27 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo globalizado, la importancia de establecer alianzas comerciales sólidas es más crucial que nunca, en este contexto, México emerge como un pilar fundamental en la economía de América del Norte, consolidándose como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En tal sentido, la relación comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se han establecido bases sólidas para una colaboración económica mutuamente beneficiosa.

Ademas, estos acuerdos no solo han incrementado el volumen de comercio bilateral, sino que también han diversificado las industrias involucradas, abarcando desde la manufactura automotriz hasta la tecnología y el comercio electrónico.

No dejes de leer: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

Beneficios de la relación comercial entre México y EU

El crecimiento del comercio entre México y EE.UU. ha tenido un impacto directo en los sectores de logística y distribución, debido a la ubicación geográfica estratégica de México, junto con su red de infraestructura en constante mejora, lo convierte en un punto neurálgico para la distribución de mercancías en América del Norte.

Compañías de ambos países han optimizado sus cadenas de suministro, beneficiándose de la eficiencia en el transporte y la reducción de costos operativos asi como de:

  • Crecimiento económico: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha impulsado el crecimiento económico de ambos países.
  • Creación de empleo: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha generado millones de empleos en ambos países.
  • Mejora de la competitividad: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha contribuido a mejorar la competitividad de ambos países en la economía global.

Factores que han contribuido a la consolidación de México como socio comercial de Estados Unidos

La consolidación de México como socio comercial de EU se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • Ubicación estratégica: México se encuentra en una ubicación estratégica, lo que lo convierte en un centro logístico importante para Estados Unidos.
  • Mano de obra calificada: México cuenta con una mano de obra calificada y competitiva, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera directa.
  • Compromiso con la libre circulación de bienes y servicios: México está comprometido con la libre circulación de bienes y servicios, lo que facilita el comercio entre ambos países.

La relación comercial entre México y Estados Unidos es un ejemplo destacado de cómo las alianzas estratégicas pueden fomentar el crecimiento económico y la innovación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores