17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Sequía del Canal de Panamá retrasará envío de cereales en 2024

Lo que está ocurriendo amenaza a la demanda de maíz y soja de EU
Carlos Juárez
canal de panamá

Compartir

El atasco del Canal de Panamá se produce en la temporada alta de las exportaciones de cultivos estadounidenses.

Lo que está ocurriendo con una de las principales rutas comerciales marítimas del mundo amenaza a la demanda de maíz y soja de Estados Unidos, que ya han cedido cuota de mercado a Brasil en los últimos años.

Los grandes buques de cereales que llevan cosechas desde el centro de exportación de la costa estadounidense del Golfo de México rumbo a Asia navegan por rutas más largas.

Eso genera que paguen fletes más altos para evitar la congestión de los buques y tiempos de espera récord en el Canal de Panamá.

Los buques que transportan cosechas han tenido que esperar hasta tres semanas para pasar por el canal, según cable informativo de la agencia Reuters.

Los portacontenedores y otros buques que navegan con horarios más regulares están acaparando los pocos espacios de tránsito disponibles en esa vía.

Restricciones se extenderán en el 2024

Según los analistas, las restricciones podrían seguir obstaculizando el transporte de cereales hasta bien entrado 2024.

Para ese entonces, la humedad de la región empezará a recargar los embalses y normalizará la navegación en abril o mayo.

"Está causando una gran interrupción tanto en gastos como en retrasos", dijo Jay O'Neil, propietario de la consultora HJ O'Neil Commodity Consulting.

Agregó que no se parece a ninguna otra que haya visto en sus 50 años de seguimiento del transporte marítimo mundial.

La Autoridad del Canal de Panamá restringió el tránsito de buques este otoño boreal debido a una grave sequía que limitó el suministro de agua necesaria para el funcionamiento de su sistema de esclusas.

Actualmente sólo se permiten 22 tránsitos diarios, frente a los 35 que se permiten en condiciones normales.

En febrero, los tránsitos se reducirán a 18 diarios.

Los buques cerealeros suelen estar al final de la cola, ya que normalmente buscan franjas horarias de tránsito sólo unos días antes de llegar.

Otros navíos, como los cruceros y los portacontenedores, reservan con meses de antelación.

La situación del mar Rojo

En otros tema, la Autoridad del Canal de Panamá dijo que no ha visto un aumento notable en el tráfico debido a la situación en el mar Rojo.

En esa parte del mundo, los ataques del grupo hutí de Yemen están obligando a los buques a desviar sus barcos.

Las hostilidades han bloqueado el paso de buques a través del Canal de Suez, por el que circula alrededor del 12% del comercio mundial.

"Hasta la fecha, no hemos observado un aumento notable en el número de buques directamente relacionados con la situación actual en el mar Rojo", dijo el Canal a Reuters en un mensaje escrito.

**Imagen tomada de las redes sociales de la Autoridad del Canal de Panamá


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores