22 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Subvenciones chinas a fabricantes de vehículos eléctricos suman 215.000 millones euros, según estudio

China ha destinado millones en subsidios a los fabricantes de vehículos eléctricos
Redacción TLW®
inversiones

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Los fabricantes chinos de vehículos eléctricos recibieron al menos 230.800 millones de dólares en subsidios gubernamentales entre 2009 y 2023, asegura un estudio del laboratorio de ideas estadounidense Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Este documento se publica poco después de que Estados Unidos cuadruplicase hasta el 100 % los aranceles que aplica a esos vehículos y que la Comisión Europea (CE) anunciase tasas adicionales de una media de un 21% tras una investigación que se centró precisamente en determinar si las subvenciones de Pekín generaban competencia desleal para los fabricantes europeos.

Sigue leyendo: Vehículos eléctricos autónomos: el siguiente paso de la movilidad inteligente

Según CSIS, algo más de estas ayudas llegaron en forma de exenciones a impuestos sobre ventas. El resto se reparte entre descuentos nacionales a compradores, financiación gubernamental para infraestructura mayormente, puntos de carga, programas de investigación y desarrollo (I+D) para fabricantes o adquisición de vehículos por parte de instituciones gubernamentales.

El informe apunta que la financiación ascendió a unos 6.740 millones de dólares anuales entre 2009 y 2017, cuando el sector estaba "todavía despegando", para triplicarse entre 2018 y 2020 y volver a repuntar "de forma considerable" a partir de 2021.

Scott Kennedy, analista del CSIS especializado en China, matizó que estas estimaciones son "muy conservadoras" al no incluir políticas locales para incentivar el cambio a eléctricos, el bajo coste de electricidad, terrenos o crédito o las subvenciones ofrecidas a otras partes de la cadena de suministro, como por ejemplo a la minería o a los productores de baterías.

En cualquier caso, el investigador también apunta que los subsidios por vehículo se han reducido desde el equivalente a 13.860 dólares por vehículo a unos 4.600, cifra que queda incluso por debajo de los 7.500 que ofrece Washington como parte del Acta para la Reducción de la Inflación, promulgada en agosto de 2022.

Y, además, Kennedy menciona también las mejoras en términos de calidad que han efectuado las marcas chinas: "Durante muchos años, las automotrices chinas languidecieron muy por detrás de los pioneros globales en Europa, Asia Oriental o Norteamérica. Pero ahora han reducido esa brecha en automóviles en general, y han adelantado en eléctricos".

"Si los eléctricos chinos fuesen chatarra, no presentarían ningún problema grave para los fabricantes del resto del mundo", apunta el analista, que acusa a automotrices y gobiernos occidentales de "haber perdido el tiempo" y de "no haber sido suficientemente agresivos" en su transición a los eléctricos.

Los eléctricos chinos se han beneficiado de un enorme apoyo (en forma) de políticas industriales, y su calidad está mejorando, lo que los hace atractivos para consumidores nacionales e internacionales. Una respuesta efectiva por parte de EE. UU., Europa y otros debe tener ambos factores en cuenta".

Kennedy concluye

EFE vec/aa/rrt

No dejes de leer: Top 10 de fabricantes de vehículos eléctricos a nivel global


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores