8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sin reciprocidad con Mercosur es normal que no haya pacto, dice comisario europeo

El acuerdo UE-Mercosur no debe cerrarse
Redacción TLW®

Compartir

París,(EFE).- El comisario europeo de Mercado Interior, el francés Thierry Breton, defendió este viernes que es "perfectamente normal" que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur no se cierre si las normas no son recíprocas, pero instó a continuar las negociaciones.

Sigue leyendo: Embajador europeo en Paraguay destaca voluntad de seguir negociando acuerdo Mercosur-UE

"Mientras no haya reciprocidad es perfectamente normal que no podamos concluir este acuerdo", argumentó Breton en una entrevista con la cadena pública FranceInfo, en línea con la postura que defiende París.

Sobre este asunto, que está entre los temas centrales de las protestas agrícolas que se han dado en numerosos países, como Francia, Bélgica o Alemania, en las últimas semanas, Breton recordó que dado que las últimas versiones de este tratado comercial se empezaron a negociar en 2016, hay nociones que no están integradas, como la importancia de la soberanía alimentaria.

Por eso, Breton defendió que Europa no puede ser "ingenua" en las negociaciones, ya que hay pactos que se dialogan en términos que son "un poco del siglo pasado".

"Habrá que continuar", matizó también respecto a las conversaciones con el bloque suramericano.

Respecto a las protestas de los agricultores, el comisario europeo Mercado Interior reconoció que las medidas que toma la Unión Europea deben ser igualitarias y que "no es el caso a día de hoy".

Por ello se mostró favorable a algunas de las medidas que el Gobierno francés planea proponer a Bruselas, según confirmó ayer el presidente Emmanuel Macron en el marco del Consejo Europeo extraordinario.

En concreto, Breton dijo que como comisario va a "apoyar muy firmemente" la iniciativa de dotar a la UE de una ley para garantizar el equilibrio de las relaciones comerciales del sector agrario y alimentario como la que existe en Francia.

Esa norma, llamada 'ley Egalim', obliga a que los industriales y distribuidores paguen a los agricultores unos precios que cubran por lo menos sus costos.

La promesa de que los controles en esta materia se van a reforzar ha sido uno de los puntos clave para lograr que los principales sindicatos agrarios galos llamaran ayer a empezar a levantar los bloqueos de carreteras que mantenían desde hace días.

El Ejecutivo francés se ha comprometido a verificar que, como algunos sospechan, los grupos de distribución que tienen supermercados e hipermercados en Francia no utilizan sus centrales de compras en países vecinos como España, Bélgica o Países Bajos para "puentear" el dispositivo de Egalim.

Y además, va a proponer a Bruselas estudiar un dispositivo unificado similar a nivel comunitario.

EFE ngp/rcf/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores