11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Se aprovechará el nearshoring para la industria de vestuario y textiles de Guatemala

Catalina Martínez
nearshoring para sector textil Guatemala

Compartir

La oportunidad del nearshoring en Guatemala se replica y es que, con la afectación en las cadenas de suministro, diversas empresas buscar ser un punto más cercano para los mercados.

En ese sentido, la industria de vestuario y textiles de Guatemala se ha adaptado a las necesidades de los mercados internacionales, además es el producto de mayor exportación de este país. Se proyecta que haya inversiones comprometidas por 170 millones de dólares.

Conoce más: Nearshoring agregaría 78 mmdd en exportaciones de América Latina y Caribe

Busca Guatemala aprovechar el nearshoring 

Debido a la ruptura en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia de COVID-19 abrió la posibilidad de que diversas empresas quieran establecerse más cerca de los mercados y por ello, Guatemala quiere aprovechar la oportunidad de abastecer al mercado de Estados Unidos con mayor rapidez.

Un ejemplo es que se abrió una nueva línea de mercado con la fabricación de gorros. mascarillas, batas y trajes médicos que se destinaban principalmente a dicho país.

De acuerdo con Bloomberg Línea, Alejandro Ceballos, vicepresidente de Vestex mencionó que se prepara una ley enfocada en fortalecer el nearshoring en Guatemala porque en breve será una ley en Estados Unidos.

Aunque los planes del gobierno es facilitar el clima de negocios, se ha mencionado que hay algunos pendientes en materia de infraestructura como las reformas a la Ley de Alianzas Público - Privadas, así como modernizar el área marítimo-portuario.

  • La meta de inversión extranjera para este año es de mil 500 millones de dólares.
  • Generación de 25 mil empleos formales.

Te interesa: Así es la estrategia para atraer inversionistas a zonas extra aduanales en Guatemala

Sector de vestuario y textiles en Guatemala

Entre las ventajas con las que cuenta el país, se destaca que poseen la mayoría de la materia prima, procesos y accesorios en un mismo sitio, por lo que al contar con lo necesario pueden satisfacer con mayor agilidad las necesidades de los compradores.

Además, Guatemala es un punto estratégico para atender la demanda de Estados Unidos a donde se exportan 79% de los productos del sector. Otros destinos de exportaciones:

  • 14% - Centroamérica
  • 3% - México
  • 1% - Canadá
  • 3% - Otros

Cifras del sector vestuario en Guatemala

  • Operan 330 empresas entre productores y dedicadas a servicios conexos.
  • Mil 448 millones de dólares alcanzaron las exportaciones totales de vestuario y textiles en 2020.
  • Mil 643 millones de dólares alcanzaron las exportaciones del sector en 2019.
  • Aumento de 33.6% las exportaciones con respecto a 2020.

Categorías de los principales productos en 2021 con destino a Estados Unidos:

  • 24 millones de docenas de camisas knit -tejido de punto de algodón-.
  • Nueve millones de docenas de camisas knit -tejido de punto sintético-.
  • 1.2 millones de docenas cada categoría de ropa interior de algodón, pantalones y shorts de algodón.
  • 922 mil docenas de ropa para bebé.

THE LOGISTICS WORLD


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores