17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Suministro eléctrico renovable para planta procesadora de atún Tuny

Evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de CO2 a la atmósfera
Carlos Juárez
planta procesadora de atún

Compartir

Grupo Marítimo Industrial (Grupomar) firmó con Iberdrola México un contrato de suministro eléctrico renovable para su planta procesadora de atún Tuny en Manzanillo.

La acción forma parte de su plan de sostenibilidad y de reducción de emisiones en el estado de Colima.

El acuerdo de suministro a la planta procesadora de atún en Manzanillo evitará la emisión anual de más de 12,200 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Para garantizar que la energía contratada para esta instalación sea renovable, se contempla la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés).

Vinculará el suministro eléctrico a la generación de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México, de acuerdo con un comunicado conjunto.

También lee:
Latinoamérica como jugador estratégico en la producción de materias primas para IA y transición energética

Empresas socialmente responsables

“Con más de 40 años trabajando de forma socialmente responsable, Grupomar refuerza su compromiso con la sostenibilidad en todas sus actividades”, detalló Antonio Suárez, presidente de Grupomar.

Por si te lo perdiste:
Top 5 de programas de empresas que impulsan empaques sostenibles en México

Durante el evento de firma de contrato en la Ciudad de México abundó que la alianza les permite avanzar en sus metas a favor del medio ambiente.

Además, fortalece su compromiso con el cuidado de su ecosistema mediante el uso de energía renovable.

En tanto, Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, dijo que las dos empresas se encuentran hoy a la vanguardia de sus respectivos sectores en innovación y conciencia ambiental.

Te puede interesar:
Hidrógeno y litio: revolución verde en logística y cadena de suministro

Enfatizó que comparten propósitos como la contribución a la Agenda 2030 en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y la construcción de un futuro más verde y limpio para las próximas generaciones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales