31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Sequía del Canal de Panamá retrasará envío de cereales en 2024

Lo que está ocurriendo amenaza a la demanda de maíz y soja de EU
Carlos Juárez
canal de panamá

Compartir

El atasco del Canal de Panamá se produce en la temporada alta de las exportaciones de cultivos estadounidenses.

Lo que está ocurriendo con una de las principales rutas comerciales marítimas del mundo amenaza a la demanda de maíz y soja de Estados Unidos, que ya han cedido cuota de mercado a Brasil en los últimos años.

Los grandes buques de cereales que llevan cosechas desde el centro de exportación de la costa estadounidense del Golfo de México rumbo a Asia navegan por rutas más largas.

Eso genera que paguen fletes más altos para evitar la congestión de los buques y tiempos de espera récord en el Canal de Panamá.

Los buques que transportan cosechas han tenido que esperar hasta tres semanas para pasar por el canal, según cable informativo de la agencia Reuters.

Los portacontenedores y otros buques que navegan con horarios más regulares están acaparando los pocos espacios de tránsito disponibles en esa vía.

Restricciones se extenderán en el 2024

Según los analistas, las restricciones podrían seguir obstaculizando el transporte de cereales hasta bien entrado 2024.

Para ese entonces, la humedad de la región empezará a recargar los embalses y normalizará la navegación en abril o mayo.

"Está causando una gran interrupción tanto en gastos como en retrasos", dijo Jay O'Neil, propietario de la consultora HJ O'Neil Commodity Consulting.

Agregó que no se parece a ninguna otra que haya visto en sus 50 años de seguimiento del transporte marítimo mundial.

La Autoridad del Canal de Panamá restringió el tránsito de buques este otoño boreal debido a una grave sequía que limitó el suministro de agua necesaria para el funcionamiento de su sistema de esclusas.

Actualmente sólo se permiten 22 tránsitos diarios, frente a los 35 que se permiten en condiciones normales.

En febrero, los tránsitos se reducirán a 18 diarios.

Los buques cerealeros suelen estar al final de la cola, ya que normalmente buscan franjas horarias de tránsito sólo unos días antes de llegar.

Otros navíos, como los cruceros y los portacontenedores, reservan con meses de antelación.

La situación del mar Rojo

En otros tema, la Autoridad del Canal de Panamá dijo que no ha visto un aumento notable en el tráfico debido a la situación en el mar Rojo.

En esa parte del mundo, los ataques del grupo hutí de Yemen están obligando a los buques a desviar sus barcos.

Las hostilidades han bloqueado el paso de buques a través del Canal de Suez, por el que circula alrededor del 12% del comercio mundial.

"Hasta la fecha, no hemos observado un aumento notable en el número de buques directamente relacionados con la situación actual en el mar Rojo", dijo el Canal a Reuters en un mensaje escrito.

**Imagen tomada de las redes sociales de la Autoridad del Canal de Panamá


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores