15 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Robots móviles autónomos y eficiencia energética: el nuevo estándar en centros de distribución

Robots móviles autónomos están revolucionando la intralogística con soluciones sustentables
Redacción TLW®
Robots móviles

Compartir

La transformación digital de los centros de distribución está avanzando a pasos agigantados, y en el corazón de esta revolución se encuentran los robots móviles autónomos (AMR, por sus siglas en inglés).

Estas soluciones automatizadas, impulsadas por inteligencia artificial, machine learning y sensores de última generación, están redefiniendo la intralogística con un enfoque cada vez más orientado a la eficiencia energética y la sustentabilidad.

A medida que las empresas buscan reducir costos, aumentar la precisión operativa y disminuir su huella de carbono, los AMR emergen como una herramienta clave.

A diferencia de otras tecnologías más tradicionales como los sistemas de transporte fijos o los vehículos guiados automatizados (AGV), los AMR destacan por su inteligencia de navegación, capacidad de aprendizaje autónomo y flexibilidad operativa, lo que los convierte en aliados ideales para operaciones logísticas en constante cambio.

¿Qué son los robots móviles autónomos?

Los robots móviles autónomos son sistemas de transporte inteligentes diseñados para desplazarse de manera autónoma dentro de un entorno logístico o industrial, sin necesidad de cintas transportadoras, rieles o intervención humana constante.

  • Utilizan mapas digitales, sensores LiDAR, cámaras, visión computarizada y algoritmos de navegación para realizar tareas como el traslado de mercancías, la reposición de inventario o el soporte a procesos de picking y packing.

Estos robots se diferencian de los vehículos guiados automatizados (AGV) por su capacidad para tomar decisiones dinámicas en tiempo real, lo cual les permite operar en entornos cambiantes y colaborativos, incluso compartiendo espacio con trabajadores humanos.

Beneficios logísticos y energéticos en centros de distribución

La adopción de robots móviles autónomos encentros de distribución no solo responde a una necesidad de modernización operativa, sino también a una búsqueda activa por mejorar el desempeño energético y logístico.

Optimización del consumo energético

Los AMR están diseñados para minimizar el uso de energía. Incorporan motores eléctricos de alta eficiencia, baterías de litio de larga duración y sistemas de carga inteligente que permiten operar con un menor consumo en comparación con soluciones tradicionales.

Además, su arquitectura modular permite escalar o reducir flotas según las necesidades, optimizando el uso de recursos.

Disminución de emisiones y huella de carbono

En el contexto de centros de distribución que buscan certificaciones como LEED o que forman parte de iniciativas de descarbonización industrial, los AMR representan una solución estratégica.

Al eliminar el uso de vehículos de combustión interna para tareas internas, se reducen considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Integración con sistemas energéticos inteligentes

Al integrarse con plataformas de gestión energética (EMS), los AMR pueden programar sus ciclos de carga en horarios de menor demanda energética o incluso utilizar energía generada por paneles solares, si el centro de distribución cuenta con sistemas fotovoltaicos. Esto reduce los costos y mejora la eficiencia general del sistema.

Aplicaciones prácticas de AMR en la intralogística

La versatilidad de los robots móviles autónomos permite su implementación en diversas etapas de la intralogística, adaptándose a distintos tipos de operaciones y sectores.

Picking automatizado y colaborativo

Uno de los usos más comunes de los AMR es el soporte en el picking. Trabajan junto con operarios humanos, guiándolos a través de rutas optimizadas o recolectando productos por sí mismos en configuraciones goods-to-person. Esto acelera los tiempos de preparación de pedidos y mejora la productividad.

Reabastecimiento de líneas de producción

En entornos industriales, los AMR pueden encargarse del suministro continuo de materiales a estaciones de trabajo, garantizando que no se interrumpa el flujo productivo y reduciendo el desperdicio de energía por tiempos muertos o sobreproducción.

Movimiento de pallets y cargas pesadas

Modelos AMR de gran capacidad son capaces de mover pallets completos o contenedores de alto peso con precisión y seguridad, reduciendo la necesidad de montacargas y el riesgo de accidentes laborales.

Casos de éxito en América Latina

Diversas empresas en América Latina ya han comenzado a integrar robots móviles autónomos en sus operaciones logísticas, obteniendo resultados concretos en términos de eficiencia energética, productividad y sostenibilidad.

México: Hub logístico de consumo masivo

Una reconocida cadena de retail mexicana implementó una flota de AMR en su centro de distribución en Querétaro. El sistema permitió reducir los tiempos de picking en un 30%, disminuir el consumo energético en un 25% anual y generar datos en tiempo real para optimizar rutas y mantenimiento preventivo.

Colombia: Operaciones farmacéuticas con exigencias de temperatura controlada

En Bogotá, una empresa farmacéutica automatizó su intralogística con AMR adaptados a zonas de temperatura controlada. Los robots operan sin generar calor adicional, manteniendo la integridad de los productos sensibles y reduciendo el uso de aire acondicionado en un 18%.

Brasil: Integración con energía solar

Un centro logístico en São Paulo ha integrado su sistema de AMR con un parque de paneles solares en el techo del almacén. Los robots cargan durante el día utilizando energía limpia, logrando una operación casi neutra en carbono durante más de 300 días al año.

Desafíos técnicos y operativos

Aunque los beneficios son significativos, la adopción de AMR también presenta retos:

  • Infraestructura digital: se requiere conectividad robusta (WiFi 6, 5G privado) y mapeo preciso del entorno.
  • Gestión del cambio: la transición a una operación con robots requiere capacitación del personal y reestructuración de procesos.
  • Interoperabilidad: integrar los AMR con WMS, ERP y otros sistemas existentes exige una arquitectura de software flexible y segura.

Perspectivas a futuro: AMR y sostenibilidad

Los avances en IA generativa, visión por computadora y sensores más eficientes seguirán potenciando la autonomía de estos robots. Además, se espera un mayor desarrollo de materiales reciclables y componentes electrónicos de bajo impacto ambiental.

Las nuevas generaciones de AMR serán más ligeras, energéticamente autónomas e incluso capaces de auto-recargarse mediante tecnología inalámbrica.

En este escenario, se prevé que en los próximos cinco años los AMR representen hasta un 40% de las operaciones intralogísticas automatizadas en centros de distribución de alto volumen.

Los robots móviles autónomos ya no son una promesa futurista: son una realidad tangible en la logística latinoamericana. Su integración permite no solo alcanzar mayores niveles de eficiencia operativa, sino también alinearse con los objetivos de sostenibilidad empresarial, en un entorno cada vez más exigente y regulado.

Para las compañías que buscan mantenerse competitivas, adoptar soluciones de AMR con enfoque energético no es solo una opción tecnológica, sino una estrategia integral de resiliencia, eficiencia y compromiso ambiental.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales