1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Sequía del Canal de Panamá retrasará envío de cereales en 2024

Lo que está ocurriendo amenaza a la demanda de maíz y soja de EU
Carlos Juárez
canal de panamá

Compartir

El atasco del Canal de Panamá se produce en la temporada alta de las exportaciones de cultivos estadounidenses.

Lo que está ocurriendo con una de las principales rutas comerciales marítimas del mundo amenaza a la demanda de maíz y soja de Estados Unidos, que ya han cedido cuota de mercado a Brasil en los últimos años.

Los grandes buques de cereales que llevan cosechas desde el centro de exportación de la costa estadounidense del Golfo de México rumbo a Asia navegan por rutas más largas.

Eso genera que paguen fletes más altos para evitar la congestión de los buques y tiempos de espera récord en el Canal de Panamá.

Los buques que transportan cosechas han tenido que esperar hasta tres semanas para pasar por el canal, según cable informativo de la agencia Reuters.

Los portacontenedores y otros buques que navegan con horarios más regulares están acaparando los pocos espacios de tránsito disponibles en esa vía.

Restricciones se extenderán en el 2024

Según los analistas, las restricciones podrían seguir obstaculizando el transporte de cereales hasta bien entrado 2024.

Para ese entonces, la humedad de la región empezará a recargar los embalses y normalizará la navegación en abril o mayo.

"Está causando una gran interrupción tanto en gastos como en retrasos", dijo Jay O'Neil, propietario de la consultora HJ O'Neil Commodity Consulting.

Agregó que no se parece a ninguna otra que haya visto en sus 50 años de seguimiento del transporte marítimo mundial.

La Autoridad del Canal de Panamá restringió el tránsito de buques este otoño boreal debido a una grave sequía que limitó el suministro de agua necesaria para el funcionamiento de su sistema de esclusas.

Actualmente sólo se permiten 22 tránsitos diarios, frente a los 35 que se permiten en condiciones normales.

En febrero, los tránsitos se reducirán a 18 diarios.

Los buques cerealeros suelen estar al final de la cola, ya que normalmente buscan franjas horarias de tránsito sólo unos días antes de llegar.

Otros navíos, como los cruceros y los portacontenedores, reservan con meses de antelación.

La situación del mar Rojo

En otros tema, la Autoridad del Canal de Panamá dijo que no ha visto un aumento notable en el tráfico debido a la situación en el mar Rojo.

En esa parte del mundo, los ataques del grupo hutí de Yemen están obligando a los buques a desviar sus barcos.

Las hostilidades han bloqueado el paso de buques a través del Canal de Suez, por el que circula alrededor del 12% del comercio mundial.

"Hasta la fecha, no hemos observado un aumento notable en el número de buques directamente relacionados con la situación actual en el mar Rojo", dijo el Canal a Reuters en un mensaje escrito.

**Imagen tomada de las redes sociales de la Autoridad del Canal de Panamá


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores