20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Sheinbaum: México tiene que acelerar la transición energética para competir por inversión

Indica que esta medida es para cumplir con estándares internacionales y reducir la contaminación
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La candidata del oficialismo para las elecciones presidenciales de 2024 en México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el país requiere acelerar la transición energética no solo para reducir su emisión de contaminantes, sino también para integrarse al mercado internacional que demanda más el uso de energía renovable.

Te puede interesar: Desafíos ASG para acelerar la transición energética justa

México tiene que acelerar su transición energética, no solamente para contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero, sino también para incorporarnos al mercado internacional, que es algo fundamental”,

Afirmó durante una reunión que sostuvo con la American Society de México, que representa a la comunidad empresarial estadounidense en el país.

La candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que para este fin se requiere tanto facilitar la inversión a los privados como garantizar la soberanía nacional.

Para ello, indicó que la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (ente público) y los privados tiene que darse "con reglas claras".

Sheinbaum prometió llevarse bien con los empresarios extranjeros en el país y aseguró que el país seguirá viviendo en una democracia.

“A lo mejor no estamos de acuerdo en el 100 % en todo, pero eso es lo importante, que podamos seguir comunicándonos y que pongamos siempre al centro en lo que sí estamos de acuerdo para el desarrollo nacional”

Concluyó.

Además, Sheinbaum consideró que esquemas de generación como el autoabasto de energía eléctrica a empresas privadas mediante plantas propias podría darse dentro del marco de la ley, algo que contrasta con las fuertes críticas por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Buscará nuevos corredores de inversión estratégicos

Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México reveló que trabaja en nuevos corredores económicos de inversión público-privada, a fin de ordenar las inversiones que están llegando a México por el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

Hay muchos sectores que hoy quieren invertir en México y el asunto es hacerlo claro, ordenado y que genere este proceso de bienestar. ¿Se puede hacer? Claro que se puede hacer a través de parques industriales y de otros esquemas. Que se puedan decidir proyectos y sectores estratégicos que catalicen el desarrollo sostenible, que faciliten el desarrollo económico con competitividad, con innovación, pero también con sostenibilidad y otra vez con el objetivo de generar bienestar”, detalló Altagracia Gómez, parte del equipo de campaña de Sheinbaum.”

Aseguró

En concreto, apuntó que trabajará en corredores regionales como es el del Istmo de Tehuantepec (sur del país), en los que se buscará potenciar las ventajas naturales de los estados mexicanos involucrados, así como impulsar sectores estratégicos para mejorar la competitividad y la innovación.

Es por ello que resaltó que se han identificado al menos dos corredores más que podrían atraer inversiones de capital. El primero en la región aledaña al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el central estado de Hidalgo; y en el norte, en los estados de Coahuila y Nuevo León, entre Saltillo, Ramos Arizpe y Monterrey.

EFE jsm/afs/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores