3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

¿Qué es lo que sigue con la reforma al Poder Judicial en México?

Las iniciativa privada ha expresado sus preocupaciones por la reforma al Poder Judicial
Redacción TLW®
reforma-poder-judicial-mexico-senado

Compartir

Este fin de semana se llevó a cabo en el Senado la tómbola que sorteó las plazas de magistradas judiciales y jueces de distrito que serán elegidas en 2025. Todo esto a partir de la reforma al Poder Judicial en México que se aprobó hace exactamente un mes.

Se trata de 464 magistraturas de circuito y 386 personas juezas de distrito. Pero ¿y ahora cuáles son los pasos siguientes como parte de esta reforma?

Este lunes 14 de octubre, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cuáles son los pasos y cómo se llevarán a cabo los procesos siguientes.

Es importante mencionar que de acuerdo con el artículo segundo transitorio de la nueva ley, para el caso de magistradas y magistrados de Circuito, así como jueces de Distrito, la elección será escalonada.

La mitad de los cargos correspondientes a cada Circuito Judicial se renovarán a partir de una elección extraordinaria durante el 2025 y el resto en la elección federal ordinaria del 2027.

Sigue leyendo: Reforma judicial en México afecta la inversión privada y frena el 'nearshoring': Moody's

¿Qué sigue con la Reforma al Poder Judicial en México?

Después de la insaculación, el próximo 16 de octubre el Senado tiene que emitir la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación necesarios y contemplados en la ley.

Esos comités se instalarán el 31 de octubre y el 4 de noviembre se publicará la convocatoria para quienes pretendan participar en el proceso extraordinario de elecciones.

Ya para el 24 de noviembre los y las aspirantes que quieran participar deberán inscribirse y el 15 de diciembre los Comités de Evaluación verificarán la documentación presentada.

La Secretaria de Gobernación señaló que para antes del 15 de diciembre deben estar aprobados los cambios a las leyes secundarias por parte del Congreso, mismos en los que abundaremos más adelante.

Ahora, ya en el 2025, el 31 de enero los Comités de Evaluación tendrán que seleccionar a los finalistas que se consideren idóneos para el puesto.

En febrero, específicamente el día 5, se llevará a cabo otra tómbola para "depurar la lista de los aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: para ministro, magistrado electoral y magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial". Además de dos candidaturas para cada cargo de juez de Distrito y magistrado de Circuito.

Una vez que las listas de candidatos y candidatas ya estén aprobadas, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE) el 12 de febrero.

juez-reforma-poder-judicial-mexico

Es importante mencionar que los Congresos estatales tienen que aprobar los cambios en sus leyes locales para poder adoptar la Reforma Judicial antes del 15 de marzo.

Del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas de las candidaturas. El 1 de junio de 2025 se llevarán a cabo esas elecciones extraordinarias, el primer domingo de junio.

Después de ese día, el INE llevará a cabo los cómputos de la elección, publicará los resultados, dará las constancias de mayoría y declarará la validez de la elección.

Todas las impugnaciones presentadas ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deben estar resueltas antes del 28 de agosto.

Finalmente el 1 de septiembre las y los juzgadores electos protestarán para tomar su cargo ante el Senado.

Cambios a las leyes secundarias

Recientemente la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes que contienen las reglas para las elecciones extraordinarias del 2025. Entre otras cosas, se amplían las atribuciones del INE para también aprobar los modelos de boleta y los topes de gastos de campaña.

De igual forma, permite que un voto sea válido cuando se emita a favor de un candidato o candidata de manera clara, independientemente de que se emitan dos o más votos por varias candidaturas en una misma boleta.

A pesar de que los legisladores de oposición pusieron sobre la mesa críticas de que estas reglas se estaban aprobando fast track, los decretos pasarán al pleno para su análisis y, en su caso, su eventual aprobación o modificación.

Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no existe una crisis constitucional y que se trata de una reforma aprobada "por el pueblo". Además dejó que claro que los ministros de la Suprema Corte no tienen atribuciones para detener una reforma constitucional.

Te puede interesar: Sheinbaum niega que existan presiones a México sobre T-MEC por polémica reforma judicial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores