18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán busca que la producción de IA supere los 30.960 millones de dólares en 2026

El país pretende convertirse en un centro neurálgico del desarrollo de la inteligencia artificial
Redacción TLW®
taiwan-plan-desarrollo-IA-mundo-semiconductores

Compartir

Taipéi, (EFE).- El Gobierno taiwanés aprobó este jueves su nuevo plan de desarrollo para los próximos cuatro años, en donde se establece como objetivo que la producción de inteligencia artificial (IA) de la isla supere el billón de dólares taiwaneses (30.960 millones de dólares, 28.101 millones de euros) en 2026.

  • El “plan de desarrollo nacional” ratificado por el Yuan Ejecutivo (Gobierno) para el período 2025-2028 también pretende aumentar el valor de la industria local de semiconductores en 2,65 billones de dólares taiwaneses (82.236 millones de dólares, 74.683 millones de euros) durante ese lapso de tiempo.

Taiwán, hogar de los mayores fabricantes de chips del mundo, pretende convertirse en un centro neurálgico del desarrollo de la inteligencia artificial, aprovechando la estrecha relación existente entre las compañías isleñas y líderes del sector como Nvidia y AMD, cuyos máximos responsables son taiwaneses.

Una de las máximas beneficiarias de esa asociación es Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), líder mundial en la producción de chips avanzados y que tiene a Apple, Nvidia, AMD y Qualcomm entre sus principales clientes.

La tecnológica taiwanesa facturó el pasado julio 256.953 millones de dólares taiwaneses (7.951 millones de dólares, 7.222 millones de euros), un salto interanual del 44,7 % motivado por la fuerte demanda global de chips para IA.

Respecto al resto de objetivos macroeconómicos de Taiwán para los próximos cuatro años, el Gobierno confía en lograr un crecimiento económico promedio de entre un 2,8 y un 3,6 % anual, así como un PIB per cápita de entre 39.105 y 42.787 dólares estadounidenses (entre 35.510 y 38.850 euros) para 2028.

Actualmente, el PIB per cápita de Taiwán se sitúa en unos 33.610 dólares estadounidenses (30.520 euros), y el Ejecutivo espera que la economía crezca entre un 3,77 % y un 3,91 % este año gracias al impulso de las exportaciones de productos tecnológicos.

Taiwán ya vende más a Estados Unidos que a China por el ‘boom’ de los chips de IA ↗

El avance de los chips especializados están redefiniendo las relaciones comerciales de Taiwán

“(El proyecto) busca transformar a la República de China (nombre oficial de Taiwán) en un país civilizado impulsado por la innovación y que beneficie a toda la población, permitiendo que todos compartan los frutos del crecimiento económico”, aseguró el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, en declaraciones recogidas por el Yuan Ejecutivo. EFE

jacb/jco/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores