18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Posible separación Aeroméxico-Delta sería grave para la industria aérea en México y Estados Unidos

La separación forzada entre Aeroméxico y Delta traería graves repercusiones para la aviación
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La posible separación comercial entre Aeroméxico y Delta Air Lines por decisión del Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) afectaría de forma ‘grave’ a la industria aérea en México y EEUU, perjudicando fuentes de empleo, millones de pasajeros y al desarrollo de negocios y cadenas de suministros, advirtió este martes la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

No dejes de leer: UPS rediseña su ruta aérea y aumenta capacidad para envíos desde Monterrey y Querétaro

El pasado 26 de enero, el DOT planteó disolver el acuerdo de colaboración que mantienen Aeroméxico y Delta Air Lines para operar en ambos países desde 2017; aunque las aerolíneas han manifestado que defenderán su vínculo comercial y han pedido se extienda su resolución para aportar más pruebas en su beneficio.

La Canaero alertó en un comunicado a pasajeros, empleados, sindicatos y autoridades de México y EEUU que de confirmarse la decisión del DOT “habrá una afectación grave a los usuarios del transporte aéreo entre ambos países, a las rutas y las frecuencias existentes”.

"Así como a fuentes de empleo, afectando a millones de pasajeros, desarrollo de negocios y cadenas de suministro”

Añadió.

La Cámara del sector en México, integrada por 45 miembros entre aerolíneas, cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, defendió que esta colaboración permite ofrecer a los usuarios precios más bajos, y que las sinergias incrementan la eficacia operativa, reducen costos y amplían la red de rutas y destinos.

En este sentido, precisó que, de 2017 a la fecha, el servicio ofrecido por Aeroméxico y Delta ha alcanzado a más de 45 millones de pasajeros.

Canaero mencionó que acuerdos como el de estas dos aerolíneas generan menores emisiones contaminantes al medioambiente, al permitir mayor ocupación de asientos en cada avión.

Gracias a las prácticas de sana y libre competencia, así como los acuerdos entre aerolíneas desde 2017 a la fecha, distintas empresas crearon más de 20 rutas nuevas entre ambos países, los asientos ofrecidos pasaron de 3.1 a 4.6 millones y el tráfico en 7.5 millones de pasajeros”

Detalló en su información.

Además, sostuvo que, tan solo en 2023, los precios reales de las rutas más transitadas entre México y Estados Unidos bajaron casi un 15% anual, “a pesar de que el tráfico de pasajeros aumentó casi 22 % en los últimos 4 años”.

“De concretarse la cancelación del acuerdo de colaboración entre ambas aerolíneas, los principales afectados serán los usuarios y trabajadores, pero como consecuencia de ello toda la cadena de valor de viajes, como rutas, destinos, hoteles, restaurantes, agencias de viajes y touroperadors por citar algunos”

Insistió la Cámara del sector mexicana.

Por último, la Canaero hizo un llamado al Gobierno mexicano y estadounidense para que el tema se analice “a fondo y poniendo como prioridad a los usuarios y trabajadores, gracias a los cuales es posible un desarrollo sostenible y digno para ambos países”.

EFE jsm/ia/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores