25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Sheinbaum: México tiene que acelerar la transición energética para competir por inversión

Indica que esta medida es para cumplir con estándares internacionales y reducir la contaminación
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La candidata del oficialismo para las elecciones presidenciales de 2024 en México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el país requiere acelerar la transición energética no solo para reducir su emisión de contaminantes, sino también para integrarse al mercado internacional que demanda más el uso de energía renovable.

Te puede interesar: Desafíos ASG para acelerar la transición energética justa

México tiene que acelerar su transición energética, no solamente para contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero, sino también para incorporarnos al mercado internacional, que es algo fundamental”,

Afirmó durante una reunión que sostuvo con la American Society de México, que representa a la comunidad empresarial estadounidense en el país.

La candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que para este fin se requiere tanto facilitar la inversión a los privados como garantizar la soberanía nacional.

Para ello, indicó que la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (ente público) y los privados tiene que darse "con reglas claras".

Sheinbaum prometió llevarse bien con los empresarios extranjeros en el país y aseguró que el país seguirá viviendo en una democracia.

“A lo mejor no estamos de acuerdo en el 100 % en todo, pero eso es lo importante, que podamos seguir comunicándonos y que pongamos siempre al centro en lo que sí estamos de acuerdo para el desarrollo nacional”

Concluyó.

Además, Sheinbaum consideró que esquemas de generación como el autoabasto de energía eléctrica a empresas privadas mediante plantas propias podría darse dentro del marco de la ley, algo que contrasta con las fuertes críticas por parte del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Buscará nuevos corredores de inversión estratégicos

Asimismo, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México reveló que trabaja en nuevos corredores económicos de inversión público-privada, a fin de ordenar las inversiones que están llegando a México por el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

Hay muchos sectores que hoy quieren invertir en México y el asunto es hacerlo claro, ordenado y que genere este proceso de bienestar. ¿Se puede hacer? Claro que se puede hacer a través de parques industriales y de otros esquemas. Que se puedan decidir proyectos y sectores estratégicos que catalicen el desarrollo sostenible, que faciliten el desarrollo económico con competitividad, con innovación, pero también con sostenibilidad y otra vez con el objetivo de generar bienestar”, detalló Altagracia Gómez, parte del equipo de campaña de Sheinbaum.”

Aseguró

En concreto, apuntó que trabajará en corredores regionales como es el del Istmo de Tehuantepec (sur del país), en los que se buscará potenciar las ventajas naturales de los estados mexicanos involucrados, así como impulsar sectores estratégicos para mejorar la competitividad y la innovación.

Es por ello que resaltó que se han identificado al menos dos corredores más que podrían atraer inversiones de capital. El primero en la región aledaña al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el central estado de Hidalgo; y en el norte, en los estados de Coahuila y Nuevo León, entre Saltillo, Ramos Arizpe y Monterrey.

EFE jsm/afs/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores