3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán ya vende más a Estados Unidos que a China por el ‘boom’ de los chips de IA

El avance de los chips especializados están redefiniendo las relaciones comerciales de Taiwán
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El ‘boom’ de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial está teniendo un impacto profundo en el comercio exterior de Taiwán: por primera vez en más de veinte años, Estados Unidos superó a China como primer destino de las exportaciones taiwanesas, tendencia que ha llegado para quedarse.

No dejes de leer: Los fabricantes de chips y de baterías hacen subir en la bolsa de Séul

La isla, punto clave en las cadenas de suministro de las principales empresas tecnológicas del mundo, concretó ventas a EU por un total de 24.627 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que supuso un salto interanual del 57.9%, según los últimos datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán.

En ese mismo período, las exportaciones de Taiwán a China ascendieron a 22.407 millones de dólares, un avance interanual del 4.3%.

Estas cifras posicionan a Estados Unidos como el principal destino de las ventas taiwanesas, concentrando el 22.3% del total de sus exportaciones, mientras que China, con un 20.3%, ha caído a la segunda posición, algo que no sucedía desde mediados de 2003.

Con todo, si se suman las ventas hacia China y Hong Kong, territorio chino semiautónomo que sin embargo mantiene su propio sistema aduanero y financiero, en los primeros tres meses de 2024, 34.022 millones de dólares, el gigante asiático se mantiene en el primer puesto de las exportaciones taiwanesas con un 30.8% del total.

En opinión de Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión Natixis, se trata de una tendencia que “lleva tiempo” gestándose y que está directamente vinculada con el auge de los semiconductores, especialmente de los más avanzados, segmento en el que Taiwán cuenta con una posición dominante de mercado.

Los semiconductores relacionados con el boom de la inteligencia artificial hacia Estados Unidos son, en valor, muy caros, por lo que cambian totalmente el flujo. China sigue siendo superior en volumen, pero en valor no. La gente cree que es por el PDP (Partido Democrático Progresista, formación política que gobierna Taiwán), pero no, esto es un tema de mercado. Los grandes clientes, como Nvidia, son estadounidenses, y todos los chips de inteligencia artificial van a Estados Unidos, no a China. De hecho, muchos de ellos no se pueden exportar a China”

Afirma a EFE la experta, para quien esta dinámica

Según estimaciones de la consultora TrendForce, Taiwán controla el 68% del mercado global de chips avanzados aquellos que emplean nodos de 16 nanómetros o más pequeños, ideales para aplicaciones de inteligencia artificial, superando ampliamente a países como Estados Unidos (12.2%), Corea del Sur (11.5%) o China (8%).

Aumento de la inversión en EE.UU.

En 2023, la inversión directa de Taiwán en Estados Unidos (9.690 millones de dólares, 9.133 millones de euros) también superó la inversión de la isla en China 3.036 millones de dólares, un giro profundizado aún más por el empuje de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo.

La compañía anunció la semana pasada la firma de un “acuerdo preliminar” con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para la construcción de una tercera fábrica de semiconductores en la ciudad estadounidense de Phoenix, elevando la inversión de TSMC en el estado de Arizona por encima de los 65.000 millones de dólares.

“Creo que esto va a afectar también al sector privado (taiwanés) y cómo valora las oportunidades en China respecto a Estados Unidos, y esto es muy importante para ese giro que está dando Taiwán hacia una integración mayor con Estados Unidos que con China. El sudeste asiático y Japón también son muy importantes (para Taiwán), pero lo de Estados Unidos es brutal”

Sentencia García-Herrero.

EFE jacb/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores