18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Puerto de Chancay se inaugurará en Cumbre de líderes APEC 2024

Contempla una inversión de 1.315 millones de dólares en una primera etapa
Carlos Juárez
Puerto de Chancay

Compartir

Las obras de la nueva Terminal Portuaria Multipropósito de Chancay tienen un avance del 45%.

Esta situación proyecta que su inauguración se realizará durante la celebración de la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en Perú durante el cuarto trimestre (entre octubre y diciembre) de 2024.

Así lo aseguró el gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Gonzalo Ríos, en un video de la Agencia Andina.

“Tenemos la mayor expectativa, nuestro programa de construcción está previendo que el puerto de Chancay pueda entrar en funcionamiento a finales del próximo año y una oportunidad inigualable es la reunión de líderes de APEC”, informó.

“Ahí queremos presentar al puerto de Chancay como la puerta de Latinoamérica hacia el Asia, con todos los líderes de la región asistentes a la Cumbre de APEC”, agregó.

Primera etapa del puerto de Chancay

Ríos reiteró que la construcción del puerto de Chancay contempla una inversión de 1.315 millones de dólares en una primera etapa.

A largo plazo, la construcción del puerto ubicado en la costa central de Perú y a 80 kilómetros de la ciudad de Lima superaría los 3.500 millones de dólares.

“Esto corresponde a lo que tendríamos listo para finales del próximo año”, manifestó.

Ríos que la operación del puerto comenzará con cuatro muelles, pero luego pasará a 15, dependiendo del movimiento del mercado.

El puerto de Chancay iniciará operaciones con una capacidad para mover 1 millón de contendedores por año.

Luego subirá a 1 millón y medio, con equipamiento adicional.

“Estamos haciendo todo nuestro mayor esfuerzo, las características técnicas del puerto de Chancay contribuirán directamente al objetivo de ser un centro logístico nacional y de América del Sur”, añadió.

El puerto de Chancay es un proyecto de inversión privada.

Sus accionistas son la empresa de capitales chinos Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) con una participación del 60%, y Volcan Compañía Minera con 40%.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales