30 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Puerto de Perú recibe al buque más grande en su historia, luego de abrir nueva etapa del comercio

Este evento marca un antes y un después en la logística peruana
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El puerto de Callao recibió este lunes al buque más grande que haya atracado nunca en Perú, lo que inaugura una nueva etapa en el comercio exterior y el ámbito logístico que ayudará a disminuir los precios de exportaciones e importaciones y mejorará la conexión del país andino con mercados internacionales, según las autoridades.

No dejes de ver: Puerto de Callao: El puerto más grande del Perú y su impacto en la economía nacional

Hoy es un día muy importante para la historia portuaria peruana porque gracias a la llegada de este buque va a haber muchas más oportunidades para las exportaciones de productos peruanos y el costo de importaciones de lo que podemos comprar en los supermercados va a bajar gracias a esta competitividad adicional,"

Dijo a EFE el director ejecutivo de la empresa operadora DP World Callao, Nicolás Gauthier.

El enorme buque mide 400 metros de largo, soporta 186.000 toneladas y es casi tres veces superior que el edificio más alto de Perú. Con su llegada, el terminal del Muelle Sur del puerto de Callao, administrado por la empresa de Emiratos Árabes Unidos, DP World, se convierte en el único del país autorizado para recibir este tipo de navíos.

Pertenece a la naviera francesa CMA CGM y lleva el nombre del geógrafo y científico alemán Alexander Von Humboldt.

Llegó este lunes entre gran expectación proveniente de Colombia y México y según explicó Gauthier, que el puerto del Callao pueda recibir a estos "megabarcos" mejorará la conectividad con otros puntos de Asia, Europa y Estados Unidos.

Además, por su gran capacidad de carga, la llegada de estos permitirá reducir los tiempos de tránsito entre los puertos principales de la región.

"Significa para los peruanos un orgullo y además vamos a conectar gracias al buque, a más países del mundo con más velocidad y costes logísticos más bajos, lo que significa que las exportaciones peruanas de frutas y pescado van a llegar a los supermercados de Londres, Nueva York, Shangai y Dubai con costos más bajos y competitividad más alta"

Indicó Gauthier.

"La llegada de naves de estas dimensiones marca un hito significativo porque mejora la competitividad de nuestro país con los principales socios comerciales tanto en materia de exportaciones como de importaciones", dijo la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, en el acto de inauguración.

Sostuvo que el 80% de las exportaciones peruanas salen del país por vía marítima, por lo que "es importante impulsar el desarrollo en la infraestructura portuaria en la medida que ha sido un motor para el crecimiento y el comercio exterior peruanos".

A pocos metros del gigantesco buque, operarios trabajaban en la expansión del Muelle Bicentenario, llevada a cabo por la misma compañía DP World y que se inaugurará en abril de 2024, pero que el 15 de septiembre comenzará sus operaciones Gauthier explicó que la compañía está ampliando este muelle mediante una inversión de 400 millones dólares, para incrementar la capacidad de este en un 80%.

Vamos a pasar de tener un puerto con la capacidad de 1.5 millones de contenedores a uno de hasta 2.7 millones por año", detalló.

EFE pbc/gdl/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores