26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Renault lanza un plan para reducir hasta el 50% sus costos industriales por vehículo

El grupo Renault establece metas ambiciosas para el 2027
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El grupo francés Renault presentó este jueves un plan de transformación para reducir en el horizonte de 2027 los costos industriales en un 30 % por vehículo en el caso de los coches de combustión y en un 50% para los eléctricos.

No dejes de leer: Renault y Nissan desarrollarán en conjunto autos eléctricos en Latinoamérica

El constructor francés, que anunció en paralelo la fabricación de ocho nuevos vehículos de la marca Renault en sus factorías, explicó en un comunicado que esa "transformación en profundidad de su sistema industrial" será posible esencialmente gracias a la digitalización, al despliegue del metaverso y a la inteligencia artificial.

Todas esas tecnologías subrayó estarán al servicio de sus empleados para facilitarles el trabajo, que será así más productivo.

No habrá reducción de empleados

Renault, que no dio ninguna cifra sobre las inversiones necesarias, aseguró que este aumento esperado de la productividad de sus fábricas no se traducirá en ningún caso en una reducción de los efectivos.

"Esta transformación de la industria pretende hacer nuestro sistema más ágil, más virtuoso, más competitivo, lo que nos permitirá igualmente responder más rápido a lo que esperan nuestros clientes"

Destacó Thierry Charvet, el responsable industrial de Renault.

Charvet afirmó que "se trata de sacar partido de nuestras bazas, hacer mucho más rápido lo que hacemos bien y llevar juntos el sistema industrial al máximo de su excelencia reinventándolo".

A ese respecto, la empresa del rombo asegura que el nivel de fiabilidad de sus vehículos se ha multiplicado por tres y se sitúa "en los mejores niveles", que sus fábricas están en cabeza de las clasificaciones del gabinete independiente Harbour Report, y que está entre los tres fabricante mundiales con la mejor eficiencia energética y de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Después de haber sido el primero que se dotó del metaverso industrial, ahora su intención es extender su aplicación con una mayor digitalización para desarrollar los "procedimientos innovadores" que permiten esperar un tiempo de fabricación reducido a nueve horas para el futuro modelo Renault 5 eléctrico.

Equipamientos industriales conectados por el metaverso

Ese entorno del metaverso industrial, con 12.000 equipamientos conectados en sus factorías de todo el mundo, permite recopilar dos millones de datos por minuto y producir así de forma más rápida y por tanto con menos costos.

La empresa, de hecho, cifra en 270 millones de euros el ahorro gracias al metaverso este año, en particular por el mantenimiento predictivo de las instalaciones que eso permite.

La conexión entre los puestos de trabajo y más ampliamente de todos los eslabones del ecosistema industrial le permite esperar una reducción del 60% en el plazo de entrega de los vehículos y disminuir a la mitad la huella de carbono en la fabricación de sus vehículos.

Renault afirma que desde 2019 ha logrado un recorte del consumo de energía en sus plantas industriales del 20% y que el objetivo es elevar esa cifra hasta el 40% para 2025.

A eso debe contribuir la inteligencia artificial con dispositivos predictivos que la compañía estima que aporta una caída del consumo de energía del 20%. El grupo Renault se ha marcado la meta de alcanzar las cero emisiones netas de CO2 en 2025 en su complejo para los coches eléctricos en Francia ElectriCity, desde 2030 en el conjunto de sus factorías en Europa y en 2050 en todo el mundo.

Por lo que se refiere a la inteligencia artificial, el fabricante francés va a pasar de más de 300 aplicaciones operativas para el análisis de imágenes y sonidos a 3.000 en 2025.

Inteligencia artificial predictiva

Gracias a sus algoritmos, los trabajadores pueden anticipar muchas de sus operaciones y al mismo tiempo se optimiza la gestión de los flujos de la cadena logística y de aprovisionamiento, por ejemplo detectando los riesgos en razón de la meteorología o el tráfico.

De los ocho nuevos vehículos atribuidos a sus fábricas, cuatro corresponden a su factoría turca de Bursa, sobre los que Renault hará una comunicación más precisa en las próximas horas.

También hay uno para la factoría de Curitiba, en Brasil, un todocaminos (SUV) destinado a los mercados latinoamericanos de la que la compañía ya avanzó el pasado martes que supondrá una inversión allí de 350 millones de euros.

Los otros estarán destinados a sus fábricas en Marruecos, Corea del Sur e India.

EFE ac/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores