6 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Sin reciprocidad con Mercosur es normal que no haya pacto, dice comisario europeo

El acuerdo UE-Mercosur no debe cerrarse
Redacción TLW®

Compartir

París,(EFE).- El comisario europeo de Mercado Interior, el francés Thierry Breton, defendió este viernes que es "perfectamente normal" que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur no se cierre si las normas no son recíprocas, pero instó a continuar las negociaciones.

Sigue leyendo: Embajador europeo en Paraguay destaca voluntad de seguir negociando acuerdo Mercosur-UE

"Mientras no haya reciprocidad es perfectamente normal que no podamos concluir este acuerdo", argumentó Breton en una entrevista con la cadena pública FranceInfo, en línea con la postura que defiende París.

Sobre este asunto, que está entre los temas centrales de las protestas agrícolas que se han dado en numerosos países, como Francia, Bélgica o Alemania, en las últimas semanas, Breton recordó que dado que las últimas versiones de este tratado comercial se empezaron a negociar en 2016, hay nociones que no están integradas, como la importancia de la soberanía alimentaria.

Por eso, Breton defendió que Europa no puede ser "ingenua" en las negociaciones, ya que hay pactos que se dialogan en términos que son "un poco del siglo pasado".

"Habrá que continuar", matizó también respecto a las conversaciones con el bloque suramericano.

Respecto a las protestas de los agricultores, el comisario europeo Mercado Interior reconoció que las medidas que toma la Unión Europea deben ser igualitarias y que "no es el caso a día de hoy".

Por ello se mostró favorable a algunas de las medidas que el Gobierno francés planea proponer a Bruselas, según confirmó ayer el presidente Emmanuel Macron en el marco del Consejo Europeo extraordinario.

En concreto, Breton dijo que como comisario va a "apoyar muy firmemente" la iniciativa de dotar a la UE de una ley para garantizar el equilibrio de las relaciones comerciales del sector agrario y alimentario como la que existe en Francia.

Esa norma, llamada 'ley Egalim', obliga a que los industriales y distribuidores paguen a los agricultores unos precios que cubran por lo menos sus costos.

La promesa de que los controles en esta materia se van a reforzar ha sido uno de los puntos clave para lograr que los principales sindicatos agrarios galos llamaran ayer a empezar a levantar los bloqueos de carreteras que mantenían desde hace días.

El Ejecutivo francés se ha comprometido a verificar que, como algunos sospechan, los grupos de distribución que tienen supermercados e hipermercados en Francia no utilizan sus centrales de compras en países vecinos como España, Bélgica o Países Bajos para "puentear" el dispositivo de Egalim.

Y además, va a proponer a Bruselas estudiar un dispositivo unificado similar a nivel comunitario.

EFE ngp/rcf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores