9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

PIB de México: Especialistas elevan pronóstico de crecimiento para 2023

Las proyecciones económicas para México con el pronóstico de crecimiento del PIB
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Especialistas del sector privado elevaron al 3.15% el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa del 3.04%, según reveló este lunes la encuesta mensual de septiembre del Banco de México (Banxico).

Sigue leyendo: El BBVA eleva su pronóstico del PIB de México para 2023

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91% tras una estimación anterior del 1.66%, de acuerdo con la media de los 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 19 y el 28 de septiembre.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.

6% interanual y un 0.8% trimestral en el segundo trimestre, con lo que la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7% en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7% desde una proyección previa del 4.66%.

Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64% en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.

En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95% desde una tasa previa de 3.98%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (51%) y las condiciones económicas internas (20%).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (24%), la ausencia de cambio estructural (12%) y la falta de Estado de derecho (10%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 17.67 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 17.75 pesos por billete estadounidense.

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 18.67 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 18.70 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre el déficit comercial bajaron a 20.241 millones de dólares desde el anterior de 21.048 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 37.398 millones de dólares desde una anterior de 36.700 millones de dólares.

EFE ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores