por el empuje de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo.

La compañía anunció la semana pasada la firma de un “acuerdo preliminar” con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para la construcción de una tercera fábrica de semiconductores en la ciudad estadounidense de Phoenix, elevando la inversión de TSMC en el estado de Arizona por encima de los 65.000 millones de dólares.

“Creo que esto va a afectar también al sector privado (taiwanés) y cómo valora las oportunidades en China respecto a Estados Unidos, y esto es muy importante para ese giro que está dando Taiwán hacia una integración mayor con Estados Unidos que con China. El sudeste asiático y Japón también son muy importantes (para Taiwán), pero lo de Estados Unidos es brutal”

Sentencia García-Herrero.

EFE jacb/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores