23 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán busca que la producción de IA supere los 30.960 millones de dólares en 2026

El país pretende convertirse en un centro neurálgico del desarrollo de la inteligencia artificial
Redacción TLW®
taiwan-plan-desarrollo-IA-mundo-semiconductores

Compartir

Taipéi, (EFE).- El Gobierno taiwanés aprobó este jueves su nuevo plan de desarrollo para los próximos cuatro años, en donde se establece como objetivo que la producción de inteligencia artificial (IA) de la isla supere el billón de dólares taiwaneses (30.960 millones de dólares, 28.101 millones de euros) en 2026.

  • El “plan de desarrollo nacional” ratificado por el Yuan Ejecutivo (Gobierno) para el período 2025-2028 también pretende aumentar el valor de la industria local de semiconductores en 2,65 billones de dólares taiwaneses (82.236 millones de dólares, 74.683 millones de euros) durante ese lapso de tiempo.

Taiwán, hogar de los mayores fabricantes de chips del mundo, pretende convertirse en un centro neurálgico del desarrollo de la inteligencia artificial, aprovechando la estrecha relación existente entre las compañías isleñas y líderes del sector como Nvidia y AMD, cuyos máximos responsables son taiwaneses.

Una de las máximas beneficiarias de esa asociación es Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), líder mundial en la producción de chips avanzados y que tiene a Apple, Nvidia, AMD y Qualcomm entre sus principales clientes.

La tecnológica taiwanesa facturó el pasado julio 256.953 millones de dólares taiwaneses (7.951 millones de dólares, 7.222 millones de euros), un salto interanual del 44,7 % motivado por la fuerte demanda global de chips para IA.

Respecto al resto de objetivos macroeconómicos de Taiwán para los próximos cuatro años, el Gobierno confía en lograr un crecimiento económico promedio de entre un 2,8 y un 3,6 % anual, así como un PIB per cápita de entre 39.105 y 42.787 dólares estadounidenses (entre 35.510 y 38.850 euros) para 2028.

Actualmente, el PIB per cápita de Taiwán se sitúa en unos 33.610 dólares estadounidenses (30.520 euros), y el Ejecutivo espera que la economía crezca entre un 3,77 % y un 3,91 % este año gracias al impulso de las exportaciones de productos tecnológicos.

Taiwán ya vende más a Estados Unidos que a China por el ‘boom’ de los chips de IA ↗

El avance de los chips especializados están redefiniendo las relaciones comerciales de Taiwán

“(El proyecto) busca transformar a la República de China (nombre oficial de Taiwán) en un país civilizado impulsado por la innovación y que beneficie a toda la población, permitiendo que todos compartan los frutos del crecimiento económico”, aseguró el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, en declaraciones recogidas por el Yuan Ejecutivo. EFE

jacb/jco/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores