18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Sector automotriz mexicano es el que más aplica inteligencia artificial en el país

El uso de IA podría  generar un ahorro de hasta 630 mmdd en el sector manufacturero
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Para 2050 la Inteligencia Artificial (IA) podría aportar hasta 3.5 billones de dólares en la manufactura a nivel global, según la consultora McKinsey.

Además, podría generar un ahorro de hasta 630 mil millones de dólares en el sector manufacturero.

El sector automotriz es el que más ha aplicado la inteligencia artificial en México para la optimización de la cadena de suministro, planificación de producción y detección temprana de fallas en vehículos.

En México, el uso de la IA en la industria manufacturera ha crecido en los últimos años, detalló una publicación de la agencia informativa NotiPress.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 15% de las empresas manufactureras ya usaban este tipo de tecnología en 2020.

Te puede interesar:
Industria 4.0: así puede revolucionar el sector con fábricas inteligentes

Igualmente, empresas de otros sectores, tales como alimentario y farmacéutico empezaron a incorporar soluciones de IA para mejorar su eficiencia y competitividad.

Inteligencia artificial, clave para la Industria 4.0

Aurelio Sánchez, director de estrategia y desarrollo de productos de Ikusi, comentó a NotiPress que la inteligencia artificial es un elemento central de la revolución de la Industria 4.0.

Sus algoritmos pueden utilizarse para optimizar las cadenas de suministros, ayudando a las empresas a anticipar los cambios en el mercado.

Dentro del machine learning, la inteligencia artificial ya tiene un impacto positivo, pues los datos son convertidos en modelos para optimizar las líneas de producción y generar una mayor eficiencia.

Recomendamos:
Tendencias en inteligencia artificial para el sector automotriz

De esa forma, la inteligencia artificial está ligada a la eficiencia, pero todavía está en sus primeras etapas.

Por otra parte, según diversos estudios, en su primera etapa, el uso de IA puede mejorar hasta un 30 por ciento de la eficiencia de la empresa y su gestión de inventarios; así como reducir hasta un 40% de los costos operativos.

Juan Pablo Padilla, gerente de analítico, inteligencia artificial y machine learning de Ikusi, indicó que la IA está transformando el sector manufacturero.

De acuerdo con ambos expertos, los beneficios de la IA en el sector manufacturero son:

  • Optimización de la cadena de suministro
  • Inspección de calidad automatizada
  • Robótica colaborativa
  • Mantenimiento productivo

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores