29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Productores chinos consideran fabricar en la UE y EU para sortear aranceles

Redacción TLW®

Compartir

Shanghái, (EFE).- Muchos productores chinos están planteándose fabricar directamente en la Unión Europea (UE) o en Estados Unidos o ya han comenzado a hacerlo para evitar verse afectados por aranceles u otras trabas comerciales, según un reportaje publicado por el portal de noticias económicas Yicai.

Sigue leyendo: China defiende la participación de Italia en las nuevas rutas de la seda

Hasta ahora, las firmas chinas estaban invirtiendo en el sudeste asiático con este objetivo, pero los riesgos reaparecieron cuando el Departamento de Comercio estadounidense abrió una investigación para determinar si estas iniciativas estaban siendo usadas únicamente para evitar los aranceles.

Aunque Washington ha impulsado una moratoria de 24 meses a los aranceles para la importación de placas solares desde Vietnam, Tailandia, Malasia y Camboya, ejecutivos de empresas chinas del sector citados por Yicai apuntan que, si la UE o EE. UU. imponen medidas contra la competencia desleal o los subsidios estatales, lo más lógico sería invertir directamente en fabricar allí.

Algunas compañías como Arctech Solar están probando a ceder sus patentes de marca y tecnologías a socios en EE. UU. que se encargan de la producción para evitar afrontar por ahora la gran inversión que necesitaría para poder aumentar rápidamente su presencia en el país.

Otras, como Longi Green Energy Technology o JA Solar Tech, ya han anunciado que construirán fábricas en Estados Unidos, mientras que Jinko Solar elevará la inversión en la fábrica que posee en Florida para poder aumentar la producción.

En el caso de Europa, Yicai recuerda que tan solo "un puñado" de empresas chinas han invertido en el sector de los paneles fotovoltaicos allí, y destaca el caso de la citada Longi, cuyo presidente aseguró en junio que erigirá una fábrica en Alemania.

Algunos de los ejecutivos citados apuntan a que los "ecosistemas industriales incompletos" lastran las posibilidades de inversión, especialmente en el caso de muchos países europeos.

Construir fábricas en Alemania o cerca es la única opción viable si quieres tener presencia en Europa porque, en todo el continente, son los únicos lugares con una cadena industrial relativamente completa. Indudablemente, esta situación restringe el desarrollo de los negocios en Europa"

Consideró uno de los directivos entrevistados

Otro de ellos, el presidente ejecutivo de GCL System Integration Technology, Jiang Weipeng, apuntó a lo mucho que se puede tardar en abrir una fábrica en comparación con China: "Solo se tardan entre cinco y seis meses en abrir una fábrica en China, pero los tiempos son bastante diferentes en EE. UU. y la UE".

Según datos de la patronal nacional del sector, China produjo el año pasado el 86% del silicio policristalino, el 97% de las obleas de silicio, el 90% de las celdas de batería y el 85% de los paneles solares del mundo.

EFE vec/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores