17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Perú y Catar firman acuerdo de servicios aéreos para impulsar comercio

Las autoridades continuarán gestionando este tipo de acuerdos bilaterales
Carlos Juárez
servicios aéreos

Compartir

La República de Perú y el Estado de Catar fortalecerán sus relaciones aerocomerciales y de cooperación entre ambas naciones.

Suscribieron el Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA), que brinda el marco jurídico necesario para que las aerolíneas del país asiático extiendan sus operaciones al territorio peruano.

También permitirá el establecimiento de nuevas rutas aéreas para viajes por turismo y negocios.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez, y el presidente interino de la Autoridad de Aviación Civil de Catar, Mohamed Faleh, encabezaron a las comitivas que firmaron el acuerdo.

La ceremonia fue presidida por el canciller Javier González-Olaechea.

El funcionario señaló que la finalidad del acuerdo es que Perú reciba un mayor flujo de turismo desde Catar o a través de sus servicios aéreos.

El compromiso facilita la conectividad.

También establece las condiciones propicias para el crecimiento del turismo y el comercio, especialmente con países de Medio Oriente y Asia-Pacífico, remarcó Pérez.

“Este acuerdo es muy importante para el Perú, ya que impulsará el intercambio de turistas, facilitará la implementación de negocios y dará pie a nuevos comercios, lo que ayudará a ambos países a prosperar”, indicó el titular del MTC.

En busca de estabilidad jurídica

El acuerdo también proporciona estabilidad jurídica a los inversionistas y operadores aéreos de Catar y Perú.

Se trata, además, el primer paso para la implementación de la ruta Lima - Doha y viceversa en un futuro cercano.

Las autoridades peruanas dijeron que continuarán gestionando este tipo de acuerdos bilaterales.

No solo fortalecen el mercado aéreo peruano, sino que también contribuyen a consolidar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, como uno de los principales hub de la región, añadieron.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales