15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Socios comerciales sólidos: México se consolida como principal aliado de Estados Unidos

México se ha establecido como un socio comercial esencial para Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo globalizado, la importancia de establecer alianzas comerciales sólidas es más crucial que nunca, en este contexto, México emerge como un pilar fundamental en la economía de América del Norte, consolidándose como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos.

En tal sentido, la relación comercial entre México y Estados Unidos ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se han establecido bases sólidas para una colaboración económica mutuamente beneficiosa.

Ademas, estos acuerdos no solo han incrementado el volumen de comercio bilateral, sino que también han diversificado las industrias involucradas, abarcando desde la manufactura automotriz hasta la tecnología y el comercio electrónico.

No dejes de leer: México y el T-MEC: Impactos en la logística y el transporte transfronterizo

Beneficios de la relación comercial entre México y EU

El crecimiento del comercio entre México y EE.UU. ha tenido un impacto directo en los sectores de logística y distribución, debido a la ubicación geográfica estratégica de México, junto con su red de infraestructura en constante mejora, lo convierte en un punto neurálgico para la distribución de mercancías en América del Norte.

Compañías de ambos países han optimizado sus cadenas de suministro, beneficiándose de la eficiencia en el transporte y la reducción de costos operativos asi como de:

  • Crecimiento económico: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha impulsado el crecimiento económico de ambos países.
  • Creación de empleo: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha generado millones de empleos en ambos países.
  • Mejora de la competitividad: La relación comercial entre México y Estados Unidos ha contribuido a mejorar la competitividad de ambos países en la economía global.

Factores que han contribuido a la consolidación de México como socio comercial de Estados Unidos

La consolidación de México como socio comercial de EU se debe a una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • Ubicación estratégica: México se encuentra en una ubicación estratégica, lo que lo convierte en un centro logístico importante para Estados Unidos.
  • Mano de obra calificada: México cuenta con una mano de obra calificada y competitiva, lo que lo convierte en un destino atractivo para la inversión extranjera directa.
  • Compromiso con la libre circulación de bienes y servicios: México está comprometido con la libre circulación de bienes y servicios, lo que facilita el comercio entre ambos países.

La relación comercial entre México y Estados Unidos es un ejemplo destacado de cómo las alianzas estratégicas pueden fomentar el crecimiento económico y la innovación.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores