20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Stellantis prevé mantener todas las fábricas en Italia en su nuevo plan industrial

La compañía automotriz Stellantis propone un innovador plan de producción
Redacción TLW®
vehiculos-china-aranceles-importacion

Compartir

Roma, (EFE).- El grupo automovilístico Stellantis, al que pertenecen marcas como Citroën, Peugeot, Opel, Chrysler, Maserati o Fiat, presentó este martes al Gobierno italiano su nuevo plan para todas las fábricas del país y el objetivo de alcanzar el millón de vehículos producidos cada año de aquí a 2030.

Las inversiones que Stellantis realizará en Italia están confirmadas: para 2025 se esperan aproximadamente una inversión de 2.000 millones de euros para las fábricas y 6.000 millones en compras a proveedores que operan en Italia"

Aseguró el responsable de Stellantis para Europa. Jean-Philippe Imparato, durante la reunión con miembros del Gobierno

No dejes de leer: Stellantis México realizará una Feria de Proveedores en Saltillo

Stellantis se reunió con el ministro de Empresa, Adolfo Urso y también participaron el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti, y la ministra de Trabajo, Marina Calderone, así como representantes de empresas, sindicatos, regiones y asociaciones profesionales.

Imparato aseguró que "Stellantis llevará a cabo su plan industrial con sus propios recursos y sin ayudas públicas a las producción" y en una rueda de prensa aseguró que no habrá "una fusión con Renault".

Stellantis es clave en el sector industrial italiano y tiene varias fábricas con un total de 40.000 trabajadores y ha recibido importantes ayudas del Estado para aumentar sus ventas.

Según el nuevo plan, que llega tras la marcha del consejero delegado, CarlosTavares, a partir de 2028 se instalará en la fábrica Pomigliano d'Arco (Nápoles) la nueva plataforma Stla-Small, sobre la que está prevista la producción de dos nuevos modelos y con la ampliación de la producción del Panda hasta 2030.

El 500 híbrido y la nueva generación del 500 eléctrico seguirán produciéndose en Mirafiori (Turín) y además, a partir del 1 de enero de 2025, la capital piamontesa se convertirá en la sede de la Región Europa de Stellantis y en la sede de la división de Vehículos Comerciales del grupo.

En Cassino (Frosinone) se presentará el proyecto Stla-Large, por la que se producirán tres nuevos modelos. A partir de 2025 se comenzará a fabricar el nuevo Alfa Romeo Stelvio, a partir de 2026 el nuevo Alfa Romeo Giulia, seguido de un nuevo vehículo destinado al mercado de gama alta.

Stellantis también se plantea producir los dos modelos de Alfa Romeo en versiones híbridas, y no sólo la eléctrica, explicaron según los medios..

La fábrica de Melfi (Potenza) se beneficiará del lanzamiento de siete nuevos modelos. De ellos, tres modelos (Jeep, Gamma y DS7) serán también híbridos, para poder triplicar las previsiones de volumen de producción.

El futuro de las fábricas italianas fueron acogidos con entusiasmo por el ministro Adolfo Urso, que aseguró que el 'Plan Italia' de Stellantis "da respuesta a las peticiones" del Gobierno.

Sin embargo, quedan sobre la mesa varias cuestiones sin resolver, empezando por el proyecto de Termoli en Abruzzo, que iba a ser la primera fábrica de baterías italiana., pero que quedó aparcado.

EFE ccg/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores