19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

S&P estima recortes "consistentes" a la tasa de interés en México hasta del 7%

Esperan que los recortes sean de por lo menos 25 puntos base en las reuniones restantes en el año
Redacción TLW®
tasa de interés

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La calificadora Standard & Poor's (S&P) Global Ratings consideró que el Banco de México (Banxico) comenzó un nuevo ciclo de recortes cautelosos y consistentes a la tasa de referencia hasta un 7% al finalizar el año.

“Ha comenzado un nuevo ciclo de recortes a las tasas en México, y S&P Global Ratings considera que durará al menos hasta finales de este año”, señaló en un reporte.

La agencia calificadora estadounidense opinó que el banco central mexicano reducirá las tasas de interés “de manera cautelosa, pero consistente”.

Esperaron que estos recortes sean de por lo menos 25 puntos base en las reuniones restantes en el año de la Junta de Gobierno del Banxico.

Según el calendario del banco central mexicano, la Junta de Gobierno tiene programados por lo menos seis anuncios de decisiones de política monetaria hasta diciembre de 2024.

S&P Global Ratings también admitió que existe “un alto grado de incertidumbre sobre cuál será la tasa de interés terminal del ciclo de recortes en México”.

Sin embargo, resaltó que su pronóstico “está en línea con lo que el mercado espera actualmente: una tasa terminal de alrededor de 7%”.

“Esto es más alto que el promedio a largo plazo de alrededor de 5%, que es aproximadamente la estimación de la tasa de interés nominal neutral”, agregó en su comentario.

De hecho, precisó que la calificadora anticipa que la tasa de interés se mantenga por encima de los niveles previos a la pandemia por covid-19, aun con mejores niveles de inflación.

Asimismo, esperó que se inicie un proceso en que las tasas de interés reales se alejen de forma gradual de su actual posición restrictiva y se acercarán a territorio neutral.

S&P estimó que la inflación continúe su trayectoria descendente hacía el final de 2024 y proyectó una desaceleración para el producto interno bruto (PIB) de México de 2.2%, “desde un muy fuere 3.2% en 2023”.

También, pronóstico que la tasa de interés implícita de Estados Unidos tendrá una “influencia significativa” en la tasa terminal del Banxico.

“En general, la tasa terminal es importante porque es el ancla de los costos de financiamiento a largo plazo (a esa tasa se le suma un diferencial de prima por plazo)”, explicó.

En este panorama, la calificadora anticipó que los bancos con operaciones en México están bien posicionados para este ciclo esperado de recortes de las tasas, ya que se han beneficiado de las altas tasas que prevalecen desde junio de 2021, llegando hasta su máximo de 11.25% y que se mantuvo por un año desde marzo de 2023.

“Consideramos que, si las tasas de interés en México siguen la trayectoria que esperamos, el impacto en el desempeño operativo de los bancos mexicanos será manejable”, apuntó.

Aunque así previó mayores desafíos para los bancos medianos y pequeños del ecosistema bancario mexicano.

“En la medida en que los recortes a las tasas resulten en menores costos de fondeo, esos recortes de tasas ayudarán a las entidades más pequeñas (cuyas estructuras de fondeo dependen de fuentes mayoristas) y, además, podrían proporcionar oxígeno a las financieras no bancarias”, contrastó. EFE jsm/csr/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores