31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Se aprueba proyecto para profundizar el canal del Puerto de Montevideo

En un paso adelante para la navegación, Argentina aprueba el proyecto uruguayo
Redacción TLW®
puertos

Compartir

Montevideo, (EFE).- La delegación de Argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) aprobó este miércoles el proyecto de obra presentado por Uruguay para la "ampliación y profundización" del canal de acceso al Puerto de Montevideo a 14 metros, un objetivo "largamente buscado".

No dejes de leer: Puerto de Altamira iniciará exportación de gas hacia Europa en febrero

Así lo anunció en una conferencia de prensa el canciller de Uruguay, Omar Paganini, quien dijo que, para Argentina, "la información presentada por Uruguay para la profundización y extensión del canal de acceso al Puerto de Montevideo a 14 metros resultó completa y suficiente".

Obtenida la no objeción que hoy se nos comunicó solo resta formalizar en el ámbito de la Comisión Administradora del Río de la Plata para que se pueda pasar a las etapas de ejecución, lo cual se realizará a la brevedad",

Aseveró Paganini.

El canciller destacó que este es "un hecho de absoluta relevancia" que implica "la consecución de un objetivo largamente buscado" por Uruguay y por su presidente, Luis Lacalle Pou, quien, acotó, trató con "una prioridad expresa" el proyecto.

"Es una gran oportunidad para continuar desarrollando nuestro sistema de puertos como polo logístico regional y puerta de salida para productos de una amplia región de la Cuenca del Río de la Plata",

Remarco.

Paganini subrayó que esto es un "logro para toda la historia" y agradeció especialmente a su par de Argentina, Diana Mondino, y "al nuevo Gobierno del vecino país", con quien tuvo "contacto fluido" para avanzar en este y otros temas bilaterales pendientes.

"Este hito se alcanza (a) pocos días de celebrar el 12 de febrero próximo los 50 años de entrada en vigencia del Tratado del Río la Plata. Abre también una nueva etapa para concretar logros que profundicen la integración económica en la región, por la que trabajamos a diario", enfatizó Paganini.

Según el canciller, el dragado del canal, que será formalizado por la CARP "durante febrero o a más tardar en principios de marzo", no solo va a beneficiar a su país sino que va a motivar a que "Argentina mejore también sus puertos" y, acotó, "va a dar un dinamismo en la región".

"Uruguay está muy bien posicionado con el puerto natural que tiene, que ese ha sido históricamente el mejor de Río de la Plata", recalcó quien dijo que con las obras, cuyos costos no fueron anunciados, el Puerto de Montevideo verá aumentada su capacidad de carga "como puerto de salida de la producción de vastas zonas" de la región.

"Llegar en camión desde el centro de Brasil hasta el Puerto de Santos de repente es mucho más costoso que llegar en barcaza hasta el Puerto de Montevideo o al Puerto de Nueva Palmira. La hidrovía (Paraná-Paraguay) es una alternativa interesante", añadió.

La Cancillería argentina, por su parte, emitió un comunicado en el que destacó el trabajo conjunto en el marco de la CARP para la aprobación del proyecto y aseguró que el Gobierno argentino "hace votos para que, en el futuro, los proyectos presentados en las aguas de uso común (...) reciban una evaluación ágil y expedita".

Además, dijo que su visto bueno se da en el entendido de que todo emprendimiento a desarrollarse en la Cuenca "debería ser considerado con el objetivo de concebir al Río de la Plata y a sus canales de navegación como un verdadero sistema integral".

EFE apf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores