29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán y Estados Unidos finalizan ronda de negociaciones comerciales con avances en agricultura

La reciente ronda de negociaciones comerciales entre Taiwán y Estados Unidos destaca
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- Taiwán y Estados Unidos finalizaron una ronda de negociaciones comerciales con avances en temas de agricultura, pero sin acuerdos sustantivos entre ambas partes, informó el responsable de la Oficina de Negociaciones Comerciales del Yuan Ejecutivo (Gobierno), John Deng.

Durante las conversaciones, que empezaron el lunes y culminaron este viernes en Taipéi, los representantes comerciales del Gobierno taiwanés expresaron su intención de exportar piñas y mangos a Estados Unidos lo antes posible, además de otros productos cárnicos procesados, como salchichas e hilo de cerdo (rousong).

“Las exportaciones de productos agrícolas requieren negociaciones complicadas y de larga duración. La guayaba taiwanesa tardó una década en ingresar al mercado estadounidense”, aseveró Deng al término de las negociaciones, de acuerdo al rotativo local Taipei Times.

En una rueda de prensa, el funcionario recalcó la necesidad de encontrar nuevos mercados de exportación para las piñas y los mangos taiwaneses debido a la “presión de China”, que ha restringido la importación de estas frutas en los últimos años.

Los negociadores estadounidenses, liderados por el representante comercial adjunto de EE. UU. para Asuntos de China, Mongolia y Taiwán, Terry McCartin, insistieron en que Taipéi relaje las regulaciones para la importación de carne de cerdo de Estados Unidos, algo que se debatirá nuevamente tras la investidura del presidente electo, William Lai (Lai Ching-te), dada "la naturaleza polémica" del asunto, indicó Deng.

La parte estadounidense considera que Taiwán mantiene estándares “innecesariamente altos” para la importación de productos porcinos, afirmó el funcionario isleño, quien reconoció la preocupación de los taiwaneses en torno a la existencia de ractopamina, un tipo de aditivo alimentario, en dichos productos.

Según cifras del Departamento de Agricultura estadounidense, Taiwán fue el séptimo mercado más grande para productos agrícolas y derivados de Estados Unidos el año pasado, alcanzando un valor de 3.744 millones de dólares.

De acuerdo con este mismo organismo, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones agrícolas taiwanesas en 2023 con 935 millones de dólares, lo que supuso un 17% del total de las ventas agrícolas de la isla al exterior ese año.

Conversaciones sobre trabajo forzoso

Ambas delegaciones también abordaron la cuestión del trabajo forzoso, un tema especialmente sensible para los estadounidenses, que pidieron a Taiwán que impida ese tipo de prácticas en sus cadenas de suministro.

Deng ratificó la voluntad taiwanesa de poner fin al problema, aunque actualmente la isla carece de herramientas legales y de profesionales para hacerlo.

Estas negociaciones, que continuarán en el futuro por medio de videoconferencias, ocurrieron en el marco de la llamada 'Iniciativa Comercial EE. UU. Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI, lanzada en 2022 y bajo la cual la isla y el país norteamericano firmaron el año pasado una primera parte de un acuerdo parcial de comercio.

Aunque ese acuerdo está muy lejos de ser un tratado de libre comercio, ha sido descrito por Taipéi como el pacto comercial más amplio entre ambas partes desde que Washington estableciera lazos diplomáticos con Pekín en 1979.

El Gobierno chino ya expresó su oposición a la firma de ese acuerdo parcial de comercio el año pasado, argumentando que es una violación de la política de "una sola China".

EFE jacb/gbm/ltm

No dejes de leer: Taiwán y Estados Unidos inician una nueva ronda de negociaciones comerciales en Taipéi


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores