5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Renault y Nissan desarrollarán en conjunto autos eléctricos en Latinoamérica

También tienen programado el diseño y el ensamblaje de seis nuevos modelos en India
Redacción TLW®
industria automotriz

Compartir

París, (EFE).- La alianza Renault-Nissan, que está ampliando su cooperación en Latinoamérica con proyectos en el segmento de las camionetas, va a desarrollar también dos pequeños vehículos eléctricos para ese mercado basado en su plataforma común CMF-AEV.

Estos planes, sin detalles sobre las características precisas de esos dos coches ni sobre los plazos, fueron informados en una conferencia de prensa en París de los consejeros delegados de Renault, Luca de Meo, y Nissan, Makoto Uchida, así como el de Mitsubishi, Takao Kato, y Jean-Dominique Senard, que está al frente de la alianza.

En Latinoamérica, Nissan tiene previsto lanzar un nuevo modelo de camioneta, dentro del segmento de las que tienen una capacidad de carga de media tonelada, basada en el Niagara de Renault.

En paralelo, Renault va a ampliar su oferta en el segmento de las camionetas con capacidad de una tonelada con un nuevo modelo que se fabricará en su planta argentina de Córdoba, sobre la base de la cooperación que ya existe con Nissan para el Nissan Frontier y el Renault Alaskan.

"La alianza es un formidable ecosistema", subrayó Senard, que aseguró que el reequilibrio de las participaciones cruzadas entre Renault y Nissan que se formalizó en julio era "la condición previa para restablecer la confianza" que "ha quedado atrás" y eso permite a los tres socios centrarse en los proyectos comunes que ya se están concretando.

De Meo se refirió, entre otros a sus planes en la India, que constituye una plataforma de exportación para otros países de la región, y donde dijo que Nissan y Renault podrían trabajar en común en ocho coches.

De hecho, los dos grupos tienen programado el diseño y el ensamblaje de seis nuevos modelos en sus instalaciones de Chennai, en India, tres para cada marca.

En el caso de Renault, un todocaminos (SUV) de siete plazas, el New Kiger (que es también un todocaminos) y un coche eléctrico de la plataforma CMF-AEV.

En el de Nissan, se trata del New Magnite, de un SUV del segmento C y de un coche eléctrico de esa misma plataforma CMF-AEV.

La cooperación entre los socios de la alianza se extiende a la nueva filial Horse creada por Renault para su negocio de motores de combustión, en cuyo capital ha entrado el chino Geely y en el que también tendrá una participación el gigante saudí del petróleo Aramco.

Nissan, que será cliente de Horse, recibirá cajas de cambios y motores en doce de sus plantas, con una cadencia programada de medio millón de unidades al año. Además, Mistubishi será uno de los clientes industriales de Horse.

El acuerdo sellado en julio que modifica los términos de la alianza entre Renault y Nissan, equipara sus participaciones cruzadas en el 15% con el objetivo de garantizar la estabilidad y acabar con las susceptibilidades de los últimos años por el desequilibrio existente hasta entonces.

Renault disponía anteriormente del 43.4% de Nissan, mientras el grupo japonés sólo tenía un 15% del francés. EFE ac/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores