17 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Subvenciones chinas a fabricantes de vehículos eléctricos suman 215.000 millones euros, según estudio

China ha destinado millones en subsidios a los fabricantes de vehículos eléctricos
Redacción TLW®
inversiones

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos recibieron al menos 230.800 millones de dólares en subsidios gubernamentales entre 2009 y 2023, asegura un estudio del laboratorio de ideas estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Este documento se publica poco después de que Estados Unidos cuadruplicase hasta el 100 % los aranceles que aplica a esos vehículos y que la Comisión Europea (CE) anunciase tasas adicionales de una media de un 21% tras una investigación que se centró precisamente en determinar si las subvenciones de Pekín generaban competencia desleal para los fabricantes europeos.

Sigue leyendo: Vehículos eléctricos autónomos: el siguiente paso de la movilidad inteligente

Según CSIS, algo más de estas ayudas llegaron en forma de exenciones a impuestos sobre ventas. El resto se reparte entre descuentos nacionales a compradores, financiación gubernamental para infraestructura mayormente, puntos de carga, programas de investigación y desarrollo (I+D) para fabricantes o adquisición de vehículos por parte de instituciones gubernamentales.

El informe apunta que la financiación ascendió a unos 6.740 millones de dólares anuales entre 2009 y 2017, cuando el sector estaba "todavía despegando", para triplicarse entre 2018 y 2020 y volver a repuntar "de forma considerable" a partir de 2021.

Scott Kennedy, analista del CSIS especializado en China, matizó que estas estimaciones son "muy conservadoras" al no incluir políticas locales para incentivar el cambio a eléctricos, el bajo coste de electricidad, terrenos o crédito o las subvenciones ofrecidas a otras partes de la cadena de suministro, como por ejemplo a la minería o a los productores de baterías.

En cualquier caso, el investigador también apunta que los subsidios por vehículo se han reducido desde el equivalente a 13.860 dólares por vehículo a unos 4.600, cifra que queda incluso por debajo de los 7.500 que ofrece Washington como parte del Acta para la Reducción de la Inflación, promulgada en agosto de 2022.

Y, además, Kennedy menciona también las mejoras en términos de calidad que han efectuado las marcas chinas: "Durante muchos años, las automotrices chinas languidecieron muy por detrás de los pioneros globales en Europa, Asia Oriental o Norteamérica. Pero ahora han reducido esa brecha en automóviles en general, y han adelantado en eléctricos".

"Si los eléctricos chinos fuesen chatarra, no presentarían ningún problema grave para los fabricantes del resto del mundo", apunta el analista, que acusa a automotrices y gobiernos occidentales de "haber perdido el tiempo" y de "no haber sido suficientemente agresivos" en su transición a los eléctricos.

Los eléctricos chinos se han beneficiado de un enorme apoyo (en forma) de políticas industriales, y su calidad está mejorando, lo que los hace atractivos para consumidores nacionales e internacionales. Una respuesta efectiva por parte de EE. UU., Europa y otros debe tener ambos factores en cuenta".

Kennedy concluye

EFE vec/aa/rrt

No dejes de leer: Top 10 de fabricantes de vehículos eléctricos a nivel global


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores